Red Hat Training
A Red Hat training course is available for Red Hat Satellite
Guía de referencia
Una guía de funcionalidades de Red Hat Satellite
Edición 1
John Ha
Lana Brindley
Daniel Macpherson
Athene Chan
David O'Brien
Resumen
Prefacio
1. Audiencia
Capítulo 1. Información de Red Hat Satellite
1.1. Herramientas de administración de configuración de línea de comandos
Nota
/var/lib/rhncfg/backups/
del sistema afectado. La copia de seguridad retendrá su nombre, pero se añadirá la extensión .rhn-cfg-backup
.
1.1.1. Red Hat Network Actions Control
rhn-actions-control
) sirve para activar y desactivar la administración de configuración de un sistema. Un sistema cliente, por defecto, no puede ser manejado de tal modo. Éste debe ser primero activado. Con esta herramienta, el Administrador del Satélite puede activar o desactivar modos específicos de acciones permitidas, tal como implementar un archivo de configuración en el sistema, cargar un archivo desde el sistema, mediante diff para saber lo que se administra en el momento en el sistema y lo que está disponible, así como la habilidad de ejecutar arbitrariamente comandos remotos. Estos modos se activan y desactivan al situar o remover archivos y directorios en el directorio /etc/sysconfig/rhn/allowed-actions/
. Debido a los permisos predeterminados en el directorio /etc/sysconfig/rhn/
, Red Hat Network Actions Control deberá ser ejecutado por un usuario con acceso de root.
1.1.1.1. Opciones generales para la línea de comandos
man
disponible, como la hay para la mayoría de las herramientas de línea de comandos. Simplemente decida qué acciones de Red Hat Network programadas deben ser habilitadas para usar por los administradores de sistemas. Las siguientes opciones habilitan los diferentes modos de acciones programadas:
Tabla 1.1. Opciones de rhn-actions-control
Opción | Descripción |
---|---|
--enable-deploy | Le permite a rhncfg-client la implementación de archivos. |
--enable-diff | Le permite a rhncfg-client comparar archivos. |
--enable-upload | Le permite a rhncfg-client cargar archivos. |
--enable-mtime-upload | Le permite a rhncfg-client cargar mtime. |
--enable-all | Le permite a rhncfg-client realizar todas las opciones. |
--enable-run | Activa rhncfg-client |
--disable-deploy | Desactiva la implementación. |
--disable-diff | Desactivar diff (comparación). |
--disable-upload | Desactivar carga. |
--disable-mtime-upload | Desactivar la carga de mtime. |
--disable-all | Desactivar todas las opciones. |
--disable-run | Desactivar script.run |
--report | Reporta si los modos están activados o desactivados. |
-f, --force | Fuerza la operación sin preguntar primero. |
-h, --help | Muestra el mensaje de ayuda y sale. |
rhn-actions-control --enable-all
es una opción común.
1.1.2. Red Hat Network Configuration Client
rhncfg-client
) debe ser instalado y ejecutado desde un sistema cliente individual. Desde allí, usted puede aprender la forma como Red Hat Network implementa los archivos de configuración para el cliente.
1.1.2.1. Listar archivos Config
rhncfg-client list
Config Channel File config-channel-17 /etc/example-config.txt config-channel-17 /var/spool/aalib.rpm config-channel-14 /etc/rhn/rhn.conf
rhncfg-manager list config-channel-14
Archivos en el canal de configuración 'config-channel-14' /etc/example-config.txt /etc/rhn/rhn.conf
/etc/example-config.txt
. El rango del archivo /etc/example-config.txt
en config-channel-17
era más alto que el rango de ese mismo archivo en config-channel-14
. Como resultado, la versión del archivo de configuración en config-channel-14
no se implementa en el sistema, aunque el archivo aún resida en el canal. El comando rhncfg-client
no lista el archivo porque no se implementará en este sistema.
1.1.2.2. Obtener un archivo de configuración
rhncfg-client get /etc/example-config.txt
Implementando /etc/example-config.txt
less
u otro buscador. Observe que el archivo es seleccionado como el más importante según el rango del canal de configuración que lo contiene. Esto se cumple dentro de la pestaña Configuración de la página de Información del sistema.
1.1.2.3. Vista de canales de configuración
rhncfg-client channels
Canales de configuración: Nombre de etiqueta ----- ---- config-channel-17 config chan 2 config-channel-14 config chan 1
rhncfg-client get
:
Tabla 1.2. Opciones de rhncfg-client get
Opción | Descripción |
---|---|
--topdir=TOPDIR | Realiza todas las operaciones de archivos relativas a esta cadena. |
--exclude=EXCLUDE | Excluye un archivo implementación con 'get'/ Puede ser utilizado varias veces. |
-h, --help | Muestra el mensaje de ayuda y sale. |
1.1.2.4. Comparar archivos de configuración
rhncfg-client diff
[root@testsatellite root]# rhncfg-client diff --- /etc/test +++ /etc/test 2013-08-28 00:14:49.405152824 +1000 @@ -1 +1,2 @@ This is the first line +This is the second line added
--topdir
para comparar los archivos de configuración en Red Hat Network con aquellos ubicados en un lugar arbitrario (y no usados) del sistema cliente, algo así:
[root@ root]# rhncfg-client diff --topdir /home/test/blah/ /usr/bin/diff: /home/test/blah/etc/example-config.txt: No such file or directory /usr/bin/diff: /home/test/blah/var/spool/aalib.rpm: No such file or directory
1.1.2.5. Verificando archivos Config
rhncfg-client verify
modificado /etc/example-config.txt /var/spool/aalib.rpm
example-config.txt
es modificado localmente, mientras que aalib.rpm
no lo es.
rhncfg-client verify
:
Tabla 1.3. Opciones de rhncfg-client verify
Opción | Descripción |
---|---|
-v, --verbose | Incrementa la cantidad de información de salida. Muestra las diferencias en los permisos de modo, propietario y grupo para el archivo de configuración especificado. |
-o, --only | Solamente muestre los archivos que difieren. |
-h, --help | Muestra el mensaje de ayuda y sale. |
1.1.3. Red Hat Network Configuration Manager
rhncfg-manager
) está diseñado para mantener el repositorio central de Red Hat Network de archivos de configuración y canales, no aquellos ubicados en los sistemas cliente. Esta herramienta ofrece una alternativa de línea de comandos para las funciones del gestor de configuración del sitio web de Red Hat Network, así como la posibilidad de crear un script de algunas o todas las funciones de mantenimiento relacionadas.
/etc/sysconfig/rhn/rhncfg-manager.conf
o en la sección [rhncfg-manager] de ~/.rhncfgrc
.
~/.rhncfgrc
. El archivo de sesión está localizado en el cache como ~/.rhncfg-manager-session
para prevenir la entrada de cualquier comando.
server.session_lifetime
y el nuevo valor al archivo /etc/rhn/rhn.conf
en el servidor que ejecuta el administrador, algo como:
server.session_lifetime = 120
rhncfg-manager modo --help
rhncfg-manager diff-revisions --help
rhncfg-manager add
”.
1.1.3.1. Crear un canal de configuración
rhncfg-manager create-channel etiqueta- de- canal
Red Hat Network username: rhn-user Password: Creating config channel channel-label Config channel channel-label created
1.1.3.2. Añadir archivos al canal de configuración
rhncfg-manager add --channel=etiqueta-canal
/ruta/al/archivo
--dest-file
en la línea de comandos, así:
rhncfg-manager add --channel=etiqueta-canal
--dest-file=/nueva/ruta/al/archivo.txt
/ruta/al/archivo
Pushing to channel example-channel Local file >/path/to/file -> remote file /new/path/to/file.txt
rhncfg-manager add
:
Tabla 1.4. Opciones de rhncfg-manager add
Opción | Descripción |
---|---|
-c CHANNEL --channel=CHANNEL | Carga los archivos en este canal de configuración |
-d DEST_FILE --dest-file=DEST_FILE | Carga el archivo como esta ruta |
--delim-start=DELIM_START | Inicia el delimitador para la interpolación de variables. |
--delim-end=DELIM_END | Finaliza el delimitador para la interpolación de variables. |
-i, --ignore-missing | Ignorar archivos locales que faltan |
--selinux-context=SELINUX_CONTEXT | Sobrescribir el contexto SELinux |
-h, --help | Muestra el mensaje de ayuda y sale. |
Nota
/etc/rhn/rhn.conf
:
web.maximum_config_file_size=128
/etc/rhn/rhn.conf
:
maximum_config_file_size=128
1.1.3.3. Comparar los últimos archivos Config
rhncfg-manager diff --channel=etiqueta-canal
--dest-file=/path/to/file.txt
\ /ruta/local/al/archivo
--- /tmp/dest_path/example-config.txt config_channel: example-channel revision: 1 +++ /home/test/blah/hello_world.txt 2003-12-14 19:08:59.000000000 -0500 @@ -1 +1 @@ -foo +hello, world
rhncfg-manager diff
:
Tabla 1.5. Opciones de rhncfg-manager diff
Opción | Descripción |
---|---|
-c CHANNEL, --channel=CHANNEL | Obtiene el archivo(s) desde este canal de configuración |
-r REVISION, --revision=REVISION | Usa esta revisión |
-d DEST_FILE, --dest-file=DEST_FILE | Carga el archivo como esta ruta |
-t TOPDIR, --topdir=TOPDIR | Realiza todos los archivos relativos a esta cadena |
-h, --help | Muestra el mensaje de ayuda y sale. |
1.1.3.4. Comparar varias versiones
-r
para indicar qué revisión del archivo debe ser comparada y la opción -n
para identificar los dos canales que deben ser revisados. Consulte la Sección 1.1.3.11, “Determinar el número de revisiones de un archivo” para obtener instrucciones relacionadas. Especifique solamente un nombre de archivo aquí, ya que usted está comparando el archivo con otra versión del mismo. Por ejemplo:
rhncfg-manager diff-revisions -n=channel-label1
-r=1
-n=channel-label2
-r=1
/ruta/al/archivo.txt
--- /tmp/dest_path/example-config.txt 2004-01-13 14:36:41 \ config channel: example-channel2 revision: 1 --- /tmp/dest_path/example-config.txt 2004-01-13 14:42:42 \ config channel: example-channel3 revision: 1 @@ -1 +1,20 @@ -foo +blah +-----BEGIN PGP SIGNATURE----- +Version: GnuPG v1.0.6 (GNU/Linux) +Comment: For info see http://www.gnupg.org + +iD8DBQA9ZY6vse4XmfJPGwgRAsHcAJ9ud9dabUcdscdcqB8AZP7e0Fua0NmKsdhQCeOWHX +VsDTfen2NWdwwPaTM+S+Cow= +=Ltp2 +-----END PGP SIGNATURE-----
rhncfg-manager diff-revisions
:
Tabla 1.6. Opciones de rhncfg-manager diff-revisions
Opción | Descripción |
---|---|
-c CHANNEL, --channel=CHANNEL | Utiliza este canal de configuración |
-r REVISION, --revision=REVISION | Usa esta revisión |
-h, --help | Muestra el mensaje de ayuda y sale. |
1.1.3.5. Descargar todos los archivos en un canal
rhncfg-manager download-channel etiqueta-canal --topdir .
Copiando /tmp/dest_path/example-config.txt -> \ blah2/tmp/ruta_dest/example-config.txt
rhncfg-manager download-channel
:
Tabla 1.7. Opciones de rhncfg-manager download-channel
Opción | Descripción |
---|---|
-t TOPDIR, --topdir=TOPDIR | Directorio de todas las rutas de archivos relativas a éste. Esta opción debe ser establecida. |
-h, --help | Muestra el mensaje de ayuda y sale. |
1.1.3.6. Obtener el contenido de un archivo
rhncfg-manager get --channel=channel-label
\ /tmp/ruta_dest/example-config.txt
1.1.3.7. Listar todos los archivos en un canal
rhncfg-manager list etiqueta de canal
Archivos en el canal de configuración `example-channel3': /tmp/dest_path/example-config.txt
rhncfg-manager get
:
Tabla 1.8. Opciones de rhncfg-manager get
Opción | Descripción |
---|---|
-c CHANNEL, --channel=CHANNEL | Obtiene el archivo(s) desde este canal de configuración |
-t TOPDIR, --topdir=TOPDIR | Realiza todos los archivos relativos a esta cadena |
-r REVISION, --revision=REVISION | Obtiene esta revisión de archivo |
-h, --help | Muestra el mensaje de ayuda y sale. |
1.1.3.8. Listar todos los canales de configuración
rhncfg-manager list-channels
Canales de configuración disponibles: example-channel example-channel2 example-channel3 config-channel-14 config-channel-17
local_override
o server_import
no son listados.
1.1.3.9. Eliminar un archivo de un canal
rhncfg-manager remove --channel=etiqueta-canal
/tmp/ruta_dest/example-config.txt
Nombre de usuario de Red Hat Network: rhn-user Contraseña: Retirando desde el canal de configuración example-channel3 /tmp/ruta_dest/example-config.txt retirado
rhncfg-manager remove
:
Tabla 1.9. Opciones rhncfg-manager remove
Opción | Descripción |
---|---|
-c CHANNEL, --channel=CHANNEL | Elimina archivos de este canal de configuración |
-t TOPDIR, --topdir=TOPDIR | Realiza todos los archivos relativos a esta cadena |
-h, --help | Muestra el mensaje de ayuda y sale. |
1.1.3.10. Borrar un canal Config
rhncfg-manager remove-channel channel-label
Retirando el canal de configuración example-channel Config channel example-channel retirado
1.1.3.11. Determinar el número de revisiones de un archivo
rhncfg-manager revisions channel-label /tmp/dest_path/example-config.txt
Analizando archivos en el canl de configuración example-channel \ /tmp/dest_path/example-config.txt: 1
1.1.3.12. Actualizar un archivo en un canal
rhncfg-manager update \ --channel=etiqueta-canal
--dest-file=/ruta/al/archivo.txt
/ruta/local/al/archivo
Pushing to channel example-channel: Local file example-channel/tmp/dest_path/example-config.txt -> \ remote file /tmp/dest_path/example-config.txt
rhncfg-manager update
:
Tabla 1.10. Opciones de rhncfg-manager update
Opción | Descripción |
---|---|
-c CHANNEL, --channel=CHANNEL | Carga los archivos en este canal de configuración |
-d DEST_FILE, --dest-file=DEST_FILE | Carga el archivo como esta ruta |
-t TOPDIR, --topdir=TOPDIR | Realiza todos los archivos relativos a esta cadena |
--delim-start=DELIM_START | Inicia el delimitador para la interpolación de variables. |
--delim-end=DELIM_END | Finaliza el delimitador para la interpolación de variables. |
-h, --help | Muestra el mensaje de ayuda y sale. |
1.1.3.13. Cargar múltiples archivos al mismo tiempo
rhncfg-manager upload-channel --topdir=topdir
etiqueta-canal
Using config channel example-channel4 Uploading /tmp/ola_world.txt from blah4/tmp/ola_world.txt
rhncfg-manager upload-channel
:
Tabla 1.11. Opciones rhncfg-manager upload-channel
Opción | Descripción |
---|---|
-t TOPDIR, --topdir=TOPDIR | Directorio de todos las rutas de archivos relacionadas con éste. |
-c CHANNEL, --channel=CHANNEL | Lista los canales en los cuales será cargada la información de configuración. Los canales están delimitados por ','. Por ejemplo: --channel=foo,bar,baz |
-h, --help | Muestra el mensaje de ayuda y sale. |
1.2. Monitorización
1.2.1. Prerrequisitos
- Derechos de Monitorización - Estos derechos se requieren para todos los sistemas que van a ser monitorizados. La Monitorización es soportada únicamente en sistemas de Red Hat Enterprise Linux.
- Red Hat Satellite con Monitorización - los sistemas de Monitorización deben estar conectados a un Satélite con un sistema operativo base de Red Hat Enterprise Linux 5.
- El Administrador de Monitorización - Este rol debe otorgarse a los usuarios que instalen sondeos, creen métodos de notificación o alteren la estructura de monitorización en alguna forma. (Recuerde, el Administrador del Satélite automáticamente hereda las capacidades de todos los otros roles dentro de una organización y puede, por lo tanto, realizar estas tareas). Asigne este rol a través de la página de Información del usuario para el usuario.
- Demonio de monitorización de Red Hat Network - Este demonio, junto con la llave SSH para el explorador, es requerido en los sistemas que son monitorizados para que los monitores de procesos internos sean ejecutados. Usted puede, sin embargo, ejecutar estos sondeos mediante el demonio SSH existente en el sistema (
sshd
). Consulte la Sección 1.2.2, “Demonio de monitorización de Red Hat Network (rhnmd
)” para obtener las instrucciones de instalación y una lista rápida de los sondeos que requieren esta conexión segura. Consulte el Apéndice A, Sondeos para obtener la lista completa de sondeos disponibles.
Activación de monitorización
- Ingrese como usuario con privilegios de Administrador de satélite y vaya a Admin → Configuración de Red Hat Satellite. Haga clic en la cajilla de verificación Activar monitorización, luego en Actualizar para guardar.
- Reinicie servicios para que se produzcan los cambios. Vaya a la pestaña reiniciar para reiniciar el Satélite. El Satélite estará desconectado por unos pocos minutos.
- Verifique si la pestaña de Monitorización está disponible en la Configuración de Red Hat Satellite para confirmar que la monitorización está habilitada.
- Vaya a Admin → Configuración de Red Hat Satellite → Monitorización. Haga clic en la cajilla de verificación Activar scout de monitorización para activar el explorador. Pulse Actualizar configuración para guardar.
Nota
1.2.2. Demonio de monitorización de Red Hat Network (rhnmd
)
rhnmd
permite al Satélite comunicarse de forma segura con el sistema cliente para acceder a procesos internos y recuperar los estados de los sondeos.
sshd
en su lugar. Consulte la Sección 1.2.2.2, “Configuración de SSH” para obtener información detallada.
sshd
, se requiere en los sistemas clientes para ejecutar los siguientes sondeos:
- Linux::CPU Usage
- Linux::Disk IO Throughput
- Linux::Disk Usage
- Linux::Inodes
- Linux::Interface Traffic
- Linux::Load
- Linux::Memory Usage
- Linux::Process Counts by State
- Linux::Process Count Total
- Linux::Process Health
- Linux::Process Running
- Linux::Swap Usage
- Linux::TCP Connections by State
- Linux::Users
- Linux::Virtual Memory
- LogAgent::Log Pattern Match
- LogAgent::Log Size
- Network Services::Remote Ping
- Oracle::Client Connectivity
- General::Remote Program
- General::Remote Program with Data
1.2.2.1. Instalación del Demonio de Red Hat Network
rhnmd
. Observe que los pasos descritos en esta sección son opcionales si usted pretende usar sshd
para permitir una conexión segura entre la infraestructura de monitorización de Red Hat Network y los sistemas monitorizados. Consulte la Sección 1.2.2.2, “Configuración de SSH” para obtener instrucciones.
rhnmd
puede hallarse en el canal de Herramientas de Red Hat Network para todas las distribuciones de Red Hat Enterprise Linux. Para instalarlo:
- Suscriba los sistemas a ser monitorizados al Canal de herramientas de Red Hat Network asociado al sistema.Esto puede realizarse de forma individual a través de la subpestaña Información del sistema → Canales → Software o para varios sistemas a la vez a través de la pestaña Información de canales → Sistemas de destino.
- Una vez suscrito, abra la pestaña Información de canales → Paquetes y busque el paquete
rhnmd
(bajo 'R'). - Haga clic sobre el nombre del paquete para abrir la página de Información del paquete.Vaya a la pestaña Sistemas de destino, seleccione el sistema deseado, y haga clic en Instalar paquetes.
- Instale la llave pública SSH en todos los sistemas cliente a ser monitorizados como se describe en la Sección 1.2.2.3, “Instalando la llave SSH”.
- Inicie el Demonio de monitorización de Red Hat Network en todos los sistemas cliente usando el comando:
service rhnmd start
- Cuando añada sondeos que requieran el demonio, acepte todos los valores predeterminados para Usuario RHNMD y Puerto RHNMD:
nocpulse
y4545
, respectivamente.
1.2.2.2. Configuración de SSH
sshd
para proporcionar la conexión cifrada requerida entre los sistemas y Red Hat Network. Esta puede ser una opción deseable especialmente si usted ya tiene sshd
en ejecución. Para configurar el demonio para monitorización utilice:
- Asegúrese de que el paquete SSH esté instalado en el sistema a ser monitorizado:
rpm -qi openssh-server
- Identifique el usuario que va a ser asociado con el demonio. Este puede ser cualquier usuario disponible en el sistema, siempre y cuando la llave SSH requerida pueda ser ubicada en el archivo de usuario
~/.ssh/authorized_keys
. - Instale la llave pública SSH en todos los sistemas cliente a ser monitorizados como se describe en la Sección 1.2.2.3, “Instalando la llave SSH”.
- Inicie
sshd
en todos los sistemas usando el comando:service sshd start
- Cuando añada sondeos que requieran el demonio, inserte los valores derivados de los pasos 2 y 3 en los campos Usuario RHNMD y Puerto RHNMD.
1.2.2.3. Instalando la llave SSH
rhnmd
o sshd
, usted debe instalar la llave pública SSH del Demonio de monitorización de Red Hat Network en los sistemas a ser monitorizados para completar la conexión segura. Para instalarla:
- Copie la cadena de caracteres (inicie con ssh-dss y termine con el nombre de host del Satélite).
- Seleccione Sistemas del menú izquierdo y haga clic en la cajilla de verificación cerca de los sistemas a los que desea enviar la llave SSH. Haga clic en el botón Administrar en la parte superior para terminar.
- Desde el Gestor de sistemas, haga clic en Ejecutar comandos remotos, luego en el recuadro de texto Script, escriba la siguiente línea:
#!/bin/sh cat <<EOF >> ~nocpulse/.ssh/authorized_keys
Luego, pulse Enter y pegue la llave SSH. El resultado deberá ser similar al siguiente:#!/bin/sh cat <<EOF>> ~nocpulse/.ssh/authorized_keys ssh-dss AABBAB3NzaC3kc3MABCCBAJ4cmyf5jt/ihdtFbNE1YHsT0np0SYJz7xk hzoKUUWnZmOUqJ7eXoTbGEcZjZLppOZgzAepw1vUHXfa/L9XiXvsV8K5Qmcu70h0 1gohBIder/1I1QbHMCgfDVFPtfV5eedau4AAACAc99dHbWhk/dMPiWXgHxdI0vT2 SnuozIox2klmfbTeO4Ajn/Ecfxqgs5diat/NIaeoItuGUYepXFoVv8DVL3wpp45E 02hjmp4j2MYNpc6Pc3nPOVntu6YBv+whB0VrsVzeqX89u23FFjTLGbfYrmMQflNi j8yynGRePIMFhI= root@satellite.example.com EOF
- Establezca la fecha y hora en las que desea que la acción ocurra, luego haga clic en Programar comando remoto.
ssh
entre la infraestructura de Monitorización y el sistema monitorizado. Usted puede programar sondeos que requieran la ejecución del demonio de monitorización en los sistemas recién configurados.
1.2.3. Configuración del paquete mysql
para sondeos
mysql
en Red Hat Satellite. Consulte el Apéndice A, Sondeos para obtener un listado de todos los sondeos disponibles.
mysql
, ya sea a través de up2date
, yum
o Red Hat Satellite Hosted.
1.2.4. Habilitar notificaciones
1.2.4.1. Crear métodos de notificación
- Ingrese al sitio web de Red Hat Network ya sea como Administrador del Satélite o como Administrador de monitorización.
- Vaya a Usuarios y seleccione el nombre de usuario. En la página de Información de usuario, haga clic en Métodos de notificación → crear nuevo método.
- Introduzca una etiqueta intuitiva y descriptiva para el nombre del método, tal como
correo-e día DBA
; proporcione la dirección correcta de correo-e. Recuerde, la etiqueta para todos los métodos de notificación estará disponible en una lista única durante la creación del sondeo, por lo cual ésta debe ser exclusiva para su organización. - Seleccione la cajilla de verificación si desea que mensajes abreviados se envíen a la dirección de correo-e. Este formato más corto contiene únicamente el estado de sondeo, el nombre de host, el nombre de sondeo, el tiempo de mensaje, y el ID de Send. El estándar, el formato más largo muestra encabezamientos adicionales, detalles del sistema y sondeos e instrucciones para respuesta.
- Al finalizar haga clic en Crear método. El nuevo método aparece en la pestaña Información de usuario → Métodos de notificación y la página de Notificación en la parte superior de la categoría de Monitorización. Haga clic en su nombre para modificar o borrarlo.
- Al añadir sondeos marque la casilla de verificación Notificaciones del sondeo y seleccione el nuevo método de notificación en el menú desplegable resultante. Los métodos de notificación asignados a sondeos no pueden ser borrados hasta que la asociación con éstos sea removida.
1.2.4.2. Recepción de notificaciones
Subject: CRITICAL: [hostname]: Satellite: Users at 1 From: "Monitoring Satellite Notification" (rogerthat01@redhat.com) Date: Mon, 26 Aug 2013 13:42:28 -0800 To: user@organization.com This is Red Hat Monitoring Satellite notification 01dc8hqw. Time: Mon Aug 26, 21:42:25 PST State: CRITICAL System: [hostname] ([IP address]) Probe: Satellite: Users Message: Users 6 (above critical threshold of 2) Notification #116 for Users Run from: Red Hat Monitoring Satellite
Nota
1.2.4.3. Reenvío de notificaciones
/etc/aliases
y añadir la siguiente línea:
rogerthat01: "| /etc/smrsh/ack_queuer.pl"
- ACK METOO - Envía la notificación a la(s) dirección(es) de reenvío además de a la dirección preestablecida.
- ACK SUSPEND - Suspende e método de notificación por un tiempo específico.
- ACK AUTOACK - No cambia el destino de la notificación, pero acusa automáticamente el recibo de las alertas coincidentes tan pronto como estas se producen.
- ACK REDIR - Envía la notificación a la(s) dirección(es) de reenvío en vez de a la dirección preestablecida.
check
o host
, duration indica el tiempo que se requiere para redirigir, y email_address indica el destinatario. Por ejemplo:
ACK METOO host 1h boss@domain.com
Nota
ack suspend host
. Sin embargo, no puede interrumpir las notificaciones de los sondeos del satélite respondiendo al sondeo con ack suspend host
u otra respuestas redirigidas. Estos sondeos requieren cambiar las notificaciones en la interfaz de red del Satélite.
1.2.4.4. Borrado de métodos de notificación
- Ingrese al Satélite como Administrador del Satélite o como Administrador de monitorización.
- Vaya a la página de Monitorización → Notificaciones y haga clic en el nombre del método que va a retirarse.
- En la pestaña Usuario → Información de usuario → Métodos de notificación, haga clic en Borrar método. Si el método no está asociado con ningún sondeo, se le presentará una página de confirmación. Haga clic en Confirmar borrado. El método de notificación será retirado.
Nota
Ya que tanto el nombre como la dirección del método de notificación pueden ser editados, considere la actualización del método preferible a la eliminación de éste. Esto redirigirá las notificaciones de todos los sondeos que usan el método sin tener que editar cada sondeo y crear un nuevo método de notificación. - Si el método está asociado con uno o más sondeos, verá una lista de los sondeos que usan el método y los sistemas a los cuales estos sondeos están vinculados. Haga clic en el nombre de sondo para ir directamente a la pestaña Información de sistema → Sondeos
- Seleccione otro método de notificación y haga clic en Actualizar sondeo.
- Vuelva a la página de Monitorización → Notificaciones y borre el método de notificación.
1.2.5. Acerca de Sondeos
1.2.5.1. Manejo de sondeos
- Ingrese al Satélite como Administrador de Satélite o como Gestor de Grupo de sistema para el sistema.
- Vaya a pestaña Información del sistema → Sondeos y haga clic en crear nuevo sondeo.
- En la página de Creación de sondeos del sistema, complete todos los campos requeridos. Primero seleccione el grupo de comando de sondeos. Esto alterará la lista de sondeos disponibles, otros campos y requisitos. Consulte el Apéndice A, Sondeos para obtener una lista completa de sondeos por grupo de comandos. Recuerde que algunos sondeos requieren que el Demonio de monitorización esté instalado en el sistema cliente.
- Seleccione el comando de sondeo deseado y el Scout de Monitorización, por lo general es un
Satélite de monitorización de Red Hat
, aunque puede ser un Servidor Proxy de Red Hat Satellite. Ingrese una breve y única descripción para el sondeo. - Seleccione la casilla de verificación Notificaciones del sondeo para recibir notificaciones cuando el sondeo cambie de estado. Utilice el menú desplegable Intervalo de revisión del sondeo para determinar la frecuencia de envío de notificaciones. Si selecciona
1 minuto
(y la casilla de verificación Notificación del sondeo) significa que usted recibirá notificaciones cada minuto después de que el sondeo sobrepase su límite crítico (CRITICAL) o de advertencia (WARNING). Consulte la Sección 1.2.4, “Habilitar notificaciones” para averiguar cómo crear métodos de notificación y acusar recibo de sus mensajes. - Utilice los campos Usuario de demonio de monitorización RHN y Puerto de Demonio de monitorización de RHN, si aparecen para que los sondeos se comuniquen a través de
sshd
, en lugar del Demonio de monitorización de RHN. Consulte la Sección 1.2.2.2, “Configuración de SSH” para obtener información. De lo contrario, acepte los valores predeterminados denocpulse
y4545
, respectivamente. - Si el campo Tiempo de espera aparece, revise el valor predeterminado y ajústelo a sus necesidades. La mayoría de las veces, aunque no todas, resulta en un estado DESCONOCIDO (Unknown). Si la medición del sondeo es temporal, asegúrese de que el plazo de espera no sea menor que el tiempo asignado al límite. De otra forma la medición no tendrá sentido ya que el sondeo finalizará antes de sobrepasar cualquier límite.
- Utilice los campos restantes para establecer los límites de alerta del sondeo, si aplica. Los valores, CRÍTICO (CRITICAL) y ADVERTENCIA (WARNING) determinan en qué punto ha cambiado de estado el sondeo. Consulte la Sección 1.2.5.2, “Estableciendo límites” para conocer las mejores prácticas respecto a estos umbrales.
- Al terminar haga clic en Crear sondeo. Recuerde que debe guardar los cambios de configuración de Monitorización en la página Scout Config Push para este efecto.
1.2.5.2. Estableciendo límites
1.2.5.3. Monitorización del servidor Satélite
Satélite
. Luego complete los campos restantes del mismo modo que lo haría con cualquier otro sondeo. Consulte la Sección 1.2.5.1, “Manejo de sondeos” para obtener instrucciones.
Nota
1.2.6. Monitorización
1.2.6.1. Estado de sondeo
Importante
- Crítico - El sondeo ha cruzado el umbral CRÍTICO (CRITICAL).
- Warning - El sondeo ha cruzado el umbral de ADVERTENCIA (WARNING).
- Desconocido - El sondeo no ha podido reportar con exactitud datos métricos o de estado.
- Pendiente - El sondeo ha sido programado, pero aún no ha sido ejecutado o no puede hacerlo.
- OK - El sondeo se está ejecutando correctamente.
- Estado de sondeo
- Todas los sondeos en un estado determinado (OK, ADVERTENCIA, DESCONOCIDO, CRÍTICO, PENDIENTE)
- Un historial de eventos del sondeo
1.2.6.1.1. Estado de sondeo => Crítico
Importante
1.2.6.1.2. Estado de sondeo => Advertencia
Importante
1.2.6.1.3. Estado de sondeo => Desconocido
Importante
1.2.6.1.4. Estado de sondeo => Pendiente
Importante
1.2.6.1.5. Estado de sondeo => OK
Importante
1.2.6.1.6. Estado de sondeo => Todos
Importante
1.2.6.1.7. Estado actual
Importante
1.2.6.2. Notificación
Importante
1.2.6.2.1. Notificación => Filtros
1.2.6.2.1.1. Notificación => Filtros de notificación => Filtros activos
- Descripción: Introduzca un valor que le permita distinguir este filtro de otros.
- Tipo: Determine las acciones del filtro: redirigir, acusar recibo, suspender o suplementar la notificación de entrada.
- Enviar a: Las opciones Redirigir notificación y Suplementar notificaciones en el segundo paso requieren una dirección de correo-e a la cual enviar las notificaciones. Las opciones restantes no requieren una dirección de correo-e.
- Alcance: Determina qué componentes del servicio de monitorización están sujetos al filtro.
- Organización/Explorador/Sondeo: Esta opción le permitirá seleccionar la organización, el explorador(es) o sondeo(s) aplicables en este filtro. Para seleccionar múltiples elementos desde la lista, mantenga precionada la tecla Ctrl mientras hace clic en el nombre de los elementos. Para seleccionar un rango de elementos, mantenga presionada la tecla Shift mientras hace clic en el primer y último elemento del rango.
- Sondeos en estado: Selecciona los estados del sondeo relacionados con el filtro. Por ejemplo, usted puede crear una notificación adicional para los sondeos que pasan al estado crítico únicamente. Desmarque la casilla a la izquierda del estado que desea ignorar.
- Enviar notificaciones a: Este es el método al cual la notificación será enviada si los filtros no están en su lugar. Usted puede, por ejemplo, redirigir las notificaciones que irían normalmente a un usuario que se encuentra en vacaciones, dejando el resto de notificaciones del sondeo intactas.
- Coincidir con salida: Seleccione resultados precisos de notificación a través de expresiones regulares introducidas aquí. Si la porción del "Mensaje:" de la notificación no coincide con la expresión regular, el filtro no se aplica.
- Recurrentes: Seleccione si el filtro se ejecuta continuamente o bajo bases recurrentes. Un filtro recurrente se ejecuta varias veces por un periodo de tiempo menor que la duración del filtro. Por ejemplo, un filtro recurrente puede ser ejecutado por 10 minutos cada hora entre los tiempos de inicio y terminación de el filtro. Un filtro no recurrente es ejecutado continuamente entre el inicio y la terminación del filtro.
- Inicio: Introduzca una hora y fecha para que el filtro comience a operar.
- Final: Introduzca una hora y fecha de terminación para el filtro.
- Duración recurrente: Determina por cuánto tiempo el filtro es activo. Este campo, aplicable únicamente para los filtros recurrentes, inicia en el tiempo especificado en Inicio. Cualquier notificación generada fuera de la duración específica no es filtrada.
- Frecuencia recurrente: Determina cada cuánto se activa el filtro.
1.2.6.2.1.2. Notificación => Filtros de notificación => Filtros vencidos
1.2.6.3. Conjunto de sondeos
- Desde la página de Monitorización => Conjunto de sondeos, seleccione el enlace crear conjunto de sondeos. Introduzca un nombre fácil de identificar para el conjunto de sondeos. Asimismo, puede añadir una breve descripción para el conjunto. Haga clic en el botón Crear conjunto de sondeos para continuar.
- Añada y configure los sondeos incluidos en el conjunto. Haga clic en el enlace crear nuevo sondeo ubicado en la parte superior derecha.
- Configure el sondeo y pulse el botón Crear sondeo en la parte inferior a la derecha. Repita este proceso hasta que los sondeos deseados hayan sido agregados.
Nota
Sendmail debe estar configurado correctamente en su Red Hat Satellite en cada sistema cliente en que se aplica Probe Suite, debe tener el demoniorhnmd
instalado y en ejecución. Consulte la Guía de instalación de Red Hat Satellite para obtener mayor información. - En la pestaña "Sistemas", añada los sistemas a los que se aplica el conjunto de sondeos. Haga clic en el enlace añadir sistemas al conjunto de sondeos ubicado en la parte superior derecha de la pantalla para continuar.
- La siguiente página muestra una lista de todos los sistemas con derechos de monitorización. Seleccione la casilla a la derecha de los sistemas que usted desea monitorizar con el conjunto de sondeos y haga clic en el botón Añadir sistemas al conjunto de sondeos para completar la creación del conjunto de sondeos.
- En la página de Monitorizar => Conjunto de sondeos, haga clic en el nombre del conjunto de sondeos que desea modificar.
- Seleccione la subpestaña Sondeos.
- Seleccione la casilla al lado del sondeo que desea remover.
- Haga clic en el botón Borrar sondeos del conjunto de sondeos.
- En la página de Monitorizar => Conjunto de sondeos, haga clic en el nombre del conjunto de sondeos que desea modificar.
- Seleccione la subpestaña Sistemas.
- Seleccione la casilla al lado del sistema que usted desea remover del conjunto de sondeos.
- Haga clic en el botón Separar sistema(s) del conjunto de sondeos.
Nota
- En la página de Monitorizar => Conjunto de sondeos, haga clic en el nombre del conjunto de sondeos que desea modificar.
- Seleccione la subpestaña Sistemas.
- Seleccione la casilla al lado del sistema que usted desea remover del conjunto de sondeos.
- Haga clic en el botón Remover sistema(s) del conjunto de sondeos.
1.2.6.4. Scout Config Push
Importante
1.2.6.5. Configuración general de monitorización
Importante
1.3. Varios satélites
Nota
Requerimientos de ISS
- Dos o más servidores de Red Hat Satellite
- Por lo menos un Red Hat Satellite poblado con un canal
- Los privilegios de administrados de Satélite en todos los sistemas Satélite destinados para ISS.
1.3.1. Sincronización intersatelital
spacewalk-sync-setup
. Ambos métodos son efectivos y quedan a disposición del usuario.
1.3.1.1. Configuración manual
Procedimiento 1.1. Configuración del Servidor satélite maestro
satellite-sync
utilizan esta información para asignar propiedad de canal personalizado a la organización esclava, la cual se asigna a una organización maestra específica. También puede asignar la relación de confianza entre la organización maestra expuesta a las organizaciones esclavas coincidentes, al crear relaciones equivalentes en el esclavo.
- En la interfaz de red
- Ingrese como Administrador de Satélite.
- Haga clic en Admin → Configuración ISS → Configuración de maestro.
- En la esquina superior derecha, haga clic en Añadir nuevo esclavo.
- Complete la siguiente información:
- Nombres de esclavo completamente calificado (FQDN)
- ¿Permitir al esclavo sincronizarse? - Al escoger este campo le permitirá al Satélite esclavo acceder a este Satélite maestro. De lo contrario, el contacto con este esclavo le será negado.
- ¿Sincronizar todas las organizaciones a esclavo? - Al verificar este campo todos las organizaciones se sincronizarán al Satélite esclavo.
Nota
Al elegir la opción ¿Sincronizar todas las Org. al Esclavo?" en la página de Configuración de maestro se remplazará por cualquier organización seleccionada específicamente en la tabla de Organización local de abajo. - Haga clic en Crear.
- (Opcional) Haga clic en la organización local que va a ser exportada al Satélite esclavo.
- Haga clic en Aceptar organizaciones.
Nota
En Satellite 5.5, el Satélite maestro utilizaba el parámetroiss_slaves
en el archivo/etc/rhn/rhn.conf
para identificar los esclavos que podrían contactar el Satélite maestro. Satellite 5.6 usa la información en la página de Configuración de maestro para determinar esta información.
- En la línea de comandos:
- Habilite la funcionalidad de sincronización intersatelital (ISS) en el archivo
/etc/rhn/rhn.conf
:disable_iss=0
- Guarde el archivo de configuración y reinicie el servicio
httpd
:service httpd restart
Procedimiento 1.2. Configuración de servidores esclavos
- Para configurar servidores esclavos de forma segura, requerirá el certificado
ORG-SSL
del servidor maestro. Puede descargar el certificado HTTP desde el directorio/pub/
de cualquier satélite. El archivo se llamaRHN-ORG-TRUSTED-SSL-CERT
, pero puede cambiarle el nombre y colocarlo en el sistema de archivos local del esclavo, como por ejemplo en el directorio/usr/share/rhn/
. - Ingrese al Satélite esclavo como un administrador de Satélite.
- Haga clic en Admin → Configuración ISS Configuration → Configuración de esclavo.
- En la esquina superior derecha, haga clic en Añadir nuevo maestro.
- Complete la siguiente información:
- Nombre de maestro completamente calificado
- ¿Maestro predeterminado?
- Nombre de archivos de este Certificado CA de maestro - Use la ruta completa del certificado CA descargado en el paso inicial de este procedimiento.
- Haga clic en Añadir nuevo maestro.
Procedimiento 1.3. Cómo se realiza una sincronización Intersatelital
- Comience la sincronización ejecutando el comando
satellite-sync
:satellite-sync -c your-channel
Nota
Las opciones de línea de comandos que usted proporciona con el comandosatellite-sync
sobrescribirán cualquier parámetro personalizado en el archivo/etc/rhn/rhn.conf
.
Procedimiento 1.4. Asignación de organizaciones exportadas del Satélite maestro a las organizaciones de Satélite esclavo
Después de los procedimientos que le preceden, el Satélite maestro debe aparecer en la Configuración de esclavo del Satélite esclavo en Admin → Configuración ISS → Configuración de esclavo. Si no aparece, revise los pasos anteriores.
- Ingrese como Administrador de Satélite.
- Haga clic en Admin → Configuración ISS Configuration → Configuración de esclavo.
- Haga clic en el nombre de Satélite maestro que desee seleccionar.
- Use la cajilla desplegable para asignar el nombre de la organización maestra exportada a una organización local en el Satélite esclavo.
- Haga clic en Actualizar asignación.
- En la línea de comandos, ejecute el comando
satellite-sync
en cada uno de los canales personales para obtener la estructura de confianza y permisos de canal correctos:satellite-sync -c your-channel
1.3.1.2. Configuración automatizada
spacewalk-sync-setup
le permite a los usuarios especificar una instancia de Satélite maestro y esclavo y utiliza archivos de configuración para establecer la información descrita en la configuración de maestro y esclavo. Puede crear un set de archivos de configuración predeterminados si se solicita. En esencia, automatiza la configuración y asignación realizadas previamente para relaciones maestro-esclavo.
Para que la configuración automatizada tenga éxito:
- El paquete spacewalk-util debe ser instalado en el sistema que ejecutará el comando
spacewalk-sync-setup
. - Las organizaciones existentes con permisos personalizados en el Satélite maestro deben estar presentes.
- Las organizaciones existentes dentro del Satélite esclavo deben estar presentes.
Procedimiento 1.5. Configuración del Servidor satélite maestro
- Habilite la funcionalidad de sincronización intersatelital (ISS) en el archivo
/etc/rhn/rhn.conf
:disable_iss=0
- Guarde el archivo de configuración y reinicie el servicio
httpd
:service httpd restart
Procedimiento 1.6. Configuración de servidores esclavos
- Para configurar servidores esclavos de forma segura, requerirá el certificado
ORG-SSL
del servidor maestro. Puede descargar el certificado HTTP desde el directorio/pub/
de cualquier satélite. El archivo se llamaRHN-ORG-TRUSTED-SSL-CERT
, pero puede cambiarle el nombre y colocarlo en el sistema de archivos local del esclavo, como por ejemplo en el directorio/usr/share/rhn/
. - Ingrese al Satélite esclavo como un administrador de Satélite.
- Haga clic en Admin → Configuración ISS Configuration → Configuración de esclavo.
- En la esquina superior derecha, haga clic en Añadir nuevo maestro.
- Complete la siguiente información:
- Nombre de maestro completamente calificado
- ¿Maestro predeterminado?
- Nombre de archivos de este Certificado CA de maestro - Use la ruta completa del certificado CA descargado en el paso inicial de este procedimiento.
- Haga clic en Añadir nuevo maestro.
Procedimiento 1.7. Asignación de organizaciones de Satélite maestro a las organizaciones de Satélite esclavo mediante spacewalk-sync-setup
- Ingresar al sistema. No importa si es un Satélite maestro, un Satélite esclavo o un sistema diferente, siempre y cuando el sistema pueda acceder a la API pública XMLRPC de los satélites maestro y esclavo.
- Ejecute
spacewalk-sync-setup
en una interfaz de línea de comandos:spacewalk-sync-setup --ms=[Master_FQDN] \ --ml=[Master_Sat_Admin_login] \ --mp=[Master_Sat_Admin_password] \ --ss=[Slave FQDN] --sl=[Slave_Sat_Admin_login] \ --sp=[Slave_Sat_Admin_password> \ --create-templates --apply
Donde:- --ms=MASTER, --master-server=MASTER es el FQDN del maestro al que se va a conectar
- --ml=MASTER_LOGIN, --master-login=MASTER_LOGIN es el nombre de ingreso del administrador de satélite para el Satélite maestro
- --mp=MASTER_PASSWORD, --master-password=MASTER_PASSWORD es la contraseña para el nombre de ingreso del administrador de satélite en el Satélite maestro
- --ss=SLAVE, --slave-server=SLAVE es el FQDN del Satélite esclavo al que se va a conectar.
- --sl=SLAVE_LOGIN, --slave-login=SLAVE_LOGIN es el nombre de ingreso del administrador de satélite para el Satélite esclavo
- --sp=SLAVE_PASSWORD, --slave-password=SLAVE_PASSWORD es la contraseña para el nombre de ingreso del administrador del Satélite en el Satélite esclavo
- --ct, --create-templates es la opción que crea un archivo de configuración de maestro y esclavo para el par maestro-esclavo que hemos señalado
- --apply le dice a las instancias de satélite que haga los cambios especificados por los archivos de configuración a las instancias de Satélite especificadas
Nota
Para más opciones de configuración:spacewalk-sync-setup --help
La salida de este comando será la siguiente:INFO: Connecting to [admin@master-fqdn] INFO: Connecting to [admin@slave-fqdn] INFO: Generating master-setup file $HOME/.spacewalk-sync-setup/master.txt INFO: Generating slave-setup file $HOME/.spacewalk-sync-setup/slave.txt INFO: Applying master-setup $HOME/.spacewalk-sync-setup/master.txt INFO: Applying slave-setup $HOME/.spacewalk-sync-setup/slave.txt
- En la línea de comandos, ejecute el comando
satellite-sync
en cada uno de los canales personales para obtener la estructura de confianza y permisos de canal correctos:satellite-sync -c your-channel
1.3.2. Sincronización empresarial
- Si la fuente de contenido pertenece a la organización
NULL
(cualquier contenido de Red Hat;) se predeterminará a la organizaciónNULL
, incluso si se especifica la organización de destino. De esta manera, se garantiza que el contenido especificado esté siempre en esa organización privilegiadaNULL
. - Si una organización se especifica en la línea de comandos, se importará el contenido desde esa organización.
- Si no se especifica ninguna organización, se predeterminará a la organización 1.
orgid
) se utilizan para sincronizar satélites:
Ejemplo 1.1. Importar contenido del satélite maestro al satélite esclavo:
satellite-sync --parent-sat=master.satellite.example.com -c channel-name --orgid=2
Ejemplo 1.2. Importar contenido desde un volcado exportado de una organización
$ satellite-sync -m /dump -c channel-name --orgid=2
Ejemplo 1.3. Importe el contenido desde el Red Hat Network dedicado
$ satellite-sync -c channel-name
1.3.3. Casos de usos de sincronización intersatelital
Ejemplo 1.4. Satélite en etapa


- Ejecute el comando
satellite-sync
para sincronizar datos con rhn_parent (generalmente Red Hat Network Hosted):satellite-sync -c your-channel
- Ejecute el siguiente comando para sincronizar datos desde el servidor de ensayo:
satellite-sync --iss-parent=staging-satellite.example.com -c custom-channel
Ejemplo 1.5. Esclavos sincronizados

Ejemplo 1.6. Contenido personalizado de esclavo

Ejemplo 1.7. Sincronización bidireccional
satellite-sync
es ejecuta extraerá el contenido del otro servidor Satélite y los datos sincronizados dependerán de las opciones ejecutadas con satellite-sync
. Sin opciones, la sincronización intentará actualizar todo lo que estaba anteriormente sincronizado.

Capítulo 2. Red Hat Satellite e información específica de Solaris
2.1. Guía de soporte UNIX
2.1.1. Introducción
2.1.1.1. Variantes de UNIX soportadas
Tabla 2.1. Arquitecturas y versiones soportadas de Solaris
Versión de Solaris | sun4m | sun4d | sun4u | sun4v | sun4us | x86 |
---|---|---|---|---|---|---|
Solaris 8 | yes | no | yes | n/a | no | no |
Solaris 9 | yes | n/a | yes | n/a | no | yes |
Solaris 10 | n/a | n/a | yes | yes | no | yes |
2.1.1.2. Prerrequisitos
- Red Hat Satellite 5.0 o posterior
- Un certificado satélite con derechos de administración
- Derechos de administración para cada cliente UNIX
- Los paquetes de Red Hat Network para UNIX incluyen python, pyOpenSSL y los paquetes de cliente de Red Hat Network.
- Paquetes de Sunfreeware que proporcionan bibliotecas de soporte.
Nota
Algunos de estos paquetes también están disponibles a través de Red Hat Satellite. Consulte la Sección 2.1.3.1, “Descargar e instalar paquetes adicionales” para obtener una lista completa.
2.1.1.3. Funcionalidades incluidas
- El Demonio de servicio de Red Hat Network (
rhnsd
), el cual activarhn_check
de acuerdo con un intervalo configurable. - El Cliente de configuración de Red Hat Network (
rhncfg-client
), el cual ejecuta todas las acciones de configuración programadas desde el Satélite. - El Gestor de configuración de Red Hat Network (
rhncfg-manager
), el cual habilita la administración mediante la línea de comandos de los canales de configuración de Red Hat Network. - El programa
rhn_check
, el cual realiza la conexión con el Satélite y ejecuta cualquier acción programada desde el servidor. - Todas las funciones del nivel administrativo, tales como agrupamiento de sistemas, comparación de perfiles de sistemas y el uso del Gestor de múltiples sistemas para administrar varios sistemas a la vez.
- La función de aprovisionamiento llamada Comando remoto, la cual permite a los usuarios programar comandos de root en cualquier cliente administrado a través del sitio web del Satélite, si el cliente lo permite.
2.1.1.4. Diferencias en funcionalidad
- El Agente de actualización de Red Hat para UNIX ofrece menos opciones que su contraparte de Linux y, depende de las herramientas nativas del sistema operativo para la instalación de paquetes, en lugar de
rpm
. - Consulte la Sección 2.1.4.2.4, “Actualizar desde la línea de comandos” para obtener una lista de las opciones. - La aplicación PUSH de Red Hat Network ha sido modificada de forma similar para cargar tipos de archivos nativos de UNIX, que incluyen paquetes, parches y clústeres de parches.Ya que los paquetes de Solaris, parches y clúster de parches, son diferentes a los archivos RPM, el mecanismo para cargar archivos es diferente. Hay dos aplicaciones en el paquete
rhnpush
para Solaris:- La primera,
solaris2mpm
, es una utilidad de Red Hat Network que crea un archivo MPM por cada paquete o parche de Solaris. El formato neutro de los archivos MPM le permite al Satélite entender y administrar los archivos cargados. - La segunda,
rhnpush
, ha sido extendida para que pueda manipular tanto archivos MPM como RPM. De resto, opera del mismo modo que la versión de Linux derhnpush
.
- La pestaña de Canales del sitio web de Red Hat Network ha sido ampliada para acomodar el almacenaje y los tipos de archivo UNIX nativo.
2.1.1.5. Características excluidas
- Todas las funcionalidades de nivel de aprovisionamiento, tales como kickstart, a excepción de administración de archivos de configuración, y la restauración de paquetes.
- Todas las funciones relacionadas con erratas, ya que UNIX no entiende el concepto de alerta de erratas.
- Archivos de código fuente de los paquetes.
RHAT*.pkg
durante la instalación no es compatible.
2.1.2. Configuración y preparación del servidor satélite
- Durante la instalación del satélite:Active el soporte UNIX en el Satélite seleccionando la casilla "Activar el soporte Solaris" durante el proceso de instalación, como se muestra en:
Figura 2.1. Activación del soporte UNIX durante la instalación del satélite
- Después de la instalación del satélite:Habilite el soporte UNIX al configurar el Satélite después de la instalación para activar el soporte UNIX. Para hacerlo, seleccione Admin en la barra de navegación superior, luego seleccione Configuración del satélite en la barra de navegación izquierda. En la pantalla siguiente, seleccione la casilla Activar el soporte Solaris, tal y como se muestra:
Figura 2.2. Activación del soporte UNIX después de la instalación del satélite
Haga clic en el botón Actualizar configuración para confirmar los cambios. - Por último, cree un canal base al cual sus sistemas clientes pueden suscribirse. Red Hat Network no proporciona contenido UNIX. Por lo cual,
satellite-sync
no puede utilizarse para crear el canal.Para crear un canal Solaris, inicie una sesión en la interfaz de red ya sea con el rol de Administrador del Satélite o Autoridad certificadora. Vaya a la pestaña Canal, seguido de Administrar canales de software desde la barra de navegación izquierda. Haga clic en el enlace crear nuevo canal en la esquina superior derecha de la pantalla resultante. Proporcione un nombre y etiqueta para su nuevo canal y seleccione Sparc Solaris o i386 Solaris según la arquitectura del cliente.
2.1.3. Preparación del sistema cliente de Unix
- Descargue e instale
gzip
y las bibliotecas de terceros que se requieran. - Descargue el archivo tarball de Red Hat Network del Satélite al cliente e instale el contenido.
- Luego, implemente los certificados SSL requeridos para una conexión segura.
- Configure las aplicaciones de clientes para conectarse a Red Hat Satellite.
2.1.3.1. Descargar e instalar paquetes adicionales
up2date
), el cual proporciona el enlace entre su sistema cliente y Red Hat Network. La versión específica para UNIX del Agente de actualizaciones de Red Hat no tiene tantas funciones como su contraparte para Linux, sin embargo permite el proceso de registro del sistema y facilita la instalación y parches de paquetes. Consulte la Sección 2.1.4, “Registro y actualización de cliente Unix” para obtener una descripción completa de las opciones de esta herramienta.
Nota
bash
cuando inicie una sesión en el cliente Solaris. Si la shell BASH está disponible, hará que el sistema se comporte de forma similar a un sistema Linux.
2.1.3.1.1. Instalación de paquetes de terceros
gzip
libgcc
openssl
zlib
gzip
y puede ser descargada desde http://www.sunfreeware.com.
SUNWgccruntime
SUNWopenssl*
SUNWzlib
SMClibgcc
oSMCgcc
SMCossl
SMCzlib
pkginfo
. Por ejemplo, para revisar un paquete que contiene "zlib" como parte del nombre ejecute el siguiente comando:
# pkginfo | grep zlib
Nota
libgcc<version>-sol<solaris-version>-sparc-local.gz
se convierte en SMClibgcc después de la instalación.
2.1.3.1.2. Configuración de la ruta de búsqueda de bibliotecas
# crle -c /var/ld/ld.config
-l
renueva el valor en vez de añadir rutas a éste. Por ello, añada las rutas anteriores al parámetro -l.
# crle -c /var/ld/ld.config -l /otra/ruta/existente:/lib:/usr/lib:/usr/local/lib
# crle -c /var/ld/ld.config -l /otra/ruta/existente:/lib:/usr/lib:/usr/local/lib:/usr/sfw/lib
2.1.3.1.3. Descarga de paquees de cliente de Red Hat Network.
/var/www/html/pub/
de su Satélite. Si puede utilizar un navegador de Web gráfico como Mozilla, vaya al directorio /pub
del Satélite y guarde el archivo tar apropiado en el cliente:
http://your-satellite.example.com/pub/rhn-solaris-bootstrap-<versión>-<solaris-arch>-<solaris-version>.tar.gz
ftp
para transferir el archivo desde el Satélite al cliente.
gzip
. Debe tener los siguientes paquetes:
RHATpossl
RHATrhnrcfg
RHATrhnrcfga
RHATrhnrcfgc
RHATrhnrcfgm
RHATrhnc
RHATrhnl
RHATrpush
RHATsmart
SMClibgcc
y SMCosslg
pueden estar también incluidos en el archivo tar.
2.1.3.1.4. Instalación de los paquetes de Red Hat Network
pkgadd
. Responda "Sí" a cualquier pregunta hecha durante el proceso de instalación del paquete.
# pkgadd -d RHATpossl-0.6-1.p24.6.pkg all # pkgadd -d RHATpythn-2.4.1-2.rhn.4.sol9.pkg all # pkgadd -d RHATrhnl-1.8-7.p23.pkg all ...
Nota
-n
para que pkgadd
pueda ejecutar el comando en modo no interactivo. Sin embargo, esta opción puede hacer que la instalación de algunos paquetes falle silenciosamente en Solaris 10.
/opt/redhat/rhn/solaris/
.
2.1.3.1.5. Inclusión de los paquetes de Red Hat Network en la RUTA
# PATH=$PATH:/opt/redhat/rhn/solaris/bin # PATH=$PATH:/opt/redhat/rhn/solaris/usr/bin # PATH=$PATH:/opt/redhat/rhn/solaris/usr/sbin # export PATH
# MANPATH=$MANPATH:/opt/redhat/rhn/solaris/man # export MANPATH
# man -M /opt/redhat/rhn/solaris/man <página de manual>
libgcc
, openssl
y zlib
fueron añadidos.
crle -c /var/ld/ld.config -l <ruta actual de biblioteca>:/opt/redhat/rhn/solaris/lib
2.1.3.2. Implementación de los certificados SSL de cliente
/pub/
del servidor web del Satélite.
- Descargue los certificados SSL desde el directorio
/var/www/html/pub/
de Red Hat Satellite en el sistema cliente. El certificado tendrá un nombre comoRHN-ORG-TRUSTED-SSL-CERT
. Se puede acceder a él desde la web en la URLhttps://su-satellite.ejemplo.com/pub/RHN-ORG-TRUSTED-SSL-CERT
. - Traslade el certificado cliente SSL al directorio específico de Red Hat Network para su variante de UNIX. Para Solaris se puede llevar a cabo con un comando similar al siguiente:
mv /path/to/RHN-ORG-TRUSTED-SSL-CERT /opt/redhat/rhn/solaris/usr/share/rhn/
2.1.3.3. Configuración de los clientes
- Como root, vaya al directorio de configuración de RHN de cada sistema. Para Solaris, la ruta completa es
/opt/redhat/rhn/solaris/etc/sysconfig/rhn/
. - Abra el archivo de configuración de
up2date
en un editor de texto. - Busque la entrada
serverURL
y establezca su valor con el nombre de dominio completamente calificado (FQDN) de su Red Hat Satellite:serverURL[comment]=Remote server URL serverURL=https://your-satellite.example.com/XMLRPC
- Para asegurarse de que la aplicación se refiera a Red Hat Satellite incluso cuando SSL esté desactivado, establezca el valor
noSSLServerURL
para el Satélite:noSSLServerURL[comment]=URL de servidor remoto sin SSL noSSLServerURL=http://your-satellite.example.com/XMLRPC
- Con el archivo de configuración
up2date
aún abierto, busque la entradasslCACert
y establezca su valor con el nombre y ubicación del certificado SSL como se describe en la Sección 2.1.3.2, “Implementación de los certificados SSL de cliente”, por ejemplo:sslCACert[comment]=The CA cert used to verify the ssl server sslCACert=/opt/redhat/rhn/solaris/usr/share/rhn/RHN-ORG-TRUSTED-SSL-CERT
2.1.4. Registro y actualización de cliente Unix
2.1.4.1. Cómo registrar los sistemas Unix
rhnreg_ks
para realizar dicha tarea. El uso de llaves de activación para registrar sus sistemas es opcional. Estas llaves le permitirán predeterminar parámetros en Red Hat Network, tales como los canales y los grupos de sistemas, y aplicarlos automáticamente a los sistemas durante el proceso de registro.
- Inicie una sesión en la interfaz de red de Satélite y haga clic en la pestaña Sistemas en la barra de navegación superior, luego haga clic en Llaves de activación en la barra de navegación izquierda y luego en el enlace crear nueva llave ubicado en la esquina superior derecha de la página.
- En la siguiente página, seleccione el canal base creado al final de la Sección 2.1.2, “Configuración y preparación del servidor satélite”.
- Después de crear la llave, haga clic en el nombre en la lista de Llaves de activación para actualizar sus parámetros de Red Hat Network al asociar software, canales de configuración y grupos de sistemas.
- Abra una terminal en el sistema cliente a ser registrado y cambie a usuario root.
- Utilice
rhnreg_ks
con la opción--activationkey
para registrar el cliente con el Satélite. La cadena de caracteres que constituyen la llave pueden ser copiadas directamente desde la lista Llaves de activación en el sitio web. El comando debe ser similar al siguiente ejemplo:rhnreg_ks --activationkey=b25fef0966659314ef9156786bd9f3af
- Regrese al sitio web, haga clic sobre la llave de activación y asegúrese de que el nuevo sistema aparece en la pestaña Sistemas activados.
2.1.4.2. Obtener actualizaciones
2.1.4.2.1. Cargar paquetes en el Satélite
solaris2mpm
para convertir paquetes Solaris, parches y clústeres de parches a un formato que el Satélite pueda entender.
2.1.4.2.1.1. solaris2mpm
solaris2mpm
es parte de Red Hat Network Push para Solaris. El contenido que es enviado al canal Solaris en el Satélite debe estar primero en formato .mpm.
Nota
/tmp/
será utilizado para este propósito. Sin embargo, la opción --tempdir
le permitirá especificar otro directorio, en caso de que sea necesario.
# solaris2mpm RHATrpush-3.1.5-21.pkg RHATrpush-3.1.5-23.pkg Opening archive, this may take a while Writing out RHATrpush-3.1.5-21.sparc-solaris.mpm Opening archive, this may take a while Writing out RHATrpush-3.1.5-23.sparc-solaris.mpm
name-version-release.arch.mpm
Tabla 2.2. Opciones de solaris2mpm
Opción | Descripción |
---|---|
--version
|
Muestra el número de versión del programa y finaliza
|
-h, --help
|
Muestra esta información y finaliza
|
-?, --usage
|
Imprime la información de uso del programa y finaliza
|
--tempdir=<tempdir>
|
Directorio temporal de trabajo
|
--select-arch=<arch>
|
Selecciona la arquitectura (i386 o Sparc) para paquetes de múltiples arquitecturas.
|
2.1.4.2.1.2. rhnpush
con archivos .mpm
rhnpush
funciona como la utilidad estándar, pero con la capacidad de manipular archivos .mpm. A continuación se da un ejemplo de uso:
% rhnpush -v --server testbox.example.com --username myuser -c solaris-8 \ RHATrpush-3.1.5-*.mpm Red Hat Network password: Connecting to http://testbox.example.com/APP Uploading package RHATrpush-3.1.5-21.sparc-solaris.mpm Uploading package RHATrpush-3.1.5-23.sparc-solaris.mpm
Nota
2.1.4.2.2. Actualizar a través del sitio web
2.1.4.2.3. rhnsd
rhnsd
, el cual instruye al sistema cliente para que se conecte con Red Hat Network, inicia automáticamente durante el tiempo de arranque. En sistemas Solaris, rhnsd
no se inicia durante el arranque. Puede ser iniciado desde la línea de comandos así:
rhnsd --foreground --interval=240
rhnsd
es /opt/redhat/rhn/solaris/usr/sbin/rhnsd
. Abajo están las opciones disponibles para rhnsd
en Solaris:
Tabla 2.3. Opciones de rhnsd
Opción | Descripción |
---|---|
-f, --foreground
|
Ejecutar en segundo plano
|
-i, --interval=MINS
|
Se conecta a Red Hat Network cada MINS minutos
|
-v, --verbose
|
Registra todas las acciones a syslog
|
-h, --help
|
Muestra esta lista de ayuda
|
-u, --usage
|
Muestra esta lista de ayuda
|
-V, --version
|
Muestra la versión del programa
|
2.1.4.2.4. Actualizar desde la línea de comandos
up2date
. La diferencia más significativa es la ausencia de todas las opciones concernientes a los archivos fuente. Consulte la Tabla 2.4, “Argumentos de la línea de comandos del agente de actualización” para obtener la lista de las opciones disponibles en los sistemas UNIX.
Tabla 2.4. Argumentos de la línea de comandos del agente de actualización
Argumento | Descripción |
---|---|
--version | Muestra la información de la versión del programa. |
-h , --help | Muestra éste mensaje de ayuda y sale. |
-v , --verbose | Muestra mensajes de salida adicionales. |
-l , --list | Lista las últimas versiones de todos los paquetes instalados. |
-p , --packages | Actualiza los paquetes asociados con ese perfil del sistema. |
--hardware | Actualizar este perfil de hardware del sistema en Red Hat Network. |
--showall | Lista todos los paquetes disponibles para descargar. |
--show-available | Lista todos los paquetes disponibles que no están actualmente instalados. |
--show-orphans | Lista todos los paquetes actualmente instalados que no están en los canales en los cuales el sistema está suscrito. |
--show-channels | Muestra los nombres de los canales junto con los nombres de los paquetes en donde sea apropiado. |
--installall | Instala todos los paquetes disponibles. Utilícela junto con la opción --channel . |
--channel=CANAL | Especifica cuáles canales actualizar a través de las etiquetas del canal. |
--get | Obtiene el paquete especificado sin resolver dependencias. |
2.1.5. Comandos remotos
2.1.5.1. Cómo habilitar comandos
script
, el archivo debe llamarse run
, y ambos deben estar ubicados en el directorio específico /etc/sysconfig/rhn/allowed-actions/
de su variante UNIX.
mkdir -p /opt/redhat/rhn/solaris/etc/sysconfig/rhn/allowed-actions/script
touch /opt/redhat/rhn/solaris/etc/sysconfig/rhn/allowed-actions/script/run
2.1.5.2. Cómo ejecutar comandos
Capítulo 3. Información de Proxy de Red Hat Satellite
3.1. El uso del Gestor de paquetes de Red Hat Network y el servicio de paquetes locales mediante el proxy de Red Hat Network.
rhns-proxy-package-manager
y sus dependencias.
*.rpm
) son almacenados en el Servidor proxy de Red Hat Network.
/etc/rhn/rhn.conf
.
rhn_package_manager
del Gestor de paquetes de Red Hat Network:
Tabla 3.1. Opciones de rhn_package_manager
Opción | Descripción |
---|---|
-v , --verbose | Aumentar verbosidad. |
-d DIR, --dir= DIR | Procesar paquetes desde el directorio DIR. |
-c CHANNEL, --channel= CHANNEL | Administrar este canal - puede estar presente varias veces. |
-n NUMBER, --count= NUMBER | Procesar este número de encabezados por llamada - el predeterminado es 32. |
-l , --list | Crear una lista con el nombre del paquete, el número de versión, el número de lanzamiento y la arquitectura, del canal(es) especificado. |
-s , --sync | Revisar si el directorio local está sincronizado con el servidor. |
-p , --printconf | Imprime la configuración actual y sale. |
-X PATTERN, --exclude= PATTERN | Excluir los archivos que coincidan con esta expresión global - puede estar presente varias veces. |
--newest | Enviar únicamente los paquetes que son más nuevos que los paquetes ya enviados al servidor para el canal especificado. |
--stdin | Leer el nombre del paquete desde stdin. |
--nosig | Enviar canales sin firma. Por defecto, el Gestor de paquetes de Red Hat Network intenta enviar únicamente los paquetes firmados. |
--username= USERNAME | Especificar su nombre de usuario de Red Hat Network. Si no lo proporciona se le preguntará por él. |
--password= PASSWORD | Especificar su contraseña de usuario de Red Hat Network. Si no lo proporciona se le preguntará por él. |
--source | Cargar fuente de encabezados del paquete. |
--dontcopy | En el paso posterior a la carga, no copie los paquetes a su ubicación final en el árbol de paquetes. |
--test | Únicamente imprime los paquetes a ser enviados. |
--no-ssl | No se recomienda - Apague SSL. |
-? , --usage | Describir brevemente las opciones. |
--copyonly | Copiar los archivos listados en el argumento en el canal especificado. Es útil cuando a un canal en el Proxy le falta un paquete y usted no desea importar de nuevo todos los paquetes en el canal. Por ejemplo, rhn_package_manager -c CHANNEL --copyonly /RUTA/AL/ARCHIVO/EXTRAVIADO |
-h , --help | Muestra la pantalla de ayuda con la lista de opciones. |
Nota
rhn_package_manager
: man rhn_package_manager
.
- Creación de un canal privado
- Descargue los paquetes locales en el canal.
3.1.1. Creación de un canal privado
- Inicie una sesión en la interfaz web de Red Hat Network en https://rhn.redhat.com o en el servidor local de Red Hat Satellite en la red.
- Haga clic en Canales en la barra de navegación superior. Si la opción Administrar canales no está presente en la barra de navegación izquierda, asegúrese de que el usuario tiene el conjunto de permisos de edición de canal. Realice esto a través de la categoría Usuarios accesible a través de la barra de navegación superior.
- En la barra de navegación izquierda, haga clic en Administrar canales de Software y luego en el botón crear nuevo canal en la esquina superior izquierda de la página.
- Seleccione un canal principal y una arquitectura de canal base, luego ingrese un nombre, una etiqueta, un resumen y una descripción para el nuevo canal privado. La etiqueta del canal debe: tener al menos seis caracteres, iniciar con una letra y tener solo letras minúsculas, dígitos, guiones (-) y puntos (.). Ingrese también la URL de la llave GPG de canal. Aunque este campo no es requerido, se recomienda para reforzar la seguridad. Para obtener instrucciones sobre cómo generar las llaves GPG, consulte la Guía de administración de canales de Red Hat Network.
- Haga clic en Crear canal
3.1.2. Actualización de paquetes
Nota
rhn_package_manager -c "label_of_private_channel" pkg-list
/var/spool/rhn-proxy/rhn
.
pkg-list
es la lista de paquetes que van a ser cargados. Asimismo, puede utilizar la opción -d
para especificar el directorio local que contiene los paquetes a añadir al canal. Asegúrese de que el directorio contenga únicamente los paquetes que va a incluir y no otros archivos. El Gestor de paquetes de Red Hat Network también puede leer la lista de paquetes desde la entrada estándar (mediante --stdin
).
rhn_package_manager -c "label_of_private_channel" --source pkg-list
-c
o --channel
), los encabezados de paquetes cargados serán enlazados a todos los canales listados.
Nota
rhn_package_manager -s -c "label_of_private_channel"
-s
listará todos los paquetes faltantes, (los paquetes cargados en el servidor de Red Hat Network, pero que no están presentes en el directorio local. Debe ser un Administrador de organización para poder utilizar esta opción. El script le pedirá el nombre de usuario y la contraseña de Red Hat Network.
Capítulo 4. Administración de paquetes personalizados
4.1. Cómo crear paquetes para Red Hat Network
4.1.1. Beneficios de RPM
- Fácil actualización
- Al utilizar RPM se pueden actualizar componentes individuales de un sistema sin tener que reinstalarlo completamente. Cuando Red Hat lanza una nueva versión de Red Hat Enterprise Linux, los usuarios no tienen que reinstalar el sistema para poder actualizarlo. RPM permite la actualización inteligente, completamente automatizada de su sistema. Los archivos de configuración en paquetes son mantenidos a lo largo de actualizaciones para que los usuarios no pierdan las adaptaciones realizadas. No se necesitan archivos especiales de actualización para actualizar un paquete ya que el mismo RPM sirve para instalar y actualizar el paquete.
- Consulta de paquetes
- RPM proporciona opciones de consulta que permiten la búsqueda de paquetes o archivos a través de toda la base de datos de RPM. También se puede averiguar el paquete al que pertenece un archivo y el origen de éste. Los archivos contenidos en el paquete están en formato comprimido, con una cabecera binaria personalizada que contiene información útil sobre el paquete y su contenido. RPM consulta la cabecera de una forma rápida y fácil.
- Verificación del sistema
- Otra función es la habilidad de verificar paquetes. Si le preocupa que uno de los archivos del paquete haya sido borrado, verifique el paquete y revise el estatus de los archivos que proporciona. La verificación le notificará cualquier anomalía. Si existe algún error, los archivos se reinstalan fácilmente. Los archivos de configuración modificados se preservan durante la reinstalación.
- Fuentes originales
- Una de las principales metas de RPM es la utilización de fuentes de software originales, tal y como son distribuidas por los autores del software. Con RPM, las fuentes originales pueden ser empaquetadas, incluidos los parches que han sido usados más las instrucciones de construcción. Esta es una gran ventaja por varias razones. Por ejemplo, si se lanza una nueva versión del programa, no será necesario iniciar la compilación desde el principio. Si mira las coincidencias podrá ver lo que necesitaría hacer. Todas las instrucciones de construcción compiladas por defecto y los cambios realizados para que el software se construya adecuadamente son fácilmente visibles mediante esta técnica.Mantener las fuentes originales puede parecer importante solo para los desarrolladores, pero también lo es para los usuarios finales.
4.1.2. Lineamientos RPM de Red Hat Network
- Aprenda RPM. Es importante tener un conocimiento fundamental de las funciones brindadas por RPM para construir los paquetes apropiadamente. Para mayor información acerca de RPM, inicie con los siguientes recursos:
- Cuando construya un RPM para un canal hijo, construya el paquete en una instalación fresca de Red Hat Enterprise Linux de la misma versión que el canal hijo base. Asegúrese primero de aplicar todas las actualizaciones de Red Hat Network.
- El paquete RPM debería poder instalarse sin utilizar las funciones
--force
o--nodeps
. Si usted no puede instalar en su sistema de construcción un RPM de una manera limpia, Red Hat Network no podrá instalarla automáticamente en un sistema. - El nombre del archivo del paquete RPM debe venir en el formato NVR (nombre, versión, lanzamiento) y debe contener la arquitectura para el paquete. El formato apropiado es
nombre-versión-lanzamiento.arquitectura.rpm
. Por ejemplo, un nombre de archivo de paquete RPM válido espkgname-0.84-1.i386.rpm
, en donde: nombre es pkgname, versión es 0.84, lanzamiento es 1, y arquitectura es i386. - El paquete RPM debe ser firmado por la persona encargada de mantener el paquete. Los paquetes sin firma pueden ser distribuidos a través de Red Hat Network, pero el actualizador yum debe ser forzado a aceptarlos. La firma de paquetes es muy recomendable y se discute en la Sección 4.2, “Firmas digitales para paquetes de Red Hat Network”.
- Si el paquete cambia de alguna manera, que incluyen loscambios en la firma o recopilación, la versión o lanzamiento debe incrementarse. En otras palabras, el NVRA (incluida la arquitectura) para cada RPM distribuido a través de Red Hat Network debe corresponder a una única compilación para evitar ambigüedades.
- Ningún paquete RPM puede ser obsoleto a sí mismo.
- Si un paquete es dividido en paquetes separados, tenga mucho cuidado con las dependencias. No divida un paquete a menos de que haya una buena razón para hacerlo.
- Ningún paquete debe depender de scripts interactivos de pre-instalación, post-instalación, pre-desinstalación, o post-desinstalación. Si el paquete requiere intervención directa del usuario durante la instalación, no funcionará con Red Hat Network.
- Ningún script de pre-instalación, post-instalación, pre-desinstalación, o post-desinstalación debe escribir en stderr o stdout. Redirija los mensajes a
/dev/null
en caso de ser necesario. De otro modo, envíelos a un archivo. - Al crear el archivo spec, utilice las definiciones de grupo de
/usr/share/doc/rpm-<versión>/GRUPOS
. Si no hay una coincidencia exacta, seleccione la más cercana. - Utilice la función de dependencias de RPM para asegurarse de que el programa funcione después de ser instalado.
Importante
4.2. Firmas digitales para paquetes de Red Hat Network
4.2.1. Generación de un par de llaves GnuPG
- Escriba el siguiente comando como el usuario root en el indicador de shell:
gpg --gen-key
Los usuarios sin privilegios root no deben crear pares de llaves GPG. El usuario root puede bloquear páginas de memoria, lo cual significa que la información nunca se escribe al disco, a diferencia de los usuarios sin privilegios. - Después de ejecutar el comando para generar un par de llaves, verá una pantalla introductoria con las opciones de llave. La pantalla se asemeja a la siguiente:
gpg (GnuPG) 2.0.14; Copyright (C) 2009 Free Software Foundation, Inc. This is free software: you are free to change and redistribute it. There is NO WARRANTY, to the extent permitted by law. Please select what kind of key you want: (1) RSA and RSA (default) (2) DSA and Elgamal (3) DSA (sign only) (4) RSA (sign only) Your selection?
- Elija la opción predeterminada: (2) DSA y ElGamal. Esta opción le permitirá crear una firma digital y cifrar/descifrar estos dos tipos de tecnología. Escriba
1
y pulse Enter. - Elija ahora el tamaño de la llave. Entre más grande sea la llave, más resistentes serán los mensajes contra ataques. Se recomienda la creación de una llave de al menos 2024 bits.
- En la siguiente opción podrá especificar la duración de validez de la llave. Si elige una fecha de caducidad, informe a los usuarios de la llave la fecha de caducidad y suministre la llave pública de reemplazo cuando sea necesario. Se recomienda que no se elija una fecha de caducidad. Si no elige una fecha de caducidad se le preguntará si desea confirmar su decisión:
La llave no expira ¿Correcto (s/n)?
- Presione y para confirmar su decisión.
- La siguiente tarea es proporcionar un ID de usuario que contenga su nombre, dirección de correo-e y un comentario opcional. Cada campo se solicita de manera individual. Cuando finalice, verá un resumen de la información introducida.
- Una vez aceptadas las opciones escogidas, introduzca su contraseña.
Nota
Como para la contraseña de su cuenta, una buena contraseña es necesaria para optimizar la seguridad en GnuPG. Mezcle mayúsculas y minúsculas en la frase secreta usada, utilice números y/o incluya marcas de puntuación. - Una vez introducida y verificada la contraseña, su llave será generada. Un mensaje similar al siguiente aparecerá:
Es necesario generar muchos bytes aleatorios. Es una buena idea realizar alguna otra acción (escribir en el teclado, mover el ratón, usar los discos) durante la generación primaria. Así, el generador de números aleatorios tendrá un mejor chance de obtener suficiente entropía. +++++.+++++.++++++++....++++++++++..+++++.+++++.+++++++.+++++++ +++. ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++..........................++++
Cuando cese la actividad en la pantalla, sus nuevas llaves se colocarán en el directorio.gnupg
en el directorio principal de root. Este es el sitio predeterminado para las llaves generadas por el usuario root.
gpg --list-keys
gpg: key D97D1329 marked as ultimately trusted public and secret key created and signed. gpg: checking the trustdb gpg: 3 marginal(s) needed, 1 complete(s) needed, PGP trust model gpg: depth: 0 valid: 3 signed: 0 trust: 0-, 0q, 0n, 0m, 0f, 3u gpg: next trustdb check due at 2013-08-28 pub 2048D/D97D1329 2013-08-27 [expires: 2013-08-28] Key fingerprint = 29C7 2D2A 5F9B 7FF7 6411 A9E7 DE3E 5D0F D97D 1329 uid Your Name<you@example.com> sub 2048g/0BE0820D 2013-08-27 [expires: 2013-08-28]
gpg --export -a 'Su Nombre' > public_key.txt
public_key.txt
.
yum
. Las técnicas usadas para implementar esta llave a lo largo de una organización se estudian en la Guía de configuración de clientes de Red Hat Network.
4.2.2. Firma de paquetes
~/.rpmmacros
para incluir lo siguiente:
%_signature gpg %_gpg_name B7085C8A
_gpg_name
de B7085C8A por el ID de la llave de su archivo de claves GPG que usted usará para firmar los paquetes. Este valor le indicará a RPM qué firma utilizar.
rpm --resign package-name-1.0-1.noarch.rpm
rpm --checksig -v package-name-1.0-1.noarch.rpm
Nota
rpm --checksig -v
, importe la llave GPG. Consulte la Sección 4.3, “Importación de las llaves GPG personalizadas” en la siguiente sección para obtener más información.
4.3. Importación de las llaves GPG personalizadas
cp /some/path/YOUR-RPM-GPG-KEY /var/www/html/pub/
wget -O- -q http://your_proxy_or_sat.your_domain.com/pub/YOUR-RPM-GPG-KEY
-O-
envía los resultados a la salida estándar mientras que la opción -q
activa el modo silencioso en wget. No olvide remplazar la variable SU-LLAVE-GPG-RPM por el nombre de archivo de su llave.
rpm --import /path/to/YOUR-RPM-GPG-KEY
Nota
Capítulo 5. Detección y solución de problemas
tail -f
en todos los archivos de registro y después ejecutar yum list
. Luego podrá examinar todas las nuevas entradas de registro para buscar pistas potenciales.
- 5.1. Espacio de disco
- 5.2. Instalación y actualización
- 5.3. Servicios
- 5.4. Conectividad
- 5.5. Ingreso y reporte
- P: ¿Cuáles son los diferentes archivos de registro?
- P: ¿Cómo debo usar spacewalk-report?
- P: ¿Cómo puedo averiguar qué esquema de versión de base de datos tengo?
- P: ¿Cómo puedo averiguar qué tipos de caracteres tengo?
- P: ¿Por qué el administrador no recibe los mensajes?
- P: ¿Cómo puedo cambiar el remitente del correo de trazabilidad?
- 5.6. Errores
- P: Aparece el error "Error validating satellite certificate" durante la instalación de Red Hat Satellite. ¿Cómo puedo solucionarlo?
- P: Aparece el error "ERROR: server.mount_point not set in the configuration file" cuando trato de activar o sincronizar Red Hat Satellite ¿Cómo lo corrijo?
- P: ¿Por qué cobbler check entrega un error diciendo que necesita una versión diferente a yum-utils?
- P: Aparece el error "unsupported version" al tratar de activar el certificado de Red Hat Satellite. ¿Cómo lo corrijo?
- P: Estoy obteniendo "Internal Server Error" quejándose sobre
- P: Estoy obteniendo los errores "Host Not Found" o "Could Not Determine FQDN" ¿Qué debo hacer ahora?
- P: Obtengo el error "This server is not an entitled Satellite" cuando trato de sincronizar el servidor de Red Hat Satellite. ¿Cómo lo corrijo?
- 5.7. Interfaz de red
- 5.8. Anaconda
- 5.9. Trazabilidad
- 5.10. Registro
- 5.11. Kickstarts y Fragmentos
- 5.12. Monitorización
- 5.13. Satélites de múltiples organizaciones y Certificado de satélite
- 5.14. Instalación y configuración de Proxy
- P: Después de configurar el Gestor de paquetes de Red Hat Network, ¿cómo puedo determinar si los paquetes locales fueron añadidos correctamente al canal privado de Red Hat Network?
- P: ¿Cómo puedo determinar si los clientes están conectados al servidor Squid?
- P: El Agente de actualizaciones de Red Hat en el sistema cliente no se conecta mediante el Servidor proxy de Red Hat Satellite. ¿Cómo puedo corregir este error?
- P: Mi configuración del proxy de Red Hat Satellite no está funcionando. ¿Dónde puedo iniciar el proceso de solución de errores?
- P: ¿Cómo puedo resolver los problemas generales en el Proxy de Red Hat Satellite?
- P: Mi proxy de Red Hat Satellite encontró un error "No se encontŕo el host"/"No se pudo determinar FQDN". ¿Qué debo hacer?
- P: Tengo problemas con el proxy de Red Hat Satellite y errores de conexión de red. ¿Qué puedo hacer?
- P: Tengo problemas con errores de entrega de paquetes y corrupción de objetos. ¿Qué puedo revisar?
5.1. Espacio de disco
# df -h
# /usr/sbin/rhn-satellite status
# service httpd status
5.2. Instalación y actualización
audit.log
para que el personal de apoyo de Red Hat pueda ayudarlo. Encontrará el archivo en /var/log/audit/audit.log
y lo puede añadir a su tiquete de soporte para recibir asistencia de los ingenieros.
/var/satellite
a un montaje NFS y ahora SELinux no lo deja funcionar correctamente. ¿Qué debo hacer?
# /usr/sbin/setsebool -P spacewalk_nfs_mountpoint on
# /usr/sbin/setsebool -P cobbler_use_nfs on
- Paquetes de desarrollador de Red Hat
- Servidor de paquetes de Red Hat
- Suplementos de Red Hat
- Canales de productos de JBoss
5.3. Servicios
/etc/hosts
estén incorrectas.
# service taskomatic status
# db-control status
# service jabberd stop # rm -f /var/lib/jabberd/db/_db* # service jabberd start
5.4. Conectividad
- Intente conectarse a la base de datos de Red Hat Satellite en la línea de comandos utilizando la cadena de conexión correcta tal y como aparece en
/etc/rhn/rhn.conf
:# sqlplus username/password@sid
- Asegúrese de que Red Hat Satellite esté usando el Protocolo de tiempo de red (NTP) y que esté configurado en la zona horaria adecuada. Esto también se aplica a todos los sistemas de cliente y a la máquina de base de datos independiente en Red Hat Satellite con base de datos autónoma.
- Confirme que el paquete correcto:
rhn-org-httpd-ssl-key-pair-MACHINE_NAME-VER-REL.noarch.rpm
esté instalado en Red Hat Satellite y que el certificadorhn-org-trusted-ssl-cert-*.noarch.rpm
correspondiente o el certificado crudo CA SSL público (cliente) esté instalado en todos los sistemas de cliente. - Verifique que los sistemas cliente están configurados para utilizar el certificado apropiado.
- Si también está utilizando uno o más Servidores proxy de Red Hat Satellite, asegúrese de que cada certificado SSL de Proxy esté preparado correctamente. El Proxy debe tener instalados su propio par de llaves SSL de servidor y el Certificado CA SSL público(cliente), ya que servirá en ambas capacidades. Consulte el capítulo de certificados SSL de la Guía de configuración de sistemas cliente de Red Hat Network para obtener instrucciones específicas.
- Asegúrese de que los sistemas cliente no estén usando cortafuegos por su cuenta, que estén bloqueando los puertos requeridos, como se señala en la Guía de instalación de Red Hat Satellite, en la sección Requerimientos adicionales.
# rm -rf directorio-temporal
Nota
/var/rhn-sat-import/
como el directorio temporal.
SSL_CONNECT
, se produce cuando el Satélite es instalado en una máquina cuyo tiempo se ha establecido correctamente. Durante el proceso de instalación del Satélite, los certificados SSL se crean en tiempos inexactos. Si luego corrige el tiempo del Satélite, la fecha y hora de inicio podrían quedar en futuro, lo cual lo invalidarían.
# date
# openssl x509 -dates -noout -in /usr/share/rhn/RHN-ORG-TRUSTED-SSL-CERT
# openssl x509 -dates -noout -in /etc/httpd/conf/ssl.crt/server.crt
5.5. Ingreso y reporte
/var/log/rhn/
. Estos son registros rotados, los cuales son archivos de registro creados con una extensión de .<NÚMERO> cuando el archivo actual rhn_satellite_install.log
llegue al tamaño como fue especificado por el demonio logrotate(8)
y el contenido escrito al archivo rotado. Por ejemplo, rhn_satellite_install.log.1
contiene el archivo rotado menos reciente, mientras que rhn_satellite_install.log.4
contiene el archivo de registro rotado más reciente.
Tabla 5.1. Archivos de registro
Componente/Tarea | Ubicación de los archivos de registro |
---|---|
Servidor Web Apache | Directorio /var/log/httpd/ |
Red Hat Satellite | Directorio /var/log/rhn/ |
Programa de instalación de Red Hat Satellite | /var/log/rhn/rhn_satellite_install.log |
Instalación de base de datos - Base de datos incorporada | /var/log/rhn/install_db.log |
Llenado de base de datos | /var/log/rhn/populate_db.log |
Herramienta de sincronización de Red Hat Satellite | /var/log/rhn/rhn_server_satellite.log |
Infraestructura de monitorización | Directorio /var/log/nocpulse/ |
Notificaciones de monitorización | Directorio /var/log/notification/ |
Control de base de datos Red Hat Network - Base de datos incorporada | /var/log/rhn/rhn_database.log |
Motor de tareas de Red Hat Network (Taskomatic) | /var/log/messages |
yum | /var/log/yum.log |
Transacciones XML-RPC | /var/log/rhn/rhn_server_xmlrpc.log |
spacewalk-report
?
spacewalk-report
para reunir y mostrar a la vez, información vital de Satélite.
Nota
spacewalk-report
debe tener el paquete spacewalk-reports
instalado.
spacewalk-report
le permite a los administradores organizar y mostrar reportes acerca del contenido, erratas, sistemas e historial de eventos y, recursos de usuario a través de Satélite. El comando spacewalk-report
, sirve para generar reportes en:
- Inventario de sistema - Lista todos los sistemas registrados al Satélite.
- Derechos - Lista todas las organizaciones en el Satélite, clasificadas por derechos de sistema o de canal.
- Erratas - Lista todas las erratas relevantes a los sistemas registrados y las clasifica según la gravedad como también los sistemas que se aplican a una errata en particular.
- Usuarios - Lista todos los usuarios registrados al Satélite, y los sistemas asociados a un usuario particular.
- Historial de sistema - Lista todos, o un subconjunto de eventos que han ocurrido.
# spacewalk-report report_name
Tabla 5.2. Informes de spacewalk-report
Informe | Invocado como | Descripción |
---|---|---|
Inventario de sistema | inventory | Lista de sistemas registrados al servidor, junto con la información de hardware y software. |
Derechos | entitlements | Lista todas las organizaciones en el Satélite con sus derechos de sistema o canal. |
Erratas en canales | errata-channels | Lista erratas en canales |
Todas las erratas | errata-list-all | Lista completa de todas las erratas. |
Erratas para sistemas | errata-systems | Lista erratas aplicables y los sistemas registrados que se afectan. |
Usuarios en el sistema | users | Lista todos los usuarios registrados en el Satélite. |
Sistemas administrados | users-systems | Lista sistemas que pueden ser administrados por usuarios individuales |
Árboles Kickstart | kickstartable-trees | Lista los árboles que pueden ser iniciados con Kickstart |
Historial de sistema | system-history | Lista historial de eventos del sistemas |
Canales de historia de sistemas | system-history-channels | Lista historial de eventos del sistemas |
Configuración de historial de sistemas | system-history-configuration | Lista historial de eventos de configuración de sistemas |
Derechos de historial de sistemas | system-history-entitlements | Lista historial de eventos de derechos de sistemas |
Erratas de historial de sistemas | system-history-errata | Lista el historial de eventos de erratas del sistema |
kickstart de historial de sistema | system-history-kickstart | Lista el kickstart del sistema y el aprovisionamiento historial de eventos |
Paquetes de historial del sistema | system-history-packages | Lista el historial de eventos de paquetes del sistema |
spacewalk-report
con --info
o --list-fields-info
y el nombre del informe. La descripción y lista de los campos posibles en el informe serán mostrados.
spacewalk-report(8)
y el parámetro --help
del programa spacewalk-report
puede ser utilizado para obtener información adicional acerca de invocaciones de programa y sus opciones.
# rhn-schema-version
# rhn-charsets
traceback_mail
en /etc/rhn/rhn.conf
.
web.default_mail_from
y el valor apropiado en /etc/rhn/rhn.conf
.
5.6. Errores
install.log
y localice el siguiente error:
ERROR: unhandled exception occurred: Traceback (most recent call last): File "/usr/bin/rhn-satellite-activate", line 45, in ? sys.exit(abs(mod.main() or 0)) File "/usr/share/rhn/satellite_tools/rhn_satellite_activate.py", line 585, in main activateSatellite_remote(options) File "/usr/share/rhn/satellite_tools/rhn_satellite_activate.py", line 291, in activateSatellite_remote ret = s.satellite.deactivate_satellite(systemid, rhn_cert) File "/usr/lib/python2.4/site-packages/rhn/rpclib.py", line 603, in __call__ return self._send(self._name, args) File "/usr/lib/python2.4/site-packages/rhn/rpclib.py", line 326, in _request self._handler, request, verbose=self._verbose) File "/usr/lib/python2.4/site-packages/rhn/transports.py", line 171, in request headers, fd = req.send_http(host, handler) File "/usr/lib/python2.4/site-packages/rhn/transports.py", line 698, in send_http self._connection.connect() File "/usr/lib/python2.4/site-packages/rhn/connections.py", line 193, in connect sock.connect((self.host, self.port)) File "<string>", line 1, in connect socket.timeout: timed out
- Ejecute el script de instalación en modo desconectado y omita la instalación de base de datos la cual ya se ha realizado:
# ./install.pl --disconnected --skip-db-install
- Abra
/etc/rhn/rhn.conf
con su editor de texto preferido y añada o modifique la siguiente línea:server.satellite.rhn_parent = satellite.rhn.redhat.com
Remueva la siguiente línea:disconnected=1
Si está utilizando un Proxy para la conexión a Red Hat Network, también necesitará añadir o modificar las siguientes líneas para reflejar la configuración de Proxy.server.satellite.http_proxy = <hostname>:<port> server.satellite.http_proxy_username = <username> server.satellite.http_proxy_password = <password>
- Reactive el Satélite en modo conectado, mediante el comando
rhn-satellite-activate
como usuario root, incluidos la ruta y nombre de archivo del certificado de satélite.# rhn-satellite-activate --rhn-cert=/path/to/file.cert
install.pl
en modo conectado, pero con la opción --answer-file=answer file
. Asegúrese de que el archivo de respuestas tenga la información de proxy HTTP especificada así:
rhn-http-proxy = <hostname>:<port> rhn-http-proxy-username = <username> rhn-http-proxy-password = <password>
mount_point
en /etc/rhn/rhn.conf
no señala la ruta de directorio, o si la ruta del directorio que señala no está presente o no tiene el permiso para acceder al directorio.
mount_point
en /etc/rhn/rhn.conf
. Si el valor de /var/satellite
es predeterminado, verifique si los directorios /var/satellite
y /var/satellite/redhat
existen. Para todos los valores, revise si la ruta para el archivo es correcta y si tiene los permisos apropiados.
cobbler check
entrega un error diciendo que necesita una versión diferente a yum-utils
?
cobbler check
puede entregar un error similar al siguiente:
# cobbler check The following potential problems were detected: #0: yum-utils need to be at least version 1.1.17 for reposync -l, current version is 1.1.16
reposync
de Cobbler. El error es falso y se puede ignorar. Este error será corregido en futuras versiones de Red Hat Satellite.
ERROR: <Fault -2: 'unhandled internal exception: unsupported version: 96'>
RHN_PARENT: satellite.rhn.redhat.com Error reported from RHN: <Fault -2: 'unhandled internal exception: unsupported version: 115'> ERROR: unhandled XMLRPC fault upon remote activation: <Fault -2: 'unhandled internal exception: unsupported version: 115'> ERROR: <Fault -2: 'unhandled internal exception: unsupported version: 115'>
Invalid satellite certificate
'ascii' codec can't encode character u'\u2013'
- Ssh directamente en el servido de Satélite como usuario root:
# ssh root@satellite.fqdn.com
- Busca el perfil kickstart que está causando el problema al buscar las fechas del los archivos en
/var/lib/cobbler/config/profiles.d
y localizar el que ha sido modificado recientemente:# ls -l /var/lib/cobbler/config/profiles.d/
- Abre el perfil en su editor de texto preferido y localiza el siguiente texto:
\u2013hostname
Cambia la entrada para leer:--hostname
- Guarde los cambios para el perfil y cierre el archivo.
- Reinicie los servicios de Red Hat Satellite para recibir el perfil actualizado:
# rhn-satellite restart Shutting down rhn-satellite... Stopping RHN Taskomatic... Stopped RHN Taskomatic. Stopping cobbler daemon: [ OK ] Stopping rhn-search... Stopped rhn-search. Stopping MonitoringScout ... [ OK ] Stopping Monitoring ... [ OK ] Stopping httpd: [ OK ] Stopping tomcat5: [ OK ] Shutting down osa-dispatcher: [ OK ] Shutting down Oracle Net Listener ... [ OK ] Shutting down Oracle DB instance "rhnsat" ... [ OK ] Shutting down Jabber router: [ OK ] Done. Starting rhn-satellite... Starting Jabber services [ OK ] Starting Oracle Net Listener ... [ OK ] Starting Oracle DB instance "rhnsat" ... [ OK ] Starting osa-dispatcher: [ OK ] Starting tomcat5: [ OK ] Starting httpd: [ OK ] Starting Monitoring ... [ OK ] Starting MonitoringScout ... [ OK ] Starting rhn-search... Starting cobbler daemon: [ OK ] Starting RHN Taskomatic... Done.
- Vuelva a la interfaz de red. Observe que la interfaz puede tardar en resolver los servicios, pero volverá a la normalidad después de un tiempo.
/etc/hosts
. Puede confirmarlo al examinar /etc/nsswitch.conf
, el cual define los métodos y el orden por el cual los nombres de dominio se resuelven. Usualmente, el archivo /etc/hosts
es el primero en ser revisado, seguido por el Servicio de información de red (NIS) en caso de ser usado, y luego el DNS. Alguna de estas revisiones debe ser exitosa para que el Servidor web Apache pueda iniciar y para que funcionen las aplicaciones cliente de Red Hat Network.
/etc/hosts
. Debe ser similar a:
127.0.0.1 this_machine.example.com this_machine localhost.localdomain \ localhost
127.0.0.1 localhost.localdomain.com localhost
127.0.0.1 localhost.localdomain.com localhost 123.45.67.8 this_machine.example.com this_machine
satellite-sync
reporta que el servidor no está activado como un Red Hat Satellite, quiere decir que no está suscrito al respectivo canal de Red Hat Satellite. Si se trata de un sistema recién instalado, asegúrese de que el certificado del Satélite esté activado en el sistema. Si estaba activado en un principio, entonces se ha desactivado.
# yum repolist
# rhn-satellite-activate -vvv --rhn-cert=/path/to/certificate
5.7. Interfaz de red
/var/log/tomcat6/catalina.out
/var/log/httpd/error_log
.
5.8. Anaconda
Error downloading kickstart file
. ¿Cuál es el problema y cómo debo corregirlo?
cobbler check
y lea la salida, la cual debería ser algo así:
# cobbler check The following potential problems were detected: #0: reposync is not installed, need for cobbler reposync, install/upgrade yum-utils? #1: yumdownloader is not installed, needed for cobbler repo add with --rpm-list parameter, install/upgrade yum-utils? #2: The default password used by the sample templates for newly installed machines (default_password_crypted in /etc/cobbler/settings) is still set to 'cobbler' and should be changed #3: fencing tools were not found, and are required to use the (optional) power management features. install cman to use them
cobbler check
no proporciona ninguna respuesta, revise lo siguiente:
- Verifique si
httpd
está ejecutando:service httpd status
- Verifique si
cobblerd
está ejecutando:service cobblerd status
- Verifique si puede obtener el archivo kickstart mediante
wget
desde un host diferente.wget http://satellite.example.com/cblr/svc/op/ks/profile/rhel5-i386-u3:1:Example-Org
The file chkconfig-1.3.30.1-2.i386.rpm cannot be opened.
. ¿Cuál es el problema y cómo debo corregirlo?
--url
en el kickstart. Por ejemplo:
url --url http://satellite.example.com/ks/dist/ks-rhel-i386-server-5-u3
200 OK
. Puede hacerlo ejecutando wget
y el archivo localizado en esa URL:
wget http://satellite.example.com/ks/dist/ks-rhel-i386-server-5-u3 --2011-08-19 15:06:55-- http://satellite.example.com/ks/dist/ks-rhel-i386-server-5-u3 Resolving satellite.example.com... 10.10.77.131 Connecting to satellite.example.com|10.10.77.131|:80... connected. HTTP request sent, awaiting response... 200 OK Length: 0 [text/plain] Saving to: `ks-rhel-i386-server-5-u3.1' 2011-08-19 15:06:55 (0.00 B/s) - `ks-rhel-i386-server-5-u3.1' saved [0/0]
200 OK
, revise el registro de errores para hallar el problema. También puede revisar el archivo real que Anaconda intentó descargar buscando el archivo access_log
:
# grep chkconfig /var/log/httpd/access_log 10.10.77.131 - - [19/Aug/2011:15:12:36 -0400] "GET /rhn/common/DownloadFile.do?url=/ks/dist/ks-rhel-i386-server- 5-u3/Server /chkconfig-1.3.30.1-2.i386.rpm HTTP/1.1" 206 24744 "-" "urlgrabber/3.1.0 yum/3.2.19" 10.10.76.143 - - [19/Aug/2011:15:12:36 -0400] "GET /ks/dist/ks-rhel-i386-server-5-u3/Server/chkconfig- 1.3.30.1-2.i386.rpm HTTP/1.1" 206 24744 "-" "urlgrabber/3.1.0 yum/3.2.19" 10.10.76.143 - - [19/Aug/2011:15:14:20 -0400] "GET /ks/dist/ks-rhel-i386-server-5-u3/Server/chkconfig- 1.3.30.1-2.i386.rpm HTTP/1.1" 200 162580 "-" "urlgrabber/3.1.0 yum/3.2.19" 10.10.77.131 - - [19/Aug/2011:15:14:20 -0400] "GET /rhn/common/DownloadFile.do?url=/ks/dist/ks-rhel-i386-server- 5-u3/Server/chkconfig-1.3.30.1-2.i386.rpm HTTP/1.1" 200 162580 "-" "urlgrabber/3.1.0 yum/3.2.19"
access_log
, el sistema puede estar teniendo problemas con la configuración de red. Si las solicitudes aparecen pero no generan errores, revise el registro de errores.
wget http://satellite.example.com/ks/dist/ks-rhel-i386-server-5-u3/Server/chkconfig-1.3.30.1-2.i386.rpm
5.9. Trazabilidad
Subject: WEB TRACEBACK from satellite.example.com Date: Wed, 19 Aug 2011 20:28:01 -0400 From:Red Hat Satellite <dev-null@redhat.com> To: admin@example.com java.lang.RuntimeException: XmlRpcException calling cobbler. at com.redhat.rhn.manager.kickstart.cobbler.CobblerXMLRPCHelper.invokeMethod(CobblerXMLRPCHelper.java:72) at com.redhat.rhn.taskomatic.task.CobblerSyncTask.execute(CobblerSyncTask.java:76) at com.redhat.rhn.taskomatic.task.SingleThreadedTestableTask.execute(SingleThreadedTestableTask.java:54) at org.quartz.core.JobRunShell.run(JobRunShell.java:203) at org.quartz.simpl.SimpleThreadPool$WorkerThread.run(SimpleThreadPool.java:520) Caused by: redstone.xmlrpc.XmlRpcException: The response could not be parsed. at redstone.xmlrpc.XmlRpcClient.handleResponse(XmlRpcClient.java:434) at redstone.xmlrpc.XmlRpcClient.endCall(XmlRpcClient.java:376) at redstone.xmlrpc.XmlRpcClient.invoke(XmlRpcClient.java:165) at com.redhat.rhn.manager.kickstart.cobbler.CobblerXMLRPCHelper.invokeMethod(CobblerXMLRPCHelper.java:69) ... 4 more Caused by: java.io.IOException: Server returned HTTP response code: 503 for URL: http://someserver.example.com:80/cobbler_api at sun.net.www.protocol.http.HttpURLConnection.getInputStream(HttpURLConnection.java:1236) at redstone.xmlrpc.XmlRpcClient.handleResponse(XmlRpcClient.java:420) ... 7 more
taskomatic
. Intente revisar lo siguiente:
- Verifique
httpd
is running:# service httpd status
- Verifique
cobblerd
is running:# service cobblerd status
- Asegúrese de que no haya reglas de cortafuegos que pueden impedir conexiones de
localhost
5.10. Registro
rhnreg_ks
falla cuando lo ejecuto, dice:ERROR: unable to read system id
. ¿Cuál es el problema?
%post
que registra la máquina al Red Hat Satellite:
# begin Red Hat management server registration mkdir -p /usr/share/rhn/ wget http://satellite.example.com/pub/RHN-ORG-TRUSTED-SSL-CERT -O /usr/share/rhn/RHN-ORG-TRUSTED-SSL-CERT perl -npe 's/RHNS-CA-CERT/RHN-ORG-TRUSTED-SSL-CERT/g' -i /etc/sysconfig/rhn/* rhnreg_ks --serverUrl=https://satellite.example.com/XMLRPC --sslCACert=/usr/share/rhn/RHN-ORG-TRUSTED-SSL-CERT --activationkey=1-c8d01e2f23c6bbaedd0f6507e9ac079d # end Red Hat management server registration
- Cree un directorio para albergar el certificado SSL personalizado utilizado por Red Hat Satellite.
- Busque el certificado SSL para usar durante el registro:
- Busque y remplace las cadenas del certificado SSL de los archivos de configuración
rhn-register
y luego regístrese al Red Hat Satellite mediante el certificado SSL y una llave de activación. Cada perfil kickstart incluye una llave de activación que garantiza la asignación del sistema a la base y a los canales hijos correctos, y la obtención de los derechos de sistema apropiados. Si se trata de un reaprovisionamiento de un sistema existente, la llave de activación también garantizará la asociación con el perfil de sistema anterior.
rhnreg_ks
falla, podría ver errores como este en el registro de archivo ks-post.log
:
ERROR: unable to read system id.
rhn_check
y el sistema no se ha registrado a Red Hat Satellite.
5.11. Kickstarts y Fragmentos
/var/lib/rhn/kickstarts/
. Dentro de este directorio, los kickstarts crudos residen en el subdirectorio upload
y los kickstart generados con asistente están en el subdirectorio wizard
:
Raw Kickstarts: /var/lib/rhn/kickstarts/upload/$profile_name--$org_id.cfg Wizard Kickstarts: /var/lib/rhn/kickstarts/wizard/$profile_name--$org_id.cfg
/var/lib/rhn/kickstarts/snippets
. Cobbler accede fragmentos mediante el enlace simbólico /var/lib/cobbler/snippets/spacewalk
.
Snippets: /var/lib/rhn/kickstarts/snippets/$org_id/$snippet_name
Importante
5.12. Monitorización
nocpulse
en el Satélite que conduce la monitorización.
nocpulse
con el siguiente comando:
su - nocpulse
rhn-catalog
en el servidor de Red Hat Satellite como el usuario nocpulse
. La salida mostrará algo similar a:
2 ServiceProbe on example1.redhat.com (199.168.36.245): test 2 3 ServiceProbe on example2.redhat.com (199.168.36.173): rhel2.1 test 4 ServiceProbe on example3.redhat.com (199.168.36.174): SSH 5 ServiceProbe on example4.redhat.com (199.168.36.175): HTTP
--commandline
(-c
) y --dump
(-d
) con el ID del sondeo en el comando rhn-catalog
para obtener detalles adicionales sobre el sondeo, así:
rhn-catalog --commandline --dump 5
--commandline
proporciona el set de parámetros de comando para el sondeo, mientras que --dump
recupera el resto, incluidos los límites de alerta e intervalos y métodos de notificación.
5 ServiceProbe on example4.redhat.com (199.168.36.175 ): linux:cpu usage Run as: Unix::CPU.pm --critical=90 --sshhost=199.168.36.175 --warn=70 --timeout=15 --sshuser=nocpulse --shell=SSHRemoteCommandShell --sshport=4545
rhn-runprobe
para examinar las salidas del sondeo.
rhn-runprobe
?
rhn-catalog
, usted puede utilizarlo en conjunto con rhn-runprobe
para examinar la totalidad de la salida del sondeo. Note que por defecto rhn-runprobe
trabaja en modo de prueba, esto quiere decir que los resultados no son introducidos en la base de datos. Éstas son sus opciones:
Tabla 5.3. Opciones de rhn-runprobe
Opción | Descripción |
---|---|
--help | Enumera las opciones disponibles y finaliza. |
--probe=PROBE_ID | Ejecuta el sondeo con este ID |
--prob_arg=PARAMETER | Anula cualquier parámetro del sondeo desde la base de datos. |
--module=PERL_MODULE | Nombre de paquete de código alterno a ejecutar |
--log=all=LEVEL | Establece el nivel de registro para un paquete o prefijo de paquete. |
--debug=LEVEL | Establece el nivel de depurado numérico |
--live | Ejecuta el sondeo, pone en cola los datos y envía notificaciones (si se requieren). |
--probe
y --log
. La opción --probe
toma el probeID como su valor y la opción --log
recibe como valores el valor "all" (para todos los niveles de ejecución) y un nivel numérico verboso como sus valores. Aquí hay un ejemplo:
rhn-runprobe --probe=5 --log=all=4
rhn-catalog
, así:
rhn-runprobe 5 --log=all=4 --sshuser=nocpulse --sshport=4545
5.13. Satélites de múltiples organizaciones y Certificado de satélite
- En el archivo
/etc/rhn/rhn.conf
, establezcaweb.force_unentitlement
a 1. - Reinicie el satélite
- Reduzca los derechos asignados a las organizaciones deseadas ya sea a través de cada pestaña de Suscripciones de organización o a través de pestañas individuales de Organizaciones de derecho.
- Un número de sistemas en la organización debería estar ahora en estado desautorizado. El número de sistemas de desautorizado en la organización será igual a la diferencia entre el número total de los derechos que quitó de la organización y el número de derechos que la organización no aplicó a los sistemas.Por ejemplo, si quitó 10 derechos de la organización en el paso 3, y la Organización tiene 4 derechos que no estaban en uso por sistemas, entonces, 6 sistemas en la Organización serán desautorizados.
web.force_unentitlement
solamente se necesita para disminuir los derechos asignados de una organización por debajo de los que están usando. Si una organización tiene más derechos que los que están activamente en uso, no necesitará establecer esta variable para eliminarlos.
5.14. Instalación y configuración de Proxy
rhn_package_manager -l -c "nombre_del_canal_privado"
para listar los paquetes de canales privados al Satélite. O visite la interfaz de Satélite.
yum --disablerepo="*" --enablerepo="su_nombre_de_repositorio" list available
en el sistema registrado y buscar los paquetes desde el Canal privado del Satélite.
/var/log/squid/access.log
registran todas las conexiones al servidor Squid.
yum update yum
como root o desde http://www.redhat.com/support/errata/.
/etc/sysconfig/rhn/systemid
es propiedad del usuario root.apache y que tenga los permisos 0640.
df -h
service httpd status
service squid status
traceback_mail
en /etc/rhn/rhn.conf
.
/etc/hosts
. Puede confirmarlo al examinar /etc/nsswitch.conf
, el cual define los métodos y el orden por el cual se resuelven los nombres de dominio. Por lo general, el archivo /etc/hosts
es el primero en ser revisado, seguido por el Servicio de información de red (NIS) en caso de ser usado, y luego el DNS. Alguna de estas revisiones debe ser exitosa para que el Servidor web Apache pueda iniciar y para que funcionen las aplicaciones cliente de Red Hat Network.
/etc/hosts
. Debe ser similar a:
127.0.0.1 this_machine.example.com this_machine localhost.localdomain \ localhost
127.0.0.1 localhost.localdomain.com localhost
127.0.0.1 localhost.localdomain.com localhost 123.45.67.8 this_machine.example.com this_machine
- Confirme que el paquete correcto:
rhn-org-httpd-ssl-key-pair-MACHINE_NAME-VER-REL.noarch.rpm
esté instalado en el proxy de Red Hat Satellite y que el certificadorhn-org-trusted-ssl-cert-*.noarch.rpm
correspondiente o el certificado crudo CA SSL público (cliente) estén instalados en todos los sistemas cliente. - Verifique que los sistemas cliente están configurados para utilizar el certificado apropiado.
- Si está utilizando uno o más proxys de Red Hat Satellite, verifique si cada certificado SSL de Proxy está preparado correctamente. Si está utilizando el proxy de Red Hat Satellite junto con un Red Hat Satellite, el proxy debe tener su propio par de llaves SSL y el certificado CA SSL público (cliente) instalados, puesto que servirá ambas capacidades. Consulte el capítulo sobre certificados SSL en la Guía de configuración de cliente de Red Hat Satellite para obtener instrucciones específicas.
- Si el proxy de Red Hat Satellite se está conectando a través de un Proxy HTTP, asegúrese de que la URL listada sea válida. Por ejemplo, el campo URL del Proxy HTTP no debe contener referencias a protocolos, tales como http:// o https://. Solamente el nombre de host y el puerto deben ser incluidos en la forma nombre-de-host:puerto, tal como
su-puerto-de- enlace.example.com:8080
. - Asegúrese de que los sistemas cliente no estén usando cortafuegos por su cuenta, que estén bloqueando los puertos requeridos, como se sindica en la sección Requerimientos adicionales de la Guía de instalación proxy de Red Hat Satellite.
/var/spool/squid/
. Para eliminarla:
- Detenga el Servidor Web Apache:
service httpd stop
- Detenga el servidor Squid:
service squid stop
- Borre el contenido de ese directorio:
rm -fv /var/cache/rhn/*
- Reinicie los dos servicios:
service squid start service httpd start
rm -fv /var/cache/rhn/*
Nota
satellite-debug
. Para usar esta herramienta, ejecute el comando como usuario root. Verá partes de información recolectada y el archivo Tarball creado así:
# satellite-debug Collecting and packaging relevant diagnostic information. Warning: this may take some time... * copying configuration information * copying logs * querying RPM database (versioning of Red Hat Satellite, etc.) * querying schema version and database character sets * get diskspace available * timestamping * creating tarball (may take some time): /tmp/satellite-debug.tar.bz2 * removing temporary debug tree Debug dump created, stored in /tmp/satellite-debug.tar.bz2 Deliver the generated tarball to your Red Hat Network contact or support channel.
/tmp/
a su representante de Red Hat para un diagnóstico inmediato.
sosreport
. Dicha herramienta recolecta sus parámetros de configuración de Proxy, archivos de registro e información de base de datos y los envía directamente a Red Hat.
sos
. Escriba sosreport -o rhn
como root en el servidor Satélite para crear un informe. Por ejemplo:
[root@satserver ~]# sosreport -o rhn sosreport (version 1.7) This utility will collect some detailed information about the hardware and setup of your Red Hat Enterprise Linux system. The information is collected and an archive is packaged under /tmp, which you can send to a support representative. Red Hat will use this information for diagnostic purposes ONLY and it will be considered confidential information. This process may take a while to complete. No changes will be made to your system. Press ENTER to continue, or CTRL-C to quit.
/tmp/
a su representante de Red Hat para obtener un diagnóstico inmediato.
Apéndice A. Sondeos
rhnmd
). Este requerimiento se señala en la referencia individual de cada sondeo.
Nota
A.1. Pautas generales de los sondeos
- Desconocido
- Los sondeos que no pueden recolectar las mediciones necesarias para determinar el estado del sondeo. La mayoría de los sondeos (mas no todos) entran en este estado cuando sobrepasan el plazo límite de ejecución. Los sondeos en este estado pudieron haber sido configurados incorrectamente.
- Pendiente
- Los sondeos cuyos datos no han sido recibidos por el Satélite de Red Hat Satellite. Es normal para los nuevos sondeos estar en este estado. Sin embargo, si todos los sondeos pasan a este estado, su infraestructura de monitorización podría estar fallando.
- Aceptar
- Los sondeos que han sido ejecutados exitosamente sin error alguno. Este es el estado ideal de todos los sondeos.
- Advertencia
- Los sondeos que han cruzado el umbral de ADVERTENCIA (WARNING) .
- Crítico
- Los sondeos que han cruzado el umbral CRÍTICO o alcanzado un estado crítico por algún otro medio (algunos sondeos pasan al estado crítico cuando sobrepasan el plazo límite)
Importante
A.2. Apache 1.3.x y 2.0.x
https
y el puerto a 443
.
A.2.1. Apache::Processes
- Transferencia de datos por hijo - Registra la información de transferencia de datos, sobre los procesos hijos individuales. Un proceso hijo es aquel creado del proceso padre u otro proceso.
- Transferencia de datos por ranura - La cantidad acumulativa de datos transferidos por un proceso hijo que reinicia. El número de ranuras se establece en el archivo
httpd.conf
mediante el parámetroMaxRequestsPerChild
.
ExtendedStatus
en el archivo httpd.conf
del servidor web debe establecerse en On
para que este sondeo funcione apropiadamente.
Tabla A.1. Parámetros del sondeo Apache::Processes
Campo | Valor |
---|---|
Protocolo de la aplicación* | http |
Puerto* | 80 |
Ruta* | /server-status |
UserAgent* | NOCpulse-ApacheUptime/1.0 |
Nombre de usuario | |
Contraseña | |
Tiempo límite* | 15 |
Crítico: Máximo número de megabytes transferidos por hijo | |
Warning: Máximo número de megabytes transferidos por hijo | |
Crítico: máximo número de megabytes transferidos por ranura | |
Warning: Máximo de megabytes transferidos por ranura |
A.2.2. Apache::Traffic
- Peticiones actuales - El número de peticiones procesadas por el servidor en el tiempo de ejecución del sondeo.
- Frecuencia de peticiones - El acceso al servidor por segundo desde la última ejecución del sondeo.
- Tráfico - Los kilobytes por segundo que han sido procesados por el servidor desde la última ejecución del sondeo.
ExtendedStatus
en el archivo httpd.conf
del servidor web debe establecerse en On
para que este sondeo funcione apropiadamente.
Tabla A.2. Parámetros del sondeo Apache::Traffic
Campo | Valor |
---|---|
Protocolo de la aplicación* | http |
Puerto* | 80 |
Ruta* | /server-status |
UserAgent* | NOCpulse-ApacheUptime/1.0 |
Nombre de usuario | |
Contraseña | |
Tiempo límite* | 15 |
Crítico: Máximo número de peticiones actuales | |
Warning: máximo número de peticiones actuales | |
Crítico: máxima frecuencia de peticiones (eventos por segundo) | |
Advertencia: Máxima frecuencia de peticiones (eventos por segundo) | |
Crítico: máximo tráfico (kilobytes por segundo) | |
Warning: Máximo tráfico (kilobytes por segundo) |
A.2.3. Apache::Uptime
Tabla A.3. Parámetros del sondeo Apache::Uptime
Campo | Valor |
---|---|
Protocolo de la aplicación* | http |
Puerto* | 80 |
Ruta* | /server-status |
UserAgent* | NOCpulse-ApacheUptime/1.0 |
Nombre de usuario | |
Contraseña | |
Tiempo límite* | 15 |
A.3. BEA WebLogic 6.x y posterior
community_prefix@managed_server_name
para que las consultas SNMP retornen los resultados del servidor administrado deseado. Finalmente, SNMP debe estar activado en cada sistema a monitorizar. El soporte SNMP puede ser activado y configurado a través de la consola WebLogic.
A.3.1. BEA WebLogic::Execute Queue
- Idle Execute Threads - El número de hilos de ejecución en un estado inactivo.
- Queue Length - El número de peticiones en la cola.
- Frecuencia de peticiones - El número de peticiones por segundo.
Tabla A.4. BEA WebLogic::Configuración de Execute Queue
Campo | Valor |
---|---|
SNMP Community String* | público |
SNMP Port* | 161 |
SNMP Version* | 1 |
Servidor de administración de dominio BEA | |
Nombre* de servidor BEA | myserver |
Queue Name* | predeterminado |
Crítico: Máximo número de hilos de ejecución inactivos | |
Advertencia: Máximo número de hilos de ejecución inactivos | |
Crítico: máximo tamaño de cola | |
Advertencia: máximo tamaño de cola | |
Crítico: máxima frecuencia de peticiones | |
Advertencia: máxima frecuencia de peticiones |
A.3.2. BEA WebLogic::Heap Free
- Heap Free - El porcentaje de espacio libre de montículo.
Tabla A.5. Parámetros del sondeo BEA WebLogic::Heap Free
Campo | Valor |
---|---|
SNMP Community String* | público |
SNMP Port* | 161 |
SNMP Version* | 1 |
Servidor de administración de dominio BEA | |
Nombre* de servidor BEA | myserver |
Crítico: Máximo Heap Free | |
Advertencia: Máximo Heap Free | |
Advertencia: Mínimo Heap Free | |
Crítico: Mínimo Heap Free |
A.3.3. BEA WebLogic::JDBC Connection Pool
- Connections - El número de conexiones al JDBC.
- Frecuencia de conexiones - La velocidad en que se realizan las conexiones al JDBC, medidas en conexiones por segundo.
- Waiters - El número de sesiones en espera para una conexión al JDBC.
Tabla A.6. Parámetros del sondeo BEA WebLogic::JDBC Connection Pool
Campo | Valor |
---|---|
SNMP Community String* | público |
SNMP Port* | 161 |
SNMP Version* | 1 |
Servidor de administración de dominio BEA | |
Nombre* de servidor BEA | myserver |
Nombre del Grupo JDBC* | MyJDBC Connection Pool |
Crítico: Máximo número de conexiones | |
Advertencia: Máximo número de conexiones | |
Crítico: Frecuencia máxima de conexiones | |
Advertencia: Frecuencia máxima de conexiones | |
Crítico: máximo número de esperas | |
Advertencia: Máximo número de esperas |
A.3.4. BEA WebLogic::Server State
Tabla A.7. Parámetros del sondeo BEA WebLogic::Server State
Campo | Valor |
---|---|
SNMP Community String* | público |
SNMP Port* | 161 |
SNMP Version* | 1 |
Servidor de administración de dominio BEA | |
Nombre* de servidor BEA |
A.3.5. BEA WebLogic::Servlet
- High Execution Time - La cantidad de tiempo más alta en milisegundos que el servlet toma para ejecutarse desde que se inició el sistema.
- Low Execution Time - La cantidad de tiempo más baja en milisegundos que el servlet toma para ejecutarse desde que inició el sistema.
- Execution Time Moving Average - promedio móvil del tiempo de ejecución.
- Execution Time Average - promedio estándar del tiempo de ejecución.
- Frecuencia de recarga - El número de veces que el servlet es recargado por minuto.
- Frecuencia de invocación - El número de veces por minuto que se invoca el servlet especificado.
Tabla A.8. Parámetros del sondeo BEA WebLogic::Servlet
Campo | Valor |
---|---|
SNMP Community String* | público |
SNMP Port* | 161 |
SNMP Version* | 1 |
Servidor de administración de dominio BEA | |
Nombre* de servidor BEA | myserver |
Nombre del Servlet* | |
Crítico: Tiempo máximo de alta ejecución | |
Advertencia: Máximo tiempo alto de ejecución | |
Crítico: Promedio móvil de tiempo de ejecución máximo | |
Advertencia: Promedio móvil del tiempo máximo de ejecución |
A.4. General
A.4.1. General::Remote Program
rhnmd
) debe estar en ejecución en el sistema monitorizado para ejecurar este sondeo.
Tabla A.9. Parámetros del sondeo General::Remote Program
Campo | Valor |
---|---|
Command* | |
OK Exit Status* | 0 |
Estado de salida Warning* | 1 |
Estado de salida Critica* | 2 |
Plazo | 15 |
A.4.2. General::Remote Program with Data
- <perldata> </perldata>
- <hash> </hash>
- <item key =" "> </item>
STDOUT
:
<perldata> <hash> <item key="data">10</item> <item key="status_message">status message here</item> </hash> </perldata>
data
es el punto de datos a ser incluido en la base de datos para la tendencia tiempo-serie. El status_message
es opcional y puede ser cualquier cadena de texto deseado, con un tamaño máximo de 1024 bytes. Los programas remotos que no incluyen status_message
reportarán de todas maneras el valor y el estado que se retorne.
rhnmd
) debe estar ejecutándose en el sistema monitorizado para ejecutar este sondeo. XML es sensible a mayúsculas. El nombre de llave del elemento data
no puede cambiarse y debe recoger un número como su valor.
Tabla A.10. Parámetros del sondeo General::Remote Program with Data
Campo | Valor |
---|---|
Command* | |
OK Exit Status* | 0 |
Estado de salida Warning* | 1 |
Estado de salida Critica* | 2 |
Plazo | 15 |
A.4.3. General::SNMP Check
1.3.6.1.2.1.1.1.0
) y un límite asociado con el valor de retorno. Éste recoge las siguientes mediciones:
- Latencia del servicio remoto - El tiempo en segundos que toma el servidor SNMP para responder a una petición de conexión.
Tabla A.11. Parámetros del sondeo General::SNMP Check
Campo | Valor |
---|---|
SNMP OID* | |
SNMP Community String* | público |
SNMP Port* | 161 |
SNMP Version* | 2 |
Tiempo límite* | 15 |
Crítico: Valor máximo | |
Advertencia: Valor máximo | |
Advertencia: Valor mínimo | |
Crítico: Valor mínimo |
A.4.4. General::TCP Check
- Estado latente del servicio remoto - El tiempo en segundos que el servidor TCP toma para responder una petición de conexión.
Tabla A.12. Parámetros del sondeo General::TCP Check
Campo | Valor |
---|---|
Enviar | |
Expect | |
Puerto* | 1 |
Tiempo límite* | 10 |
Crítico: Máxima latencia | |
Advertencia: Máximo latencia |
A.4.5. General::UDP Check
- Estado latente del servicio remoto - El tiempo en segundos que el servidor UDP toma para responder una petición de conexión.
Tabla A.13. Parámetros del sondeo General::UDP Check
Campo | Valor |
---|---|
Puerto* | 1 |
Enviar | |
Expect | |
Tiempo límite* | 10 |
Crítico: Máxima latencia | |
Advertencia: Máximo latencia |
A.4.6. General::Uptime (SNMP)
Tabla A.14. Parámetros del sondeo General::Uptime (SNMP)
Campo | Valor |
---|---|
SNMP Community String* | público |
SNMP Port* | 161 |
SNMP Version* | 2 |
Tiempo límite* | 15 |
A.5. Linux
rhnmd
esté ejecutándose en el sistema monitorizado.
A.5.1. Linux::CPU Usage
- Porcentaje de CPU utilizado - El promedio en cinco segundos del porcentaje de uso de CPU en el momento de la ejecución del sondeo.
rhnmd
) debe estar en ejecución en el sistema monitorizado para ejecutar este sondeo.
Tabla A.15. Parámetros del sondeo Linux::CPU Usage
Campo | Valor |
---|---|
Tiempo límite* | 15 |
Crítico: Máximo porcentaje de CPU usado | |
Advertencia: Máximo porcentaje de CPU usado |
A.5.2. Linux::Disk IO Throughput
- Frecuencia de lectura - La cantidad de datos que son leídos en kilobytes por segundo.
- Frecuencia de escritura - La cantidad de datos que son escritos en kilobytes por segundo.
iostat
en el sistema a monitorizar y vea qué nombre ha sido asignado al disco que usted desea. El valor por defecto es 0
usualmente proporciona las estadísticas del primer disco duro conectado directamente al sistema.
rhnmd
) debe estar ejecutándose en el sistema monitorizado para ejecutar este sondeo. Asimismo, el parámetro Número o nombre de disco debe coincidir con el formato visible cuando ejecuta el comando iostat
. Si el formato no es idéntico, el sondeo configurado entrará al estado DESCONOCIDO.
Tabla A.16. Parámetros del sondeo Linux::Disk IO Throughput
Campo | Valor |
---|---|
Número de disco o nombre del disco* | 0 |
Tiempo límite* | 15 |
Crítico: máximo de KB leídos/segundos | |
Advertencia: Máximo de KB leídos/segundos | |
Advertencia: Mínimo de KB leídos/segundos | |
Crítico: Mínimo de KB leídos/segundos | |
Crítico: Máximo de KB escritos/segundos | |
Advertencia: Máximo de KB escritos/segundos | |
Advertencia: Mínimo de KB escritos/segundos | |
Crítico: Mínimo de KB escritos/segundos |
A.5.3. Linux::Disk Usage
- Sistema de archivos usado - El porcentaje del sistema de archivos actualmente en uso.
- Espacio usado - La cantidad de sistema de archivos en megabytes actualmente en uso.
- Espacio disponible - La cantidad de sistema de archivos en megabytes actualmente disponible.
rhnmd
) debe estar en ejecución en el sistema monitorizado para ejecurar este sondeo.
Tabla A.17. Parámetros del sondeo Linux::Disk Usage
Campo | Valor |
---|---|
Sistema de archivos* | /dev/hda1 |
Tiempo límite* | 15 |
Crítico: Máximo porcentaje de sistemas de archivos usado | |
Advertencia: Máximo porcentaje de sistemas de archivos usado | |
Crítico: máximo espacio usado | |
Advertencia: Máximo espacio usado | |
Advertencia: Mínimo espacio disponible | |
Crítico: Mínimo espacio disponible |
A.5.4. Linux::Inodes
- Inodes - El porcentaje de Inodos actualmente en uso.
rhnmd
) debe estar en ejecución en el sistema monitorizado para ejecurar este sondeo.
Tabla A.18. Parámetros del sondeo Linux::Inodes
Campo | Valor |
---|---|
Sistema de archivos* | / |
Tiempo límite* | 15 |
Crítico: máximo porcentaje de inodos en uso | |
Advertencia: Máximo porcentaje de inodos en uso |
A.5.5. Linux::Interface Traffic
- Frecuencia de entrada - El tráfico en bytes por segundo que entra a la interfaz específica.
- Frecuencia de salida - El tráfico en bytes por segundo que sale de la interfaz específica.
rhnmd
) debe estar en ejecución en el sistema monitorizado para ejecurar este sondeo.
Tabla A.19. Parámetros del sondeo Linux::Interface Traffic
Campo | Valor |
---|---|
Interfaz* | |
Tiempo límite* | 30 |
Crítico: Máxima frecuencia de entrada | |
Advertencia: Máxima frecuencia de entrada | |
Advertencia: Mínima frecuencia de entrada | |
Crítico: Mínima frecuencia de entrada | |
Crítico: Máxima frecuencia de salida | |
Advertencia: Máxima frecuencia de salida | |
Advertencia: Mínima frecuencia de salida | |
Crítico: Mínima frecuencia de salida |
A.5.6. Linux::Load
- Carga - El promedio de carga en la CPU de un sistema en varios periodos.
rhnmd
) debe estar en ejecución en el sistema monitorizado para ejecurar este sondeo.
Tabla A.20. Linux::Parámetros de carga
Campo | Valor |
---|---|
Tiempo límite* | 15 |
Crítico: Carga de CPU promedio en 1-minuto | |
Advertencia: Carga de CPU promedio en 1-minuto | |
Crítico: Carga de CPU promedio en 5-minutos | |
Advertencia: Carga de CPU promedio en 5-minutos | |
Crítico: Carga de CPU promedio en 15-minutos | |
Advertencia: carga de CPU promedio en 15-minutos |
A.5.7. Linux::Memory Usage
- RAM disponible - La cantidad de memoria RAM (memoria de acceso aleatorio) disponible en megabytes en un sistema.
sí
o no
en el campo Incluir memoria reclamable.
rhnmd
) debe estar en ejecución en el sistema monitorizado para ejecurar este sondeo.
Tabla A.21. Parámetros del sondeo Linux::Memory Usage
Campo | Valor |
---|---|
Incluir memoria reclamable | no |
Tiempo límite* | 15 |
Advertencia: Máximo RAM disponible | |
Crítico: Máximo RAM disponible |
A.5.8. Linux::Process Counts by State
- Bloqueado - Un proceso que ha sido puesto en la cola de espera y cuyo estado ha cambiado a
waiting
. - Difunto - Un proceso que ha sido finalizado (ya sea porque ha sido terminado por una señal o porque ha llamado
exit())
y cuyo proceso padre no ha recibido aun notificación de su finalización al ejecutar (alguna forma de) la llamada al sistemawait()
. - Detenido - Un proceso que ha sido detenido antes de su ejecución.
- Dormido - Un proceso que está en el estado
Interruptible
y que luego se puede reingresar a la memoria y reanudar la ejecución desde donde había quedado.
rhnmd
) debe estar en ejecución en el sistema monitorizado para ejecurar este sondeo.
Tabla A.22. Parámetros del sondeo Linux::Process Counts by State
Campo | Valor |
---|---|
Tiempo límite* | 15 |
Crítico: Máximo número de procesos bloqueados | |
Advertencia: Máximo número de procesos bloqueados | |
Crítico: Máximo número de procesos difuntos | |
Advertencia: Máximo número de procesos difuntos | |
Crítico: Máximo número de procesos detenidos | |
Advertencia: Máximo número de procesos detenidos | |
Crítico: Máximo número de procesos dormidos | |
Advertencia: Máximo número de procesos dormidos | |
Crítico: máximo número de procesos hijos | |
Advertencia: Máximo número de procesos hijos |
A.5.9. Linux::Process Count Total
- Cuenta de procesos - El número actual de procesos que se ejecutan actualmente en el sistema.
rhnmd
) debe estar en ejecución en el sistema monitorizado para ejecurar este sondeo.
Tabla A.23. Parámetros del sondeo Linux::Process Count Total
Campo | Valor |
---|---|
Tiempo límite* | 15 |
Crítico: máxima cuenta de procesos | |
Advertencia: Máxima cuenta de procesos |
A.5.10. Linux::Process Health
- Uso de CPU - la frecuencia de uso de CPU por un proceso dado en milisegundos por segundo. Esta medición reporta la columna de salida de
ps
, la cual es el tiempo de CPU acumulado usado por el proceso. Así, la medición es independiente de los intervalos de sondeo, permite establecer límites sensatos y generar gráficos útiles (por ejemplo. el crecimiento repentino en el uso de la CPU aparece como un crecimiento repentino en la gráfica). - Grupos de procesos hijos - El número de procesos hijos generado por un proceso padre específico. Un proceso hijo hereda la mayoría de los atributos, como los archivos abiertos, de su padre.
- Hilos - El número de hilos ejecutados por un proceso dado. Un hilo es la unidad básica de utilización de CPU; está constituido por un contador de programa, un set de registros y un espacio de pila. Un hilo es también conocido como un proceso ligero.
- Uso de memoria física - La cantidad de memoria física (o RAM) en kilobytes usada por un proceso específico.
- Uso de memoria virtual - La cantidad de memoria virtual en kilobytes usada por un proceso específico, o el tamaño del proceso en la memoria real más la memoria de intercambio (swap).
rhnmd
) debe estar en ejecución en el sistema monitorizado para ejecurar este sondeo.
Tabla A.24. Parámetros del sondeo Linux::Process Health
Campo | Valor |
---|---|
Nombre del comando | |
Archivo del ID del proceso (PID) | |
Tiempo límite* | 15 |
Crítico: Máximo uso de CPU | |
Advertencia: Máximo uso de CPU | |
Crítico: Máximo grupo de procesos hijos | |
Advertencia: Máximo grupo de procesos hijos | |
Crítico: Máximo número de hilos | |
Advertencia: Máximo número de hilos | |
Crítico: Máximo uso de memoria física | |
Advertencia: Máximo uso de memoria física | |
Crítico: Máximo uso de memoria virtual | |
Advertencia: Máximo uso de memoria virtual |
A.5.11. Linux::Process Running
rhnmd
) debe estar en ejecución en el sistema monitorizado para ejecurar este sondeo.
Tabla A.25. Parámetros del sondeo Linux::Process Running
Campo | Valor |
---|---|
Nombre del comando | |
Archivo PID | |
Contar grupos de procesos | (seleccionado) |
Tiempo límite* | 15 |
Crítico: Máximo número en ejecución | |
Crítico: máximo número en ejecución |
A.5.12. Linux::Swap Usage
- Swap disponible - El porcentaje de memoria swap actualmente disponible.
rhnmd
) debe estar en ejecución en el sistema monitorizado para ejecurar este sondeo.
Tabla A.26. Parámetros del sondeo Linux::Swap Usage
Campo | Valor |
---|---|
Tiempo límite* | 15 |
Warning: mínimo Swap disponible | |
Crítico: Mínimo Swap disponible |
A.5.13. Linux::TCP Connections by State
- TIME_WAIT - El socket está esperando después del cierre la transmisión de apagado remoto, de tal modo que pueda manejar paquetes que aún están en la red.
- CLOSE_WAIT - El lado remoto ha sido apagado y está esperando el cierre del socket.
- FIN_WAIT - El socket está cerrado y la conexión se está apagando.
- ESTABLISHED - El socket tiene una conexión establecida.
- SYN_RCVD - La petición de conexión ha sido recibida desde la red.
netstat -ant
para recuperar los datos. Los parámetros Dirección IP local y Puerto local usan valores en la columna Dirección local de la salida; los parámetros Dirección IP remota y Puerto remoto usan valores en la Dirección Extranjera de la salida para mostrar reportes.
rhnmd
) debe estar en ejecución en el sistema monitorizado para ejecurar este sondeo.
Tabla A.27. Parámetros del sondeo Linux::TCP Connections by State
Campo | Valor |
---|---|
Lista de patrones de filtros de la dirección IP local | |
Número de filtro de puerto local | |
Lista de patrones de filtro de la dirección IP remota | |
Número de filtro del puerto remoto | |
Tiempo límite* | 15 |
Crítico: Máximo total de conexiones | |
Advertencia: Máximo total de conexiones | |
Crítico: Máximo número de conexiones TIME_WAIT | |
Advertencia: Máximo número de conexiones TIME_WAIT | |
Crítico: Máximo número de conexiones CLOSE_WAIT | |
Advertencia: Máximo número de conexiones CLOSE_WAIT | |
Crítico: Máximo número de conexiones FIN_WAIT | |
Advertencia: Máximo número de conexiones FIN_WAIT | |
Crítico: Máximo número de conexiones ESTABLISHED | |
Advertencia: Máximo número de conexiones ESTABLISHED | |
Crítico: Máximo número de conexiones SYN_RCVD | |
Advertencia: Máximo número de conexiones SYN_RCVD |
A.5.14. Linux::Users
- Usuarios - El número de usuarios actuales en sesión.
rhnmd
) debe estar en ejecución en el sistema monitorizado para ejecurar este sondeo.
Tabla A.28. Parámetros del sondeo Linux::Users
Campo | Valor |
---|---|
Tiempo límite* | 15 |
Crítico: Máximo número de usuarios | |
Advertencia: Máximo número de usuarios |
A.5.15. Linux::Virtual Memory
- Memoria virtual - El porcentaje total de memoria del sistema - memoria de acceso aleatorio (RAM) más swap - que está disponible.
rhnmd
) debe estar en ejecución en el sistema monitorizado para ejecurar este sondeo.
Tabla A.29. Parámetros del sondeo Linux::Virtual Memory
Campo | Valor |
---|---|
Tiempo límite* | 15 |
Advertencia: Mínima memoria virtual disponible | |
Crítico: Mínima memoria virtual disponible |
A.6. LogAgent
nocpulse
debe garantizar el acceso de lectura a sus archivos log.
A.6.1. LogAgent::Log Pattern Match
- Coincidencia de expresiones regulares - El número de coincidencias que han ocurrido desde la última ejecución del sondeo.
- Frecuencia de coincidencia de expresiones regulares - El número de coincidencias por minuto desde la última ejecución del sondeo.
rhnmd
) debe estar ejecutándose en el sistema monitorizado para ejecutar este sondeo. Para que este sondeo pueda ejecutarse, el usuario nocpulse
debe tener acceso de lectura a los archivos de registro.
egrep
, el cual es equivalente a grep -E
y soporta expresiones regulares extendidas. Este es el conjunto de expresiones regulares para egrep
:
^ comienzo de línea $ fin de línea . coincidir con un carácter * coincidir con cero o más caracteres [] coincidir con un set de caracteres, e.j. '[Ff]oo' [^] no coincidir con un set '[^A-F]oo' + coincidir con uno o más de los caracteres anteriores ? coincidir con cero o uno de los caracteres anteriores | o, e.j. a|b () caracteres-grupos, e.j., (foo|bar) o (foo)+
Aviso
egrep
y la finalización del tiempo límite del sondeo.
Tabla A.30. Parámetros del sondeo LogAgent::Log Pattern Match
Campo | Valor |
---|---|
Archivo Log* | /var/log/messages |
Expresión regular básica* | |
Tiempo límite* | 45 |
Crítico: Máximo número de coincidencias | |
Advertencia: Máximo número de coincidencias | |
Advertencia: Mínimo número de coincidencias | |
Crítico: Mínimo número de coincidencias | |
Crítico: máxima frecuencia de coincidencias | |
Advertencia: Máxima frecuencia de coincidencias | |
Advertencia: Mínima frecuencia de coincidencias | |
Crítico: máxima frecuencia de coincidencias |
A.6.2. LogAgent::Log Size
- Tamaño - El tamaño de crecimiento del archivo de registro en bytes desde la última ejecución del sondeo.
- Frecuencia de salida - El número de bytes por minuto que el archivo de registro ha aumentado desde la última ejecución del sondeo.
- Líneas - El número de líneas escritas en el archivo de registro desde la última ejecución del sondeo.
- Promedio de líneas - El número de líneas escritas por minuto en el archivo de registro desde la última ejecución del sondeo.
rhnmd
) debe estar ejecutándose en el sistema monitorizado para ejecutar este sondeo. Para que este sondeo pueda ejecutarse, el usuario nocpulse
debe tener acceso de lectura a los archivos de registro.
Tabla A.31. Parámetros del sondeo LogAgent::Log Size
Campo | Valor |
---|---|
Archivo Log* | /var/log/messages |
Tiempo límite* | 20 |
Crítico: máximo tamaño | |
Advertencia: Máximo tamaño | |
Advertencia: Mínimo tamaño | |
Crítico: mínimo tamaño | |
Crítico: Máxima frecuencia de salida | |
Advertencia: Máxima frecuencia de salida | |
Advertencia: Mínima frecuencia de salida | |
Crítico: Mínima frecuencia de salida | |
Crítico: Máximo número de líneas | |
Advertencia: Máximo número de líneas | |
Advertencia: Mínimo número de líneas | |
Crítico: Mínimo número de líneas | |
Crítico: Máxima frecuencia de líneas | |
Advertencia: Máxima frecuencia de líneas | |
Advertencia: Mínima frecuencia de líneas | |
Crítico: Mínima frecuencia de líneas |
A.7. MySQL 3.23 - 3.33
mysqladmin
. No se necesitan privilegios de usuario específico para estos sondeos.
mysql-server
debe estar instalado en el sistema que realiza el monitorización para que estos sondeos puedan ser completados. Consulte la sección de instalación de MySQL de la Guía de instalación de Red Hat Satellite para obtener instrucciones.
A.7.1. MySQL::Database Accessibility
Tabla A.32. Parámetros del sondeo MySQL::Database Accessibility
Campo | Valor |
---|---|
Nombre de usuario* | |
Contraseña | |
Puerto MySQL | 3306 |
Base de datos* | mysql |
Plazo | 15 |
A.7.2. MySQL::Opened Tables
- Tablas abiertas - Las tablas que han sido abiertas desde el inicio del servidor.
Tabla A.33. Parámetros del sondeo MySQL::Opened Tables
Campo | Valor |
---|---|
Nombre de usuario | |
Contraseña | |
Puerto MySQL* | 3306 |
Plazo | 15 |
Crítico: Máximo número de objetos abiertos | |
Advertencia: Máximo número de objetos abiertos | |
Advertencia: Mínimo número de objetos abiertos | |
Crítico: Mínimo número de objetos abiertos |
A.7.3. MySQL::Open Tables
- Tablas abiertas - El número de tablas abiertas durante la ejecución del sondeo.
Tabla A.34. Parámetros del sondeo MySQL::Open Tables
Campo | Valor |
---|---|
Nombre de usuario | |
Contraseña | |
Puerto MySQL* | 3306 |
Plazo | 15 |
Crítico: Máximo número de objetos abiertos | |
Advertencia: Máximo número de objetos abiertos | |
Advertencia: Mínimo número de objetos abiertos | |
Crítico: Mínimo número de objetos abiertos |
A.7.4. MySQL::Query Rate
- Frecuencia de peticiones - El número promedio de peticiones por segundo a un servidor de base de datos.
Tabla A.35. Parámetros del sondeo MySQL::Query Rate
Campo | Valor |
---|---|
Nombre de usuario | |
Contraseña | |
Puerto MySQL* | 3306 |
Plazo | 15 |
Crítico: Máxima frecuencia de peticiones | |
Advertencia: Máxima frecuencia de peticiones | |
Advertencia: Mínima frecuencia de peticiones | |
Crítico: mínima frecuencia de peticiones |
A.7.5. MySQL::Threads Running
- Hilos en ejecución - El número total de hilos en ejecución en la base de datos.
Tabla A.36. Parámetros del sondeo MySQL::Threads Running
Campo | Valor |
---|---|
Nombre de usuario | |
Contraseña | |
Puerto MySQL* | 3306 |
Plazo | 15 |
Crítico: Máximo número de hilos en ejecución | |
Advertencia: Máximo número de hilos en ejecución | |
Advertencia: Mínimo número de hilos en ejecución | |
Crítico: Mínimo número de hilos en ejecución |
A.8. Servicios de red
A.8.1. Network Services::DNS Lookup
dig
para ver si el nombre del dominio o sistema especificado en el campo Host o dirección a buscar puede ser resuelto. Recoge las siguientes mediciones:
- Tiempo de petición - El tiempo en milisegundos requerido para la ejecución de la petición
dig
.
Tabla A.37. Parámetros del sondeo Network Services::DNS Lookup
Campo | Valor |
---|---|
Host o dirección a buscar | |
Tiempo límite* | 10 |
Crítico: Máximo tiempo de petición | |
Advertencia: Máximo tiempo de petición |
A.8.2. Network Services::FTP
- Latencia del servicio remoto - El tiempo en milisegundos que toma el servidor FTP para responder a una petición de conexión.
Tabla A.38. Parámetros del sondeo Network Services::FTP
Campo | Valor |
---|---|
Expect | FTP |
Nombre de usuario | |
Contraseña | |
FTP Port* | 21 |
Tiempo límite* | 10 |
Crítico: Máxima latencia del servicio remoto | |
Advertencia: Máxima latencia del servicio remoto |
A.8.3. Network Services::IMAP Mail
- Latencia del servicio remoto - El tiempo que toma en segundos para el servidor IMAP responder una petición de conexión.
Tabla A.39. Parámetros del sondeo Network Services::IMAP Mail
Campo | Valor |
---|---|
Puerto IMAP* | 143 |
Expect* | Aceptar |
Tiempo límite* | 5 |
Crítico: Máxima latencia del servicio remoto | |
Advertencia: Máxima latencia del servicio remoto |
A.8.4. Network Services::Mail Transfer (SMTP)
- Latencia del servicio remoto - El tiempo que toma en segundos el servidor SMTP para responder una petición de conexión.
Tabla A.40. Parámetros del sondeo Network Services::Mail Transfer (SMTP)
Campo | Valor |
---|---|
Puerto SMTP* | 25 |
Tiempo límite* | 10 |
Crítico: Máxima latencia del servicio remoto | |
Advertencia: Máxima latencia del servicio remoto |
A.8.5. Network Services::Ping
ping
en el sistema monitorizado o en una dirección IP específica. También revisará la pérdida del paquete y comparará el promedio de viaje con los niveles umbrales de Advertencia y Crítico. El valor requerido Paquetes a enviar le permitirá controlar el número de paquetes ICMP ECHO que son enviados al sistema. Este sondeo recoge las siguientes métricas:
- Promedio de viaje - El tiempo en milisegundos que el paquete ICMP ECHO toma para ir y regresar del sistema monitorizado.
- Pérdida del paquete - El porcentaje de datos perdidos durante la transmisión.
ping
desde un servidor Red Hat Satellite y no desde el sistema monitorizado. Así, al llenar el campo de dirección IP no se está probando la conectividad entre el sistema y la dirección IP especificada, sino entre el servidor Red Hat Network y la dirección IP. Por lo tanto, si se introduce la misma dirección IP para sondeos de Ping en diferentes sistemas realizará exactamente la misma tarea. Para dirigir un ping
desde un sistema monitorizado a una dirección IP individual, use el sondeo Ping remoto. Consulte la Sección A.8.7, “Network Services::Remote Ping”.
Tabla A.41. Parámetros del sondeo Network Services::Ping
Campo | Valor |
---|---|
Dirección IP (predeterminada para el sistema IP) | |
Paquetes a enviar* | 20 |
Tiempo límite* | 10 |
Crítico: máximo promedio de viaje | |
Advertencia: Máximo promedio de viaje | |
Crítico: máxima pérdida del paquete | |
Advertencia: Máxima pérdida del paquete |
A.8.6. Network Services::POP Mail
- Latencia del servicio remoto - El tiempo en segundos que el servidor POP toma para responder una petición de conexión.
+OK
. Si la cadena esperada no se encuentra, el sondeo retornará un estado CRÍTICO.
Tabla A.42. Parámetros del sondeo Network Services::POP Mail
Campo | Valor |
---|---|
Puerto* | 110 |
Expect* | +OK |
Tiempo límite* | 10 |
Crítico: Máxima latencia del servicio remoto | |
Advertencia: Máxima latencia del servicio remoto |
A.8.7. Network Services::Remote Ping
ping
a una dirección IP específica. También monitorizará la pérdida del paquete y comparará el promedio de viaje con los límites de los niveles de Advertencia y Crítico. El valor requerido Paquetes a enviar le permitirá controlar cuántos paquetes ICMP ECHO son enviados a la dirección. Este sondeo recoge las siguientes mediciones:
- Promedio de viaje - El tiempo en milisegundos que el paquete ICMP ECHO toma para ir y regresar de la dirección IP.
- Pérdida del paquete - El porcentaje de datos perdidos durante la transmisión.
rhnmd
) debe estar en ejecución en el sistema monitorizado para ejecurar este sondeo.
Tabla A.43. Parámetros del sondeo Network Services::Remote Ping
Campo | Valor |
---|---|
Dirección IP* | |
Paquetes a enviar* | 20 |
Tiempo límite* | 10 |
Crítico: máximo promedio de viaje | |
Advertencia: Máximo promedio de viaje | |
Crítico: máxima pérdida del paquete | |
Advertencia: Máxima pérdida del paquete |
A.8.8. Network Services::RPCService
- Remote Service Latency - El tiempo en segundos que toma el servidor RPC en contestar una petición de conexión.
Tabla A.44. Parámetros de Network Services::RPCService
Campo | Valor |
---|---|
Protocolo (TCP/UDP) | udp |
Nombre del servicio* | nfs |
Tiempo límite* | 10 |
Crítico: Máxima latencia del servicio remoto | |
Advertencia: Máxima latencia del servicio remoto |
A.8.9. Network Services::Secure Web Server (HTTPS)
- Latencia del servicio remoto - El tiempo en segundos que toma el servidor HTTPS en contestar una petición de conexión.
Tabla A.45. Parámetros del sondeo Network Services::Secure Web Server (HTTPS)
Campo | Valor |
---|---|
Ruta URL | / |
Cabecera esperada | HTTP/1 |
Contenido esperado | |
UserAgent* | NOCpulse-check_http/1.0 |
Nombre de usuario | |
Contraseña | |
Tiempo límite* | 10 |
Puerto HTTPS* | 443 |
Crítico: Máxima latencia del servicio remoto | |
Advertencia: Máxima latencia del servicio remoto |
A.8.10. Network Services::SSH
- Latencia del servicio remoto - El tiempo en segundos que toma el servidor SSH en contestar una petición a conexión.
Tabla A.46. Parámetros del sondeo Network Services::SSH
Campo | Valor |
---|---|
Puerto SSH* | 22 |
Tiempo límite* | 5 |
Crítico: Máxima latencia del servicio remoto | |
Advertencia: Máxima latencia del servicio remoto |
A.8.11. Network Services::Web Server (HTTP)
- Latencia del servicio remoto - El tiempo en segundos que toma el servidor HTTP en contestar una petición de conexión.
Tabla A.47. Parámetros del sondeo Network Services::Web Server (HTTP)
Campo | Valor |
---|---|
Ruta URL | / |
Host virtual | |
Cabecera esperada | HTTP/1 |
Contenido esperado | |
UserAgent* | NOCpulse-check_http/1.0 |
Nombre de usuario | |
Contraseña | |
Tiempo límite* | 10 |
Puerto HTTP* | 80 |
Crítico: Máxima latencia del servicio remoto | |
Advertencia: Máxima latencia del servicio remoto |
A.9. Oracle 8i, 9i, 10g, y 11g
$ORACLE_HOME/rdbms/admin/catalog.sql
A.9.1. Oracle::Active Sessions
- Sesiones activas - El número de sesiones activas basadas en el valor de
V$PARAMETER.PROCESSES
. - Sesiones disponibles - El porcentaje de sesiones activas disponibles según el valor
V$PARAMETER.PROCESSES
.
Tabla A.48. Parámetros del sondeo Oracle::Active Sessions
Campo | Valor |
---|---|
Oracle SID* | |
Nombre de usuario Oracle* | |
Contraseña Oracle* | |
Puerto Oracle* | 1521 |
Tiempo límite* | 30 |
Crítico: máximo número de sesiones activas | |
Advertencia: Máximo número de sesiones activas | |
Crítico: Máximo número de sesiones disponibles usadas | |
Advertencia: Máximo número de sesiones disponibles usadas |
A.9.2. Oracle::Availability
Tabla A.49. Parámetros del sondeo Oracle::Availability
Campo | Valor |
---|---|
Oracle SID* | |
Nombre de usuario Oracle* | |
Contraseña Oracle* | |
Puerto Oracle* | 1521 |
Tiempo límite* | 30 |
A.9.3. Oracle::Blocking Sessions
- Sesiones bloqueadas - El número de sesiones que evita que otras sesiones envíen cambios a la base de datos de Oracle; determinado por el valor requerido Tiempo de bloqueo que usted proporciona. Solamente las sesiones que han sido bloqueadas durante este tiempo, el cual se mide en segundos, se contarán como sesiones bloqueadas.
Tabla A.50. Parámetros del sondeo Oracle::Blocking Sessions
Campo | Valor |
---|---|
Oracle SID* | |
Nombre de usuario Oracle* | |
Contraseña Oracle* | |
Puerto Oracle* | 1521 |
Tiempo de bloqueo (segundos)* | 20 |
Tiempo límite* | 30 |
Crítico: Máximo número de sesiones bloqueadas | |
Advertencia: Máximo número de sesiones bloqueadas |
A.9.4. Oracle::Buffer Cache
- Obtención de bloques de la Base de Datos - El número de bloques accedidos mediante la lectura de bloques únicos (no a través del mecanismo de obtención consistente).
- Obtención consistente - El número de accesos hechos al buffer de bloque para recuperar datos en un modo consistente.
- Lecturas físicas - El número acumulativo de bloques leídos del disco.
- Frecuencia de llegadas al buffer de cache - promedio en que la base de datos va al buffer en lugar de ir al disco duro para recolectar datos. Una tasa baja sugiere la necesidad de añadir más RAM al sistema.
Tabla A.51. Parámetros del sondeo Oracle::Buffer Cache
Campo | Valor |
---|---|
Oracle SID* | |
Nombre de usuario Oracle* | |
Contraseña Oracle* | |
Puerto Oracle | 1521 |
Tiempo límite* | 30 |
Advertencia: Mínimo promedio de llegadas al buffer de cache | |
Crítico: Mínimo promedio de llegadas al buffer de cache |
A.9.5. Oracle::Client Connectivity
rhnmd
al sistema y ejecuta un comando sqlplus connect
a ser ejecutado sobre el mismo sistema monitorizado.
V$DATABASE.NAME
. Este valor no diferencia entre minúsculas y mayúsculas. Se retornará un estado crítico (CRITICAL) si el valor no es encontrado.
rhnmd
) debe estar ejecutándose en el sistema monitorizado para ejecutar este sondeo. Para que este sondeo pueda ejecutarse, el usuario nocpulse
debe tener acceso de lectura a los archivos de registro.
Tabla A.52. Parámetros del sondeo Oracle::Client Connectivity
Campo | Valor |
---|---|
Nombre de host Oracle o dirección IP* | |
Oracle SID* | |
Nombre de usuario Oracle* | |
Contraseña Oracle* | |
Puerto Oracle* | 1521 |
ORACLE_HOME* | /opt/oracle |
Nombre de la BD esperada* | |
Tiempo límite* | 30 |
A.9.6. Oracle::Data Dictionary Cache
init.ora
. Recoge las siguientes mediciones:
- Frecuencia de conexiones al diccionario de datos - El promedio de intentos de conexión para buscar en el diccionario de datos de cache. En otras palabras, el promedio en que la base de datos va al diccionario en lugar de ir al disco duro para recuperar información. Un tasa baja sugiere la necesidad de añadir más RAM al sistema.
- Obtenciones - El número de bloques accedidos a través de la lectura de bloque sencillos (y no a través del mecanismo de lectura consistente).
- Pérdidas de cache - El número de accesos hechos al buffer del bloque para recuperar datos en un modo consistente.
Tabla A.53. Parámetros del sondeo Oracle::Data Dictionary Cache
Campo | Valor |
---|---|
Oracle SID* | |
Nombre de usuario Oracle* | |
Contraseña Oracle* | |
Puerto Oracle* | 1521 |
Tiempo límite* | 30 |
Advertencia: Mínimo promedio de conexiones al diccionario de datos | |
Crítico: Mínimo promedio de conexiones al diccionario de datos |
A.9.7. Oracle::Disk Sort Ratio
- Frecuencia de ordenamiento de disco - la tasa de ordenamientos de Oracle que era demasiado grande para ser completada en memoria y que estaba ordenado mediante un segmento temporal.
Tabla A.54. Parámetros del sondeo Oracle::Disk Sort Ratio
Campo | Valor |
---|---|
Oracle SID* | |
Nombre de usuario Oracle* | |
Contraseña Oracle* | |
Puerto Oracle* | 1521 |
Tiempo límite* | 30 |
Crítico: Máxima tasa de ordenamiento de disco | |
Advertencia: Máxima tasa de ordenamiento de disco |
A.9.8. Oracle::Idle Sessions
- Sesiones inactivas - El número de sesiones de Oracle que son improductivas, como se determina por el valor requerido Time Idle proporcionado por el usuario. Solamente aquellas sesiones que han estado inactivas durante este periodo de tiempo, el cual se mide en segundos, se contarán como sesiones inactivas.
Tabla A.55. Parámetros del sondeo Oracle::Idle Sessions
Campo | Valor |
---|---|
Oracle SID* | |
Nombre de usuario Oracle* | |
Contraseña Oracle* | |
Puerto Oracle* | 1521 |
Time Idle (segundos)* | 20 |
Tiempo límite* | 30 |
Crítico: Máximo número de sesiones improductivas | |
Advertencia: Máximo número de sesiones improductivas |
A.9.9. Oracle::Index Extents
- Extensiones asignadas - El número de extensiones asignadas para cualquier índice.
- Extensiones disponibles - El porcentaje de extensiones disponibles para cualquier índice.
%
que coincidirá con cualquier nombre de índice.
Tabla A.56. Parámetros del sondeo Oracle::Index Extents
Campo | Valor |
---|---|
Oracle SID* | |
Nombre de usuario Oracle* | |
Contraseña Oracle* | |
Puerto Oracle* | 1521 |
Propietario de índice* | % |
Nombre de índice* | % |
Tiempo límite* | 30 |
Crítico: Máximo número de extensiones asignadas | |
Advertencia: Máximo número de extensiones asignadas | |
Crítico: Máximo número de extensiones disponibles | |
Advertencia: Máximo número de extensiones disponibles |
A.9.10. Oracle::Library Cache
init.ora
. Recoge las siguientes mediciones:
- Relación de pérdidas de bibliotecas cache - La tasa de pérdidas de etiquetas pin de una biblioteca cache. Esto ocurre cuando una sesión ejecuta una declaración que ya ha sido analizada previamente pero encuentra que la declaración ya no está en el grupo compartido.
- Ejecuciones - El número de veces en que se ha solicitado un pin para objetos de este namespace.
- Pérdidas de cache - El número de pins que ahora deben recuperar el objeto del disco. Dichos pins constan de objetos con pins anteriores al tiempo en que el manejador de objetos fue creado.
Tabla A.57. Parámetros del sondeo Oracle::Library Cache
Campo | Valor |
---|---|
Oracle SID* | |
Nombre de usuario Oracle* | |
Contraseña Oracle* | |
Puerto Oracle* | 1521 |
Tiempo límite* | 30 |
Crítico: Promedio máximo de pérdidas de bibliotecas cache | |
Advertencia: promedio máximo de pérdidas de bibliotecas cache |
A.9.11. Oracle::Locks
- Bloqueos activos - El número de bloqueos activos tal y como se determinó en el valor de la tabla v$locks. Los administradores de bases de datos deben ser conscientes de números elevados de bloqueos presentes en una instancia de una base de datos.
Tabla A.58. Parámetros del sondeo Oracle::Locks
Campo | Valor |
---|---|
Oracle SID* | |
Nombre de usuario Oracle* | |
Contraseña Oracle* | |
Puerto Oracle* | 1521 |
Tiempo límite* | 30 |
Crítico: Máximo número de bloqueos activos | |
Advertencia: máximo número de bloqueos activos |
A.9.12. Oracle::Redo Log
- Frecuencia de peticiones de espacio de registro Redo - El número promedio de peticiones de espacio de registro redo por minuto desde el inicio del servidor.
- Frecuencia de reintento de asignación de buffer Redo - El número promedio de intentos de asignación de buffer por minuto desde el inicio del servidor.
Tabla A.59. Parámetros del sondeo Oracle::Redo Log
Campo | Valor |
---|---|
Oracle SID* | |
Nombre de usuario Oracle* | |
Contraseña Oracle* | |
Puerto Oracle* | 1521 |
Tiempo límite* | 30 |
Frecuencia máxima de peticiones de espacios de registros Redo crítica | |
Frecuencia máxima de peticiones de espacios de registros Redo de advertencia | |
Frecuencia máxima de reintentos de asignación de buffer Redo crítica | |
Frecuencia máxima de frecuencia de reintentos de asignación de buffer Redo de Advertencia |
A.9.13. Oracle::Table Extents
- Extensiones asignadas-cualquier tabla - El número total de extensiones para cualquier tabla.
- Extensiones disponibles-cualquier tabla - El porcentaje de extensiones disponibles para cualquier tabla.
%
que coincidirá con cualquier propietario o nombre de la tabla.
Tabla A.60. Parámetros del sondeo Oracle::Table Extents
Campo | Valor |
---|---|
Oracle SID* | |
Nombre de usuario Oracle* | |
Contraseña Oracle* | |
Puerto Oracle* | 1521 |
Table Owner* | % |
Table Name* | % |
Tiempo límite* | 30 |
Crítico: máximo número de extensiones asignadas | |
Advertencia: Máximo número de extensiones asignadas | |
Crítico: Máximo número de extensiones disponibles | |
Advertencia: máximo número de extensiones disponibles |
A.9.14. Oracle::Tablespace Usage
- Advertencia: Máximo espacio usado, disponible en cada espacio de tabla que ha sido utilizado.
%
que coincidirá con cualquier nombre de tabla.
Tabla A.61. Parámetros del sondeo Oracle::Tablespace Usage
Campo | Valor |
---|---|
Oracle SID* | |
Nombre de usuario Oracle* | |
Contraseña Oracle* | |
Puerto Oracle* | 1521 |
Tablespace Name* | % |
Tiempo límite* | 30 |
Crítico: Máximo espacio usado disponible | |
Advertencia: Máximo espacio usado disponible |
A.9.15. Oracle::TNS Ping
- Latencia de servicio remoto - El tiempo que tarda en segundos para que el servidor Oracle conteste una petición de conexión.
Tabla A.62. Parámetros del sondeo Oracle::TNS Ping
Campo | Valor |
---|---|
TNS Listener Port* | 1521 |
Tiempo límite* | 15 |
Crítico: Máxima latencia del servicio remoto | |
Advertencia: Máxima latencia del servicio remoto |
A.10. Red Hat Satellite
A.10.1. Red Hat Satellite::Disk Space
- Sistema de archivos usado - El porcentaje del sistema de archivos actualmente en uso.
- Espacio usado - El tamaño del archivo utilizado por el sistema de archivos actual.
- Espacio disponible - El tamaño de archivos disponible para el sistema de archivos actual.
Tabla A.63. Parámetros de Red Hat Satellite::Disk Space
Campo | Valor |
---|---|
Device Pathname* | /dev/hda1 |
Crítico: Máximo porcentaje del sistema de archivos usado | |
Advertencia: Máximo porcentaje del sistema de archivos usado | |
Crítico: máximo espacio usado | |
Advertencia: Máximo espacio usado | |
Crítico: Máximo espacio disponible | |
Advertencia: máximo espacio disponible |
A.10.2. Red Hat Satellite::Execution Time
- Probe Execution Time Average - los segundos requeridos para que el sondeo se ejecute totalmente.
Tabla A.64. Parámetros de Red Hat Satellite::Execution Time
Campo | Valor |
---|---|
Crítico: Máximo promedio del tiempo de ejecución de un sondeo | |
Advertencia: Máximo promedio del tiempo de ejecución de un sondeo |
A.10.3. Red Hat Satellite::Interface Traffic
- Frecuencia de entrada - El tráfico en bytes por segundo que reciben los dispositivos.
- Frecuencia de salida - La cantidad de tráfico en bytes por segundo enviada por el dispositivo.
Tabla A.65. Parámetros de Red Hat Satellite::Interface Traffic
Campo | Valor |
---|---|
Interfaz* | eth0 |
Timeout (segundos)* | 30 |
Crítico: Máxima frecuencia de entrada | |
Crítico: Máxima frecuencia de salida |
A.10.4. Red Hat Satellite::Latency
- El sondeo Red Hat Satellite::Average El tiempo en segundos en el que un sondeo está listo para ejecución y el tiempo en que se ejecuta realmente. En condiciones normales , suele ser menos de un segundo. Cuando un satélite está sobrecargado (debido a que tiene muchos sondeos con relación a su tiempo promedio de ejecución), el número aumenta.
Tabla A.66. Parámetros de Red Hat Satellite::Latency
Campo | Valor |
---|---|
Crítico: Máximo promedio de la latencia del sondeo | |
Advertencia: Máximo promedio de la latencia del sondeo |
A.10.5. Red Hat Satellite::Load
- Carga: La carga promedio en la CPU para un periodo de 1-, 5-, y 15- minutos.
Tabla A.67. Parámetros de Red Hat Satellite::Load
Campo | Valor |
---|---|
Crítico: Máximo promedio en 1-minuto | |
Advertencia: Máximo promedio en 1-minuto | |
Crítico: Máximo promedio en 5-minutos | |
Advertencia: Máximo promedio en 5 minutos | |
Crítico: Máximo promedio en 15-minutos | |
Advertencia: Máximo promedio en 15 minutos |
A.10.6. Red Hat Satellite::Probe Count
- Sondeos - El número de sondeos individuales que se ejecutan en un satélite.
Tabla A.68. Parámetros de Red Hat Satellite::Probe Count
Campo | Valor |
---|---|
Crítico: Máxima cuenta de sondeos | |
Advertencia: Máxima cuenta de sondeos |
A.10.7. Red Hat Satellite::Process Counts
- Bloqueado - El número de procesos que han sido puestos en la cola de espera y en el estado de espera.
- Hijo - El número de procesos generados por otro proceso que ya se está ejecutando en la máquina.
- Difunto - El número de procesos que han terminado (ya sea porque ha sido terminado por una señal o porque han llamado
exit()
y cuyos procesos de padre no han recibido aun notificación de terminados al ejecutar alguna forma de llamada al sistemawait()
. - Detenido - El número de procesos que han sido detenidos antes de que su ejecución terminara.
- Dormido - Un proceso que está en el estado
Interruptible
y que luego se puede reingresar a la memoria y reanudar la ejecución desde donde había quedado.
Tabla A.69. Parámetros de Red Hat Satellite::Process Counts
Campo | Valor |
---|---|
Crítico: Máximo número de procesos bloqueados | |
Advertencia: Máximo número de procesos bloqueados | |
Crítico: máximo número de procesos hijos | |
Advertencia: Máximo número de procesos hijos | |
Crítico: Máximo número de procesos difuntos | |
Advertencia: Máximo número de procesos difuntos | |
Crítico: Máximo número de procesos detenidos | |
Advertencia: Máximo número de procesos detenidos | |
Crítico: Máximo número de procesos dormidos | |
Advertencia: Máximo número de procesos dormidos |
A.10.8. Red Hat Satellite::Processes
- Procesos - El número de procesos que se ejecutan de forma simultánea en la máquina.
Tabla A.70. Parámetros de Red Hat Satellite::Processes
Campo | Valor |
---|---|
Crítico: Máximo número de procesos | |
Advertencia: Máximo número de procesos |
A.10.9. Red Hat Satellite::Process Health
- Uso de CPU - El porcentaje de uso de CPU para un determinado proceso.
- Grupos de procesos hijos - El número de procesos hijos generado por un proceso padre específico. Un proceso hijo hereda la mayoría de los atributos, como los archivos abiertos, de su padre.
- Hilos - El número de hilos ejecutados por un proceso dado. Un hilo es la unidad básica de utilización de CPU; está constituido por un contador de programa, un set de registros y un espacio de pila. Un hilo es también conocido como un proceso ligero.
- Uso de memoria física - La cantidad de memoria física (o RAM) en kilobytes usada por un proceso específico.
- Uso de memoria virtual - La cantidad de memoria virtual en kilobytes que está siendo utilizada por un proceso específico, o el tamaño del proceso en la memoria real más la de swap.
Tabla A.71. Procesos de Red Hat Satellite::Process Health
Campo | Valor |
---|---|
Nombre del comando | |
Archivo del ID del proceso (PID) | |
Tiempo límite* | 15 |
Crítico: Máximo uso de CPU | |
Advertencia: Máximo uso de CPU | |
Crítico: Máximo grupo de procesos hijos | |
Advertencia: Máximo grupo de procesos hijos | |
Crítico: Máximo número de hilos | |
Advertencia: Máximo número de hilos | |
Crítico: Máximo uso de memoria física | |
Advertencia: Máximo uso de memoria física | |
Crítico: Máximo uso de memoria virtual | |
Advertencia: Máximo uso de memoria virtual |
A.10.10. Red Hat Satellite::Process Running
Tabla A.72. Parámetros de Red Hat Satellite::Process Running
Campo | Valor |
---|---|
Nombre del comando | |
Archivo del ID del proceso (PID) | |
Crítico: Máximo número de ejecuciones | |
Crítico: Mínimo número de ejecuciones |
A.10.11. Red Hat Satellite::Swap
Tabla A.73. Parámetros de Red Hat Satellite::Swap
Campo | Valor |
---|---|
Crítico: Mínimo porcentaje de espacio Swap disponible | |
Advertencia: Mínimo porcentaje de espacio Swap disponible |
A.10.12. Red Hat Satellite::Users
Tabla A.74. Parámetros de Red Hat Satellite::Users
Campo | Valor |
---|---|
Crítico: Máximo número de usuarios | |
Advertencia: Máximo número de usuarios |
Apéndice B. Revision History
Historial de revisiones | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Revisión 4-32.2.400 | 2013-10-31 | Rüdiger Landmann | ||||||
| ||||||||
Revisión 4-32.2 | Fri Aug 30 2013 | Gladys Guerrero-Lozano | ||||||
| ||||||||
Revisión 4-32.1 | Fri Aug 30 2013 | Terry Chuang | ||||||
| ||||||||
Revisión 4-32 | Thu Aug 29 2013 | Dan Macpherson | ||||||
| ||||||||
Revisión 4-31 | Tue Aug 27 2013 | Dan Macpherson | ||||||
| ||||||||
Revisión 4-30 | Tue Aug 27 2013 | Dan Macpherson | ||||||
| ||||||||
Revisión 4-29 | Tue Aug 27 2013 | Dan Macpherson | ||||||
| ||||||||
Revisión 4-28 | Tue Aug 27 2013 | Dan Macpherson | ||||||
| ||||||||
Revisión 4-27 | Tue Aug 27 2013 | Dan Macpherson | ||||||
| ||||||||
Revisión 4-26 | Tue Aug 27 2013 | Dan Macpherson | ||||||
| ||||||||
Revisión 4-25 | Tue Aug 27 2013 | Dan Macpherson | ||||||
| ||||||||
Revisión 4-24 | Tue Aug 27 2013 | Dan Macpherson | ||||||
| ||||||||
Revisión 4-23 | Tue Aug 27 2013 | Dan Macpherson | ||||||
| ||||||||
Revisión 4-22 | Thu Aug 15 2013 | Dan Macpherson | ||||||
| ||||||||
Revisión 4-21 | Sun Jul 28 2013 | Dan Macpherson | ||||||
| ||||||||
Revisión 4-20 | Wed Jul 24 2013 | Dan Macpherson | ||||||
| ||||||||
Revisión 4-19 | Tue Jul 23 2013 | Dan Macpherson | ||||||
| ||||||||
Revisión 4-18 | Thu Jul 12 2013 | Dan Macpherson | ||||||
| ||||||||
Revisión 4-17 | Thu Jul 12 2013 | Dan Macpherson | ||||||
| ||||||||
Revisión 4-16 | Thu Jul 11 2013 | Athene Chan | ||||||
| ||||||||
Revisión 4-15 | Fri Jul 5 2013 | Athene Chan | ||||||
| ||||||||
Revisión 4-14 | Fri Jul 5 2013 | Athene Chan | ||||||
| ||||||||
Revisión 4-13 | Fri June 28 2013 | Athene Chan | ||||||
| ||||||||
Revisión 4-12 | Tue June 4 2013 | Athene Chan | ||||||
| ||||||||
Revisión 4-11 | Fri May 17 2013 | Athene Chan | ||||||
| ||||||||
Revisión 4-10 | Thu Apr 25 2013 | Athene Chan | ||||||
| ||||||||
Revisión 4-9 | Thu Feb 28 2013 | Athene Chan | ||||||
| ||||||||
Revisión 4-8 | Wed Jan 2 2013 | Athene Chan | ||||||
| ||||||||
Revisión 4-7 | Wed Sept 19 2012 | Dan Macpherson | ||||||
| ||||||||
Revisión 4-6 | Thu Aug 16 2012 | Athene Chan | ||||||
| ||||||||
Revisión 4-5 | Thu Aug 16 2012 | Athene Chan | ||||||
| ||||||||
Revisión 4-4 | Wed Aug 15 2012 | Athene Chan | ||||||
| ||||||||
Revisión 4-3 | Thu Aug 9 2012 | Athene Chan | ||||||
| ||||||||
Revisión 3-2 | Fri Aug 3 2012 | Athene Chan | ||||||
| ||||||||
Revisión 3-1 | Tue Jun 17 2012 | Athene Chan | ||||||
| ||||||||
Revisión 3-0 | Thurs May 24 2012 | Athene Chan | ||||||
| ||||||||
Revisión 2-6 | Mon Jan 9 2012 | Lana Brindley | ||||||
| ||||||||
Revisión 2-5 | Wed Jan 4 2012 | Lana Brindley | ||||||
| ||||||||
Revisión 2-4 | Fri Sep 23 2011 | Lana Brindley | ||||||
| ||||||||
Revisión 2-3 | Mon Aug 15 2011 | Lana Brindley | ||||||
| ||||||||
Revisión 2-2 | Wed Jun 15 2011 | Lana Brindley | ||||||
| ||||||||
Revisión 2-1 | Fri May 27 2011 | Lana Brindley | ||||||
| ||||||||
Revisión 2-0 | Fri May 6 2011 | Lana Brindley | ||||||
| ||||||||
Revisión 1-29 | Fri March 25 2011 | Lana Brindley | ||||||
| ||||||||
Revisión 1-28 | Thu March 24 2011 | Lana Brindley | ||||||
| ||||||||
Revisión 1-27 | Mon Feb 14 2011 | Lana Brindley | ||||||
| ||||||||
Revisión 1-26 | Wed Feb 9 2011 | Lana Brindley | ||||||
| ||||||||
Revisión 1-25 | Mon Jan 31 2011 | Lana Brindley | ||||||
|