Jump To Close Expand all Collapse all Table of contents Guía de Instalación Prefacio Expand section "Prefacio" Collapse section "Prefacio" 1. Reconocimientos Introducción Expand section "Introducción" Collapse section "Introducción" 1. ¿Qué hay de nuevo en esta edición? 2. Información específica para arquitecturas 3. Instalación en entornos de virtualización 4. Próximamente 5. Dónde encontrar otros manuales 1. Obtención de Red Hat Enterprise Linux 2. Creación de medios Expand section "2. Creación de medios" Collapse section "2. Creación de medios" 2.1. Creación de un DVD de instalación 2.2. Creación de medios de arranque mínimos Expand section "2.2. Creación de medios de arranque mínimos" Collapse section "2.2. Creación de medios de arranque mínimos" 2.2.1. Medios de arranque USB mínimos para sistemas basados en BIOS 2.2.2. Medios de arranque USB mínimos para sistemas de UEFI I. x86, AMD64, e Intel 64 — Instalación y arranque Expand section "I. x86, AMD64, e Intel 64 — Instalación y arranque" Collapse section "I. x86, AMD64, e Intel 64 — Instalación y arranque" 3. Planeación de instalación en arquitectura x86 Expand section "3. Planeación de instalación en arquitectura x86" Collapse section "3. Planeación de instalación en arquitectura x86" 3.1. ¿Actualizar o Instalar? 3.2. ¿Es compatible su hardware? 3.3. RAID y otros dispositivos de disco Expand section "3.3. RAID y otros dispositivos de disco" Collapse section "3.3. RAID y otros dispositivos de disco" 3.3.1. RAID de hardware 3.3.2. RAID de software 3.3.3. FireWire y discos USB 3.4. ¿Tiene suficiente espacio en disco? 3.5. Selección de un método de instalación 3.6. Elegir método de arranque 4. Preparación para una instalación Expand section "4. Preparación para una instalación" Collapse section "4. Preparación para una instalación" 4.1. Preparación para una instalación de red Expand section "4.1. Preparación para una instalación de red" Collapse section "4.1. Preparación para una instalación de red" 4.1.1. Preparación para una instalación FTP, HTTP y HTTPS 4.1.2. Preparación para una instalación NFS 4.2. Preparación para una instalación desde el disco duro 5. Lista de especificaciones del sistema 6. Actualización de controladores durante la instalación en sistemas Intel y AMD Expand section "6. Actualización de controladores durante la instalación en sistemas Intel y AMD" Collapse section "6. Actualización de controladores durante la instalación en sistemas Intel y AMD" 6.1. Limitaciones de actualizadores de controlador durante la instalación 6.2. Preparación para una actualización de controlador durante la instalación Expand section "6.2. Preparación para una actualización de controlador durante la instalación" Collapse section "6.2. Preparación para una actualización de controlador durante la instalación" 6.2.1. Preparación para usar un archivo de imagen de actualización de controlador Expand section "6.2.1. Preparación para usar un archivo de imagen de actualización de controlador" Collapse section "6.2.1. Preparación para usar un archivo de imagen de actualización de controlador" 6.2.1.1. Preparación para usar un archivo de imagen en almacenamiento local 6.2.2. Preparación de un disco de controlador Expand section "6.2.2. Preparación de un disco de controlador" Collapse section "6.2.2. Preparación de un disco de controlador" 6.2.2.1. Crear un disco actualizador de controlador en un CD o DVD 6.2.3. Preparación de una actualización de disco RAM inicial 6.3. Actualización de controlador durante la instalación Expand section "6.3. Actualización de controlador durante la instalación" Collapse section "6.3. Actualización de controlador durante la instalación" 6.3.1. Permitir al instalador buscar automáticamente el disco de actualización de controlador. 6.3.2. Dejar que el instalador le pida una actualización del controlador 6.3.3. Utilizar una opción de arranque para especificar un disco de actualización de controlador 6.3.4. Seleccionar un destino PXE que incluya una actualización de controlador 6.4. Especificar el sitio de un archivo de imagen de actualización de controlador o disco de actualización de controlador 7. Arranque de la Instalación Expand section "7. Arranque de la Instalación" Collapse section "7. Arranque de la Instalación" 7.1. Inicio del programa de instalación Expand section "7.1. Inicio del programa de instalación" Collapse section "7.1. Inicio del programa de instalación" 7.1.1. Arranque del programa de instalación en sistemas x86, AMD64 e Intel 64 7.1.2. El menú de arranque 7.1.3. Opciones de arranque adicionales Expand section "7.1.3. Opciones de arranque adicionales" Collapse section "7.1.3. Opciones de arranque adicionales" 7.1.3.1. Opciones del Kernel 7.2. Instalación desde fuente diferente 7.3. Arranque desde la red usando PXE 8. Configuración de la fuente de instalación e idioma Expand section "8. Configuración de la fuente de instalación e idioma" Collapse section "8. Configuración de la fuente de instalación e idioma" 8.1. Interfaz de usuario en modo texto del programa de instalación Expand section "8.1. Interfaz de usuario en modo texto del programa de instalación" Collapse section "8.1. Interfaz de usuario en modo texto del programa de instalación" 8.1.1. Uso del teclado para navegar 8.2. Selección del idioma 8.3. Método de instalación Expand section "8.3. Método de instalación" Collapse section "8.3. Método de instalación" 8.3.1. Instalación desde DVD 8.3.2. Instalación desde un Disco Duro 8.3.3. Realizar una instalación de red 8.3.4. Instalación a través de NFS 8.3.5. Instalación mediante FTP, HTTP, o HTTPS 8.4. Verificación de medios 9. Instalación utilizando Anaconda Expand section "9. Instalación utilizando Anaconda" Collapse section "9. Instalación utilizando Anaconda" 9.1. Interfaz de usuario en modo texto del programa de instalación 9.2. Interfaz de usuario del programa de instalación gráfica Expand section "9.2. Interfaz de usuario del programa de instalación gráfica" Collapse section "9.2. Interfaz de usuario del programa de instalación gráfica" 9.2.1. Tomas de pantalla durante la instalación 9.2.2. Una Nota sobre Consolas Virtuales 9.3. Bienvenido a Red Hat Enterprise Linux 9.4. Selección del idioma 9.5. Configuración del teclado 9.6. Dispositivos de almacenamiento Expand section "9.6. Dispositivos de almacenamiento" Collapse section "9.6. Dispositivos de almacenamiento" 9.6.1. Pantalla de selección de dispositivos de almacenamiento Expand section "9.6.1. Pantalla de selección de dispositivos de almacenamiento" Collapse section "9.6.1. Pantalla de selección de dispositivos de almacenamiento" 9.6.1.1. Opciones avanzadas de almacenamiento Expand section "9.6.1.1. Opciones avanzadas de almacenamiento" Collapse section "9.6.1.1. Opciones avanzadas de almacenamiento" 9.6.1.1.1. Seleccione y configure una interfaz de red 9.6.1.1.2. Configurar los parámetros iSCSI 9.6.1.1.3. Configurar los parámetros FCoE 9.7. Configurando el nombre de host Expand section "9.7. Configurando el nombre de host" Collapse section "9.7. Configurando el nombre de host" 9.7.1. Editar conexiones de red Expand section "9.7.1. Editar conexiones de red" Collapse section "9.7.1. Editar conexiones de red" 9.7.1.1. Opciones comunes para todos los tipos de conexión 9.7.1.2. Pestaña cableada 9.7.1.3. La pestaña 802.1x Security 9.7.1.4. Pestaña de configuración IPv6 Expand section "9.7.1.4. Pestaña de configuración IPv6" Collapse section "9.7.1.4. Pestaña de configuración IPv6" 9.7.1.4.1. Edición de rutas IPv4 9.7.1.5. La pestaña de configuración de IPv6 Expand section "9.7.1.5. La pestaña de configuración de IPv6" Collapse section "9.7.1.5. La pestaña de configuración de IPv6" 9.7.1.5.1. Editar rutas IPv6 9.7.1.6. Reiniciar un dispositivo de red 9.8. Configuración del huso horario 9.9. Establecer la contraseña de root 9.10. Asignar dispositivos de almacenamiento 9.11. Inicializar el Disco Duro 9.12. Actualización de un sistema existente Expand section "9.12. Actualización de un sistema existente" Collapse section "9.12. Actualización de un sistema existente" 9.12.1. El cuadro de diálogo de actualización 9.12.2. Actualización mediante el instalador 9.12.3. Actualización de la configuración del gestor de arranque 9.13. Configuración del particionamiento del disco 9.14. Encriptar particiones 9.15. Creando un diseño personal o modificando el diseño predeterminado Expand section "9.15. Creando un diseño personal o modificando el diseño predeterminado" Collapse section "9.15. Creando un diseño personal o modificando el diseño predeterminado" 9.15.1. Crear almacenamiento 9.15.2. Añadir particiones Expand section "9.15.2. Añadir particiones" Collapse section "9.15.2. Añadir particiones" 9.15.2.1. Tipos de sistemas de archivos 9.15.3. Crear RAID software 9.15.4. Crear volumen lógico LVM 9.15.5. Esquema de particionamiento recomendado Expand section "9.15.5. Esquema de particionamiento recomendado" Collapse section "9.15.5. Esquema de particionamiento recomendado" 9.15.5.1. Sistemas x86, AMD64, e Intel 64 Expand section "9.15.5.1. Sistemas x86, AMD64, e Intel 64" Collapse section "9.15.5.1. Sistemas x86, AMD64, e Intel 64" 9.15.5.1.1. Sugerencias sobre Particiones 9.16. Escribir cambios en disco 9.17. x86, AMD64 y Configuración del gestor de arranque Intel 64 Expand section "9.17. x86, AMD64 y Configuración del gestor de arranque Intel 64" Collapse section "9.17. x86, AMD64 y Configuración del gestor de arranque Intel 64" 9.17.1. Configuración avanzada del gestor de arranque 9.17.2. Modo de rescate 9.17.3. Gestores de arranque alternativos 9.18. Selección de grupos de paquetes Expand section "9.18. Selección de grupos de paquetes" Collapse section "9.18. Selección de grupos de paquetes" 9.18.1. Instalación desde repositorios adicionales 9.18.2. Personalización de la selección de software Expand section "9.18.2. Personalización de la selección de software" Collapse section "9.18.2. Personalización de la selección de software" 9.18.2.1. Servicios de Core Network 9.19. Instalación de paquetes 9.20. Instalación completa 10. Solución de problemas de instalación en un sistema Intel o AMD Expand section "10. Solución de problemas de instalación en un sistema Intel o AMD" Collapse section "10. Solución de problemas de instalación en un sistema Intel o AMD" 10.1. No puede arrancar Red Hat Enterprise Linux Expand section "10.1. No puede arrancar Red Hat Enterprise Linux " Collapse section "10.1. No puede arrancar Red Hat Enterprise Linux " 10.1.1. ¿Tiene problemas para arrancar con su tarjeta RAID? 10.1.2. ¿Está su sistema mostrando errores de señal 11? 10.2. Problemas al inicio de la instalación Expand section "10.2. Problemas al inicio de la instalación" Collapse section "10.2. Problemas al inicio de la instalación" 10.2.1. Problemas con el arranque en la instalación gráfica 10.3. Problemas durante la instalación Expand section "10.3. Problemas durante la instalación" Collapse section "10.3. Problemas durante la instalación" 10.3.1. No se encontraron dispositivos para instalar Red Hat Enterprise Linux Mensaje de error 10.3.2. Guardar mensajes de seguimiento 10.3.3. Problemas con las tablas de particiones 10.3.4. Uso del espacio libre 10.3.5. Otros problemas de particionamiento 10.4. Problemas después de la instalación Expand section "10.4. Problemas después de la instalación" Collapse section "10.4. Problemas después de la instalación" 10.4.1. ¿Tiene problemas con la pantalla gráfica de GRUB en un sistema basado en x86? 10.4.2. Arranque en un entorno gráfico 10.4.3. Problemas con el Sistema de Ventanas X (GUI) 10.4.4. Problemas con fallas del Servidor X y usuarios no root 10.4.5. Problemas durante la conexión 10.4.6. ¿La memoria RAM no está siendo reconocida? 10.4.7. Su impresora no funciona 10.4.8. El servidor Apache HTTP o Sendmail deja de responder durante el arranque II. Arquitectura IBM POWER - Instalación y arranque Expand section "II. Arquitectura IBM POWER - Instalación y arranque" Collapse section "II. Arquitectura IBM POWER - Instalación y arranque" 11. Planeación para instalación en la arquitectura POWER Expand section "11. Planeación para instalación en la arquitectura POWER" Collapse section "11. Planeación para instalación en la arquitectura POWER" 11.1. ¿Actualizar o Instalar? 11.2. Preparación para IBM eServer System p 11.3. RAID y otros dispositivos de disco Expand section "11.3. RAID y otros dispositivos de disco" Collapse section "11.3. RAID y otros dispositivos de disco" 11.3.1. RAID de hardware 11.3.2. RAID de software 11.3.3. FireWire y discos USB 11.4. ¿Tiene suficiente espacio en disco? 11.5. Elegir método de arranque 12. Preparación para una instalación Expand section "12. Preparación para una instalación" Collapse section "12. Preparación para una instalación" 12.1. Preparación para una instalación de red Expand section "12.1. Preparación para una instalación de red" Collapse section "12.1. Preparación para una instalación de red" 12.1.1. Preparación para una instalación FTP, HTTP y HTTPS 12.1.2. Preparación para una instalación NFS 12.2. Preparación para una instalación desde el disco duro 13. Actualización de controladores durante la instalación en sistemas IBM POWER Expand section "13. Actualización de controladores durante la instalación en sistemas IBM POWER " Collapse section "13. Actualización de controladores durante la instalación en sistemas IBM POWER " 13.1. Limitaciones de actualizadores de controlador durante la instalación 13.2. Preparación para una actualización de controlador durante la instalación Expand section "13.2. Preparación para una actualización de controlador durante la instalación" Collapse section "13.2. Preparación para una actualización de controlador durante la instalación" 13.2.1. Preparación para usar un archivo de imagen de actualización de controlador Expand section "13.2.1. Preparación para usar un archivo de imagen de actualización de controlador" Collapse section "13.2.1. Preparación para usar un archivo de imagen de actualización de controlador" 13.2.1.1. Preparación para usar un archivo de imagen en almacenamiento local 13.2.2. Preparación de un disco de controlador Expand section "13.2.2. Preparación de un disco de controlador" Collapse section "13.2.2. Preparación de un disco de controlador" 13.2.2.1. Crear un disco actualizador de controlador en un CD o DVD 13.2.3. Preparación de una actualización de disco RAM inicial 13.3. Actualización de controlador durante la instalación Expand section "13.3. Actualización de controlador durante la instalación" Collapse section "13.3. Actualización de controlador durante la instalación" 13.3.1. Permitir al instalador buscar automáticamente el disco de actualización de controlador. 13.3.2. Dejar que el instalador le pida una actualización del controlador 13.3.3. Utilizar una opción de arranque para especificar un disco de actualización de controlador 13.3.4. Seleccionar un destino PXE que incluya una actualización de controlador 13.4. Especificar el sitio de un archivo de imagen de actualización de controlador o disco de actualización de controlador 14. Arranque de la Instalación Expand section "14. Arranque de la Instalación" Collapse section "14. Arranque de la Instalación" 14.1. El menú de arranque 14.2. Instalación desde fuente diferente 14.3. Arranque desde la red usando PXE 15. Configuración de la fuente de instalación e idioma Expand section "15. Configuración de la fuente de instalación e idioma" Collapse section "15. Configuración de la fuente de instalación e idioma" 15.1. Interfaz de usuario en modo texto del programa de instalación Expand section "15.1. Interfaz de usuario en modo texto del programa de instalación" Collapse section "15.1. Interfaz de usuario en modo texto del programa de instalación" 15.1.1. Uso del teclado para navegar 15.2. Selección del idioma 15.3. Método de instalación Expand section "15.3. Método de instalación" Collapse section "15.3. Método de instalación" 15.3.1. Inicio de la instalación Expand section "15.3.1. Inicio de la instalación" Collapse section "15.3.1. Inicio de la instalación" 15.3.1.1. Instalación desde DVD 15.3.2. Instalación desde un Disco Duro 15.3.3. Realizar una instalación de red 15.3.4. Instalación a través de NFS 15.3.5. Instalación mediante FTP, HTTP, o HTTPS 15.4. Verificación de medios 16. Instalación utilizando Anaconda Expand section "16. Instalación utilizando Anaconda" Collapse section "16. Instalación utilizando Anaconda" 16.1. Interfaz de usuario en modo texto del programa de instalación 16.2. Interfaz de usuario del programa de instalación gráfica 16.3. Nota sobre las Consolas Virtuales de Linux 16.4. Uso del HMC vterm 16.5. Bienvenido a Red Hat Enterprise Linux 16.6. Selección del idioma 16.7. Configuración del teclado 16.8. Dispositivos de almacenamiento Expand section "16.8. Dispositivos de almacenamiento" Collapse section "16.8. Dispositivos de almacenamiento" 16.8.1. Pantalla de selección de dispositivos de almacenamiento Expand section "16.8.1. Pantalla de selección de dispositivos de almacenamiento" Collapse section "16.8.1. Pantalla de selección de dispositivos de almacenamiento" 16.8.1.1. Opciones avanzadas de almacenamiento Expand section "16.8.1.1. Opciones avanzadas de almacenamiento" Collapse section "16.8.1.1. Opciones avanzadas de almacenamiento" 16.8.1.1.1. Seleccione y configure una interfaz de red 16.8.1.1.2. Configurar los parámetros iSCSI 16.8.1.1.3. Configurar los parámetros FCoE 16.9. Configurando el nombre de host Expand section "16.9. Configurando el nombre de host" Collapse section "16.9. Configurando el nombre de host" 16.9.1. Editar conexiones de red Expand section "16.9.1. Editar conexiones de red" Collapse section "16.9.1. Editar conexiones de red" 16.9.1.1. Opciones comunes para todos los tipos de conexión 16.9.1.2. Pestaña cableada 16.9.1.3. La pestaña 802.1x Security 16.9.1.4. Pestaña de configuración IPv6 Expand section "16.9.1.4. Pestaña de configuración IPv6" Collapse section "16.9.1.4. Pestaña de configuración IPv6" 16.9.1.4.1. Edición de rutas IPv4 16.9.1.5. La pestaña de configuración de IPv6 Expand section "16.9.1.5. La pestaña de configuración de IPv6" Collapse section "16.9.1.5. La pestaña de configuración de IPv6" 16.9.1.5.1. Editar rutas IPv6 16.9.1.6. Reiniciar un dispositivo de red 16.10. Configuración del huso horario 16.11. Establecer la contraseña de root 16.12. Asignar dispositivos de almacenamiento 16.13. Inicializar el Disco Duro 16.14. Actualización de un sistema existente Expand section "16.14. Actualización de un sistema existente" Collapse section "16.14. Actualización de un sistema existente" 16.14.1. El cuadro de diálogo de actualización 16.14.2. Actualización mediante el instalador 16.15. Configuración del particionamiento del disco 16.16. Encriptar particiones 16.17. Creando un diseño personal o modificando el diseño predeterminado Expand section "16.17. Creando un diseño personal o modificando el diseño predeterminado" Collapse section "16.17. Creando un diseño personal o modificando el diseño predeterminado" 16.17.1. Crear almacenamiento 16.17.2. Añadir particiones Expand section "16.17.2. Añadir particiones" Collapse section "16.17.2. Añadir particiones" 16.17.2.1. Tipos de sistemas de archivos 16.17.3. Crear RAID software 16.17.4. Crear volumen lógico LVM 16.17.5. Esquema de particionamiento recomendado 16.18. Escribir cambios en disco 16.19. Selección de grupos de paquetes Expand section "16.19. Selección de grupos de paquetes" Collapse section "16.19. Selección de grupos de paquetes" 16.19.1. Instalación desde repositorios adicionales 16.19.2. Personalización de la selección de software Expand section "16.19.2. Personalización de la selección de software" Collapse section "16.19.2. Personalización de la selección de software" 16.19.2.1. Servicios de Core Network 16.20. Instalación de paquetes 16.21. Instalación completa 17. Solución de problemas de instalación en un sistema IBM POWER Expand section "17. Solución de problemas de instalación en un sistema IBM POWER " Collapse section "17. Solución de problemas de instalación en un sistema IBM POWER " 17.1. No puede arrancar Red Hat Enterprise Linux Expand section "17.1. No puede arrancar Red Hat Enterprise Linux " Collapse section "17.1. No puede arrancar Red Hat Enterprise Linux " 17.1.1. ¿Está su sistema mostrando errores de señal 11? 17.2. Problemas al inicio de la instalación Expand section "17.2. Problemas al inicio de la instalación" Collapse section "17.2. Problemas al inicio de la instalación" 17.2.1. Problemas con el arranque en la instalación gráfica 17.3. Problemas durante la instalación Expand section "17.3. Problemas durante la instalación" Collapse section "17.3. Problemas durante la instalación" 17.3.1. No se encontraron dispositivos para instalar Red Hat Enterprise Linux Mensaje de error 17.3.2. Guardar mensajes de seguimiento 17.3.3. Problemas con las tablas de particiones 17.3.4. Otros problemas de particionamiento para los usuarios de Sistemas IBM™POWER 17.4. Problemas después de la instalación Expand section "17.4. Problemas después de la instalación" Collapse section "17.4. Problemas después de la instalación" 17.4.1. No se pudo hacer IPL desde *NWSSTG 17.4.2. Arranque en un entorno gráfico 17.4.3. Problemas con el Sistema de Ventanas X (GUI) 17.4.4. Problemas con fallas del Servidor X y usuarios no root 17.4.5. Problemas durante la conexión 17.4.6. Su impresora no funciona 17.4.7. El servidor Apache HTTP o Sendmail deja de responder durante el arranque III. Arquitectura System z - Instalación y arranque Expand section "III. Arquitectura System z - Instalación y arranque" Collapse section "III. Arquitectura System z - Instalación y arranque" 18. Planeación para instalación en System z Expand section "18. Planeación para instalación en System z" Collapse section "18. Planeación para instalación en System z" 18.1. Pre-instalación 18.2. Vista general del Procedimiento de instalación de System z Expand section "18.2. Vista general del Procedimiento de instalación de System z " Collapse section "18.2. Vista general del Procedimiento de instalación de System z " 18.2.1. Arranque (IPL) del instalador 18.2.2. Fase de Instalación 1 18.2.3. Fase de Instalación 2 18.2.4. Fase de Instalación 3 18.3. Interfaz gráfica de usuario con X11 o VNC Expand section "18.3. Interfaz gráfica de usuario con X11 o VNC" Collapse section "18.3. Interfaz gráfica de usuario con X11 o VNC" 18.3.1. Instalación mediante 11 forwarding 18.3.2. Instalación mediante X11 18.3.3. Instalación utilizando VNC 18.3.4. Instalación utilizando un oyente VNC 18.3.5. Automatización de la Instalación con Kickstart Expand section "18.3.5. Automatización de la Instalación con Kickstart" Collapse section "18.3.5. Automatización de la Instalación con Kickstart" 18.3.5.1. Cada instalación genera un archivo Kickstart 19. Preparación para una instalación Expand section "19. Preparación para una instalación" Collapse section "19. Preparación para una instalación" 19.1. Preparación para una instalación de red Expand section "19.1. Preparación para una instalación de red" Collapse section "19.1. Preparación para una instalación de red" 19.1.1. Preparación para una instalación FTP, HTTP y HTTPS 19.1.2. Preparación para una instalación NFS 19.2. Preparación para una instalación desde el disco duro Expand section "19.2. Preparación para una instalación desde el disco duro" Collapse section "19.2. Preparación para una instalación desde el disco duro" 19.2.1. Acceso a la fase 3 de instalación y el repositorio de paquete en un disco duro Expand section "19.2.1. Acceso a la fase 3 de instalación y el repositorio de paquete en un disco duro" Collapse section "19.2.1. Acceso a la fase 3 de instalación y el repositorio de paquete en un disco duro" 19.2.1.1. Preparación para arrancar el instalador desde un Disco Duro 20. Arranque (IPL) del instalador Expand section "20. Arranque (IPL) del instalador" Collapse section "20. Arranque (IPL) del instalador" 20.1. Instalación bajo z/VM Expand section "20.1. Instalación bajo z/VM" Collapse section "20.1. Instalación bajo z/VM" 20.1.1. Uso del lector z/VM 20.1.2. Uso del DASD preparado 20.1.3. Uso de un disco SCSI-FCP preparado 20.1.4. Uso de una unidad de DVD SCSI-FCP 20.2. Instalación en un LPAR Expand section "20.2. Instalación en un LPAR" Collapse section "20.2. Instalación en un LPAR" 20.2.1. Uso de un servidor FTP 20.2.2. Uso de HMC o de la unidad DVD SE 20.2.3. Uso del DASD preparado 20.2.4. Uso de un disco SCSI-FCP preparado 20.2.5. Uso de una unidad de DVD SCSI-FCP 21. Fase 1 de instalación: Configuración de dispositivo de red Expand section "21. Fase 1 de instalación: Configuración de dispositivo de red" Collapse section "21. Fase 1 de instalación: Configuración de dispositivo de red" 21.1. Una nota sobre terminales 22. Fase 2 de instalación: Configuración de idioma y fuente de instalación Expand section "22. Fase 2 de instalación: Configuración de idioma y fuente de instalación" Collapse section "22. Fase 2 de instalación: Configuración de idioma y fuente de instalación" 22.1. Instalación en modo de línea no interactivo 22.2. Interfaz de usuario en modo texto del programa de instalación Expand section "22.2. Interfaz de usuario en modo texto del programa de instalación" Collapse section "22.2. Interfaz de usuario en modo texto del programa de instalación" 22.2.1. Uso del teclado para navegar 22.3. Selección del idioma 22.4. Método de instalación Expand section "22.4. Método de instalación" Collapse section "22.4. Método de instalación" 22.4.1. Instalación desde DVD 22.4.2. Instalación desde un Disco Duro 22.4.3. Realizar una instalación de red 22.4.4. Instalación a través de NFS 22.4.5. Instalación mediante FTP, HTTP, o HTTPS 22.5. Verificación de medios 22.6. Recuperación de fase 3 del programa de instalación 23. Fase 3 de instalación: Instalando mediante Anaconda Expand section "23. Fase 3 de instalación: Instalando mediante Anaconda" Collapse section "23. Fase 3 de instalación: Instalando mediante Anaconda" 23.1. Salida de programa de instalación en modo texto no interactivo 23.2. Interfaz de usuario en modo texto del programa de instalación 23.3. Interfaz de usuario del programa de instalación gráfica 23.4. Configuración la terminal de instalación 23.5. Bienvenido a Red Hat Enterprise Linux 23.6. Dispositivos de almacenamiento Expand section "23.6. Dispositivos de almacenamiento" Collapse section "23.6. Dispositivos de almacenamiento" 23.6.1. Pantalla de selección de dispositivos de almacenamiento Expand section "23.6.1. Pantalla de selección de dispositivos de almacenamiento" Collapse section "23.6.1. Pantalla de selección de dispositivos de almacenamiento" 23.6.1.1. Formato de DASD nivel bajo 23.6.1.2. Opciones avanzadas de almacenamiento Expand section "23.6.1.2. Opciones avanzadas de almacenamiento" Collapse section "23.6.1.2. Opciones avanzadas de almacenamiento" 23.6.1.2.1. Configurar los parámetros iSCSI 23.6.1.2.2. Dispositivos FCP 23.7. Configurando el nombre de host Expand section "23.7. Configurando el nombre de host" Collapse section "23.7. Configurando el nombre de host" 23.7.1. Editar conexiones de red Expand section "23.7.1. Editar conexiones de red" Collapse section "23.7.1. Editar conexiones de red" 23.7.1.1. Opciones comunes para todos los tipos de conexión 23.7.1.2. Pestaña cableada 23.7.1.3. La pestaña 802.1x Security 23.7.1.4. Pestaña de configuración IPv6 Expand section "23.7.1.4. Pestaña de configuración IPv6" Collapse section "23.7.1.4. Pestaña de configuración IPv6" 23.7.1.4.1. Edición de rutas IPv4 23.7.1.5. La pestaña de configuración de IPv6 Expand section "23.7.1.5. La pestaña de configuración de IPv6" Collapse section "23.7.1.5. La pestaña de configuración de IPv6" 23.7.1.5.1. Editar rutas IPv6 23.7.1.6. Reiniciar un dispositivo de red 23.8. Configuración del huso horario 23.9. Establecer la contraseña de root 23.10. Asignar dispositivos de almacenamiento 23.11. Inicializar el Disco Duro 23.12. Actualización de un sistema existente Expand section "23.12. Actualización de un sistema existente" Collapse section "23.12. Actualización de un sistema existente" 23.12.1. Actualización mediante el instalador 23.13. Configuración del particionamiento del disco 23.14. Encriptar particiones 23.15. Creando un diseño personal o modificando el diseño predeterminado Expand section "23.15. Creando un diseño personal o modificando el diseño predeterminado" Collapse section "23.15. Creando un diseño personal o modificando el diseño predeterminado" 23.15.1. Crear almacenamiento 23.15.2. Añadir particiones Expand section "23.15.2. Añadir particiones" Collapse section "23.15.2. Añadir particiones" 23.15.2.1. Tipos de sistemas de archivos 23.15.3. Crear RAID software 23.15.4. Crear volumen lógico LVM 23.15.5. Esquema de particionamiento recomendado 23.16. Escribir cambios en disco 23.17. Selección de grupos de paquetes Expand section "23.17. Selección de grupos de paquetes" Collapse section "23.17. Selección de grupos de paquetes" 23.17.1. Instalación desde repositorios adicionales 23.17.2. Personalización de la selección de software Expand section "23.17.2. Personalización de la selección de software" Collapse section "23.17.2. Personalización de la selección de software" 23.17.2.1. Servicios de Core Network 23.18. Instalación de paquetes 23.19. Instalación completa Expand section "23.19. Instalación completa" Collapse section "23.19. Instalación completa" 23.19.1. IPL bajo z/VM 23.19.2. IPL en un LPAR 23.19.3. Continuando después de reinciar (re-IPL) 24. Solución de problemas de instalación en IBM System z Expand section "24. Solución de problemas de instalación en IBM System z" Collapse section "24. Solución de problemas de instalación en IBM System z" 24.1. No puede arrancar Red Hat Enterprise Linux Expand section "24.1. No puede arrancar Red Hat Enterprise Linux " Collapse section "24.1. No puede arrancar Red Hat Enterprise Linux " 24.1.1. ¿Está su sistema mostrando errores de señal 11? 24.2. Problemas durante la instalación Expand section "24.2. Problemas durante la instalación" Collapse section "24.2. Problemas durante la instalación" 24.2.1. No se encontraron dispositivos para instalar Red Hat Enterprise Linux Mensaje de error 24.2.2. Guardar mensajes de seguimiento 24.2.3. Otros problemas de particionamiento 24.3. Problemas después de la instalación Expand section "24.3. Problemas después de la instalación" Collapse section "24.3. Problemas después de la instalación" 24.3.1. Escritorios gráficos remotos y XDMCP 24.3.2. Problemas durante la conexión 24.3.3. Su impresora no funciona 24.3.4. El servidor Apache HTTP o Sendmail deja de responder durante el arranque 25. Configuración del sistema de instalación en instancia System z Expand section "25. Configuración del sistema de instalación en instancia System z " Collapse section "25. Configuración del sistema de instalación en instancia System z " 25.1. Añadir DASD Expand section "25.1. Añadir DASD " Collapse section "25.1. Añadir DASD " 25.1.1. Configuración dinámica en línea de DASD 25.1.2. Preparación de un nuevo DASD con formato de bajo nivel 25.1.3. Establecer de modo persistente DASD en línea Expand section "25.1.3. Establecer de modo persistente DASD en línea" Collapse section "25.1.3. Establecer de modo persistente DASD en línea" 25.1.3.1. Los DASD que hacen parte del sistema de archivos raíz 25.1.3.2. Los DASD que no hacen parte del sistema de archivos raíz 25.2. Adición de Unidades lógicas conectadas FCP (LUN) Expand section "25.2. Adición de Unidades lógicas conectadas FCP (LUN)" Collapse section "25.2. Adición de Unidades lógicas conectadas FCP (LUN)" 25.2.1. Activación dinámica de FCP LUN 25.2.2. Activación de FCP LUN de forma persistente Expand section "25.2.2. Activación de FCP LUN de forma persistente" Collapse section "25.2.2. Activación de FCP LUN de forma persistente" 25.2.2.1. FCP LUN que no hacen parte del sistema de archivos raíz 25.2.2.2. FCP LUN que no hacen parte del sistema de archivos raíz 25.3. Añadir un dispositivo de red Expand section "25.3. Añadir un dispositivo de red" Collapse section "25.3. Añadir un dispositivo de red" 25.3.1. Añadir un dispositivo qeth Expand section "25.3.1. Añadir un dispositivo qeth" Collapse section "25.3.1. Añadir un dispositivo qeth" 25.3.1.1. Adición dinámica de un dispositivo qeth 25.3.1.2. Remover el dispositivo qeth en forma dinámica 25.3.1.3. Adición persistente de un dispositivo qeth 25.3.2. Añadir un dispositivo LCS Expand section "25.3.2. Añadir un dispositivo LCS" Collapse section "25.3.2. Añadir un dispositivo LCS" 25.3.2.1. Adición dinámica de dispositivo LCS 25.3.2.2. Adición de un dispositivo LCS de modo persistente 25.3.3. Asignar subcanales y nombres de dispositivos de red 25.3.4. Configuración de un dispositivo de red System z para un sistema de archivos raíz de red 26. Parámetro y archivos de configuración Expand section "26. Parámetro y archivos de configuración" Collapse section "26. Parámetro y archivos de configuración" 26.1. Parámetros requeridos 26.2. Archivo de configuración z/VM 26.3. Parámetros de instalación de red 26.4. VNC y parámetros X11 26.5. Parámetros de cargador 26.6. Instalaciones Kickstart para parámetros 26.7. Parámetros misceláneos 26.8. Archivo de parámetro de muestra y archivo de configuración CMS 27. Referencias de IBM System z Expand section "27. Referencias de IBM System z" Collapse section "27. Referencias de IBM System z" 27.1. Publicaciones de IBM System z 27.2. IBM Redbooks para System z 27.3. Recursos en línea IV. Opciones avanzadas de instalación Expand section "IV. Opciones avanzadas de instalación" Collapse section "IV. Opciones avanzadas de instalación" 28. Opciones de arranque Expand section "28. Opciones de arranque" Collapse section "28. Opciones de arranque" 28.1. Configuración del sistema de instalación en el menú de arranque Expand section "28.1. Configuración del sistema de instalación en el menú de arranque" Collapse section "28.1. Configuración del sistema de instalación en el menú de arranque" 28.1.1. Especificación del Idioma 28.1.2. Configuración de la interfaz 28.1.3. Actualización de Anaconda 28.1.4. Especificación del método de instalación 28.1.5. Especificación de los parámetros de red 28.2. Habilitación de acceso remoto para el sistema de instalación Expand section "28.2. Habilitación de acceso remoto para el sistema de instalación" Collapse section "28.2. Habilitación de acceso remoto para el sistema de instalación" 28.2.1. Habilitación del acceso remoto con VNC 28.2.2. Conexión del sistema de instalación a un Oyente VNC 28.2.3. Habilitación del acceso remoto con ssh 28.2.4. Cómo habilitar el acceso remoto con Telnet 28.3. Ingreso a un sistema remoto durante la Instalación Expand section "28.3. Ingreso a un sistema remoto durante la Instalación" Collapse section "28.3. Ingreso a un sistema remoto durante la Instalación" 28.3.1. Configuración de un servidor de registro 28.4. Automatización de la Instalación con Kickstart 28.5. Cómo mejorar el soporte de hardware Expand section "28.5. Cómo mejorar el soporte de hardware" Collapse section "28.5. Cómo mejorar el soporte de hardware" 28.5.1. Omisión de la detección automática de hardware 28.6. Cómo usar los modos de arranque de mantenimiento Expand section "28.6. Cómo usar los modos de arranque de mantenimiento" Collapse section "28.6. Cómo usar los modos de arranque de mantenimiento" 28.6.1. Verificar el medio de arranque 28.6.2. Cómo arrancar el equipo en modo de rescate 28.6.3. Actualizar el equipo 29. Instalación sin medios Expand section "29. Instalación sin medios" Collapse section "29. Instalación sin medios" 29.1. Cómo extraer los archivos de arranque 29.2. Editar la configuración de GRUB 29.3. Arrancar la Instalación 30. Preparación de un servidor de instalación Expand section "30. Preparación de un servidor de instalación" Collapse section "30. Preparación de un servidor de instalación" 30.1. Configuración del Network Server 30.2. Configuración del arranque PXE Expand section "30.2. Configuración del arranque PXE" Collapse section "30.2. Configuración del arranque PXE" 30.2.1. Configuración para BIOS 30.2.2. Configuración para EFI 30.3. Inicio del Servidor tftp 30.4. Añadir un mensaje de arranque personalizado 30.5. Realizar la instalación PXE 31. Instalación mediante VNC Expand section "31. Instalación mediante VNC" Collapse section "31. Instalación mediante VNC" 31.1. Visor de VNC 31.2. Modos VNC en Anaconda Expand section "31.2. Modos VNC en Anaconda" Collapse section "31.2. Modos VNC en Anaconda" 31.2.1. Modo Directo 31.2.2. Modo de Conexión 31.3. Instalación mediante VNC Expand section "31.3. Instalación mediante VNC" Collapse section "31.3. Instalación mediante VNC" 31.3.1. Ejemplo de Instalación 31.3.2. Consideraciones de Kickstart 31.3.3. Consideraciones de cortafuego 31.4. Referencias 32. Instalaciones Kickstart Expand section "32. Instalaciones Kickstart" Collapse section "32. Instalaciones Kickstart" 32.1. ¿Qué son las instalaciones Kickstart? 32.2. ¿Cómo realizar una instalación de Kickstart? 32.3. Crear un archivo Kickstart 32.4. Opciones de Kickstart Expand section "32.4. Opciones de Kickstart" Collapse section "32.4. Opciones de Kickstart" 32.4.1. Ejemplo de particionamiento avanzado 32.5. Selección de paquetes 32.6. Script de pre-instalación Expand section "32.6. Script de pre-instalación" Collapse section "32.6. Script de pre-instalación" 32.6.1. Ejemplo 32.7. Script de post-instalación Expand section "32.7. Script de post-instalación" Collapse section "32.7. Script de post-instalación" 32.7.1. Ejemplos 32.8. Cómo hacer que el archivo Kickstart esté disponible Expand section "32.8. Cómo hacer que el archivo Kickstart esté disponible" Collapse section "32.8. Cómo hacer que el archivo Kickstart esté disponible" 32.8.1. Creación de un medio de arranque Kickstart 32.8.2. Cómo hacer que el archivo Kickstart esté disponible en la red 32.9. Cómo hacer que el árbol de instalación esté disponible 32.10. Inicio de una instalación Kickstart 33. Configurador Kickstart Expand section "33. Configurador Kickstart" Collapse section "33. Configurador Kickstart" 33.1. Configuración básica 33.2. Método de instalación 33.3. Opciones del gestor de arranque 33.4. Información de las particiones Expand section "33.4. Información de las particiones" Collapse section "33.4. Información de las particiones" 33.4.1. Creación de particiones Expand section "33.4.1. Creación de particiones" Collapse section "33.4.1. Creación de particiones" 33.4.1.1. Creación de las particiones de RAID software 33.5. Configuración de red 33.6. Autenticación 33.7. Configuración del cortafuegos Expand section "33.7. Configuración del cortafuegos" Collapse section "33.7. Configuración del cortafuegos" 33.7.1. Configuración de SELinux 33.8. Configuración de la pantalla 33.9. Selección de paquetes 33.10. Script de pre-instalación 33.11. Script de post-instalación Expand section "33.11. Script de post-instalación" Collapse section "33.11. Script de post-instalación" 33.11.1. Entorno Chroot 33.11.2. Usar un intérprete 33.12. Guardar archivo V. Después de la instalación Expand section "V. Después de la instalación" Collapse section "V. Después de la instalación" 34. Firstboot Expand section "34. Firstboot" Collapse section "34. Firstboot" 34.1. Información de licencia 34.2. Configuración de actualizaciones de software Expand section "34.2. Configuración de actualizaciones de software" Collapse section "34.2. Configuración de actualizaciones de software" 34.2.1. Entrega de contenidos y suscripciones Expand section "34.2.1. Entrega de contenidos y suscripciones" Collapse section "34.2.1. Entrega de contenidos y suscripciones" 34.2.1.1. Suscripción y rutas de configuración de contenidos Expand section "34.2.1.1. Suscripción y rutas de configuración de contenidos" Collapse section "34.2.1.1. Suscripción y rutas de configuración de contenidos" 34.2.1.1.1. Elegir entre Red Hat Network y RHN Classic 34.2.2. Configurar actualizaciones de software 34.2.3. Elegir el servidor 34.2.4. Mediante el certificado de Red Hat Network (recomendado) Expand section "34.2.4. Mediante el certificado de Red Hat Network (recomendado)" Collapse section "34.2.4. Mediante el certificado de Red Hat Network (recomendado)" 34.2.4.1. Registro de plataforma de derechos 34.2.4.2. Adición de suscripciones 34.2.4.3. Seleccionar suscripciones 34.2.5. Uso de RHN Classic Expand section "34.2.5. Uso de RHN Classic" Collapse section "34.2.5. Uso de RHN Classic" 34.2.5.1. Red Hat Login 34.2.5.2. Crear perfil 34.2.5.3. Revisar suscripción 34.2.5.4. Finalizar configuración de actualizaciones 34.3. Crear usuario Expand section "34.3. Crear usuario" Collapse section "34.3. Crear usuario" 34.3.1. Configuración de autenticación 34.4. Fecha y Hora 34.5. Kdump 35. Sus siguientes pasos Expand section "35. Sus siguientes pasos" Collapse section "35. Sus siguientes pasos" 35.1. Actualización del sistema Expand section "35.1. Actualización del sistema" Collapse section "35.1. Actualización del sistema" 35.1.1. Paquetes RPM de actualización de controlador 35.2. Cómo finalizar una actualización 35.3. Cambiando a Ingreso Gráfico Expand section "35.3. Cambiando a Ingreso Gráfico" Collapse section "35.3. Cambiando a Ingreso Gráfico" 35.3.1. Habilitando el acceso a repositorios de software desde la línea de comandos Expand section "35.3.1. Habilitando el acceso a repositorios de software desde la línea de comandos" Collapse section "35.3.1. Habilitando el acceso a repositorios de software desde la línea de comandos" 35.3.1.1. Cómo habilitar el acceso a repositorios de software a través de la Internet 35.3.1.2. Uso de un DVD de instalación de Red Hat Enterprise Linux como repositorio de software 36. Recuperación básica del sistema Expand section "36. Recuperación básica del sistema" Collapse section "36. Recuperación básica del sistema" 36.1. Modo de rescate Expand section "36.1. Modo de rescate" Collapse section "36.1. Modo de rescate" 36.1.1. Problemas comunes Expand section "36.1.1. Problemas comunes" Collapse section "36.1.1. Problemas comunes" 36.1.1.1. No puede arrancar en Red Hat Enterprise Linux 36.1.1.2. Problemas de Hardware/Software 36.1.1.3. Contraseña root 36.1.2. Arranque en modo de rescate Expand section "36.1.2. Arranque en modo de rescate" Collapse section "36.1.2. Arranque en modo de rescate" 36.1.2.1. Reinstalación del Gestor de Arranque 36.1.3. Arrancar en modo de monousuario 36.1.4. Arranque en modo de emergencia 36.2. Modo de rescate en sistemas POWER Expand section "36.2. Modo de rescate en sistemas POWER" Collapse section "36.2. Modo de rescate en sistemas POWER" 36.2.1. Consideraciones especiales para acceder a los servicios de SCSI desde el Modo de Rescate 36.3. Uso del modo de rescate para corregir o solucionar problemas de controlador Expand section "36.3. Uso del modo de rescate para corregir o solucionar problemas de controlador" Collapse section "36.3. Uso del modo de rescate para corregir o solucionar problemas de controlador" 36.3.1. Uso de RPM para añadir, retirar o remplazar un controlador 36.3.2. Poniendo en lista negra a un controlador 37. Actualización de su sistema actual 38. Anulación del registro de Plataformas de derechos de Red Hat Network 39. Eliminando Red Hat Enterprise Linux de sus sistemas basados en x86. Expand section "39. Eliminando Red Hat Enterprise Linux de sus sistemas basados en x86." Collapse section "39. Eliminando Red Hat Enterprise Linux de sus sistemas basados en x86." 39.1. Red Hat Enterprise Linux es el único sistema operativo en la computadora 39.2. Su computadora tiene a Red Hat Enterprise Linux y a otro sistema operativo en arranque dual Expand section "39.2. Su computadora tiene a Red Hat Enterprise Linux y a otro sistema operativo en arranque dual" Collapse section "39.2. Su computadora tiene a Red Hat Enterprise Linux y a otro sistema operativo en arranque dual" 39.2.1. Su computadora tiene a Red Hat Enterprise Linux y un sistema operativo Microsoft Windows en arranque dual. Expand section "39.2.1. Su computadora tiene a Red Hat Enterprise Linux y un sistema operativo Microsoft Windows en arranque dual." Collapse section "39.2.1. Su computadora tiene a Red Hat Enterprise Linux y un sistema operativo Microsoft Windows en arranque dual." 39.2.1.1. Windows 2000, Windows Server 2000, Windows XP, y Windows Server 2003 39.2.1.2. Windows Vista y Windows Server 2008 39.2.2. Su computadora arranca con Red Hat Enterprise Linux y otra distribución de Linux 39.3. Remplazar a Red Hat Enterprise Linux por MS-DOS o versiones anteriores de Microsoft Windows 40. Eliminando Red Hat Enterprise Linux de IBM System z Expand section "40. Eliminando Red Hat Enterprise Linux de IBM System z" Collapse section "40. Eliminando Red Hat Enterprise Linux de IBM System z" 40.1. Ejecutar un sistema operativo diferente en su huésped z/VM o LPAR VI. Apéndices técnicos Expand section "VI. Apéndices técnicos" Collapse section "VI. Apéndices técnicos" A. Introducción a la creación de particiones Expand section "A. Introducción a la creación de particiones" Collapse section "A. Introducción a la creación de particiones" A.1. Conceptos básicos sobre el disco duro Expand section "A.1. Conceptos básicos sobre el disco duro" Collapse section "A.1. Conceptos básicos sobre el disco duro" A.1.1. No depende de lo que se escribe, sino de cómo se escribe A.1.2. Particiones: Convertir un disco en muchos otros A.1.3. Particiones en el interior de particiones -- Una introducción a las particiones ampliadas. A.1.4. Dejar espacio para Red Hat Enterprise Linux Expand section "A.1.4. Dejar espacio para Red Hat Enterprise Linux" Collapse section "A.1.4. Dejar espacio para Red Hat Enterprise Linux" A.1.4.1. Uso del espacio libre no particionado A.1.4.2. Uso del espacio de una partición no utilizada A.1.4.3. Uso del espacio libre de una partición activa Expand section "A.1.4.3. Uso del espacio libre de una partición activa" Collapse section "A.1.4.3. Uso del espacio libre de una partición activa" A.1.4.3.1. Comprimir los datos existentes A.1.4.3.2. Redimensionar la partición actual A.1.4.3.3. Creación de una nueva partición (o varias). A.1.5. Ficha de los nombres para las particiones A.1.6. Particiones y otros sistemas operativos A.1.7. Particiones en el disco y puntos de montaje A.1.8. ¿Cuántas particiones? B. Discos ISCSI Expand section "B. Discos ISCSI" Collapse section "B. Discos ISCSI" B.1. Discos iSCSI en anaconda B.2. Discos iSCSI durante el inicio C. Cifrado de Disco Expand section "C. Cifrado de Disco" Collapse section "C. Cifrado de Disco" C.1. ¿Qué es el cifrado de dispositivo de bloque? C.2. Cifrado de dispositivos de bloque mediante dm-crypt/LUKS Expand section "C.2. Cifrado de dispositivos de bloque mediante dm-crypt/LUKS" Collapse section "C.2. Cifrado de dispositivos de bloque mediante dm-crypt/LUKS" C.2.1. Repaso de LUKS C.2.2. ¿Cómo accedo a los dispositivos cifrados luego de la instalación? (Inicio del sistema) C.2.3. Elegir una buena Frase de acceso C.3. Creación de dispositivos de bloque cifrados en Anaconda Expand section "C.3. Creación de dispositivos de bloque cifrados en Anaconda" Collapse section "C.3. Creación de dispositivos de bloque cifrados en Anaconda" C.3.1. ¿Qué tipo de dispositivos de bloque pueden ser cifrados? C.3.2. Guardar frases de acceso C.3.3. Creando y guardando frases de acceso de respaldo C.4. Creación de dispositivos de bloque cifrados en el sistema instalado después de la instalación Expand section "C.4. Creación de dispositivos de bloque cifrados en el sistema instalado después de la instalación" Collapse section "C.4. Creación de dispositivos de bloque cifrados en el sistema instalado después de la instalación" C.4.1. Crear los dispositivos de bloque C.4.2. Opcional: Complete el dispositivo con datos aleatorios C.4.3. Da formato al dispositivo como un dispositivo cifrado dm-crypt/LUKS C.4.4. Crea un mapa para permitir acceso al contenido no cifrado del dispositivo C.4.5. Crea sistemas de archivos en el dispositivo asignado, o continúa creando estructuras de almacenamiento complejas mediante el dispositivo asignado. C.4.6. Agregar la información del mapa a /etc/crypttab C.4.7. Agregar una entrada a /etc/fstab C.5. Tareas Comunes Post-Instalación Expand section "C.5. Tareas Comunes Post-Instalación" Collapse section "C.5. Tareas Comunes Post-Instalación" C.5.1. Establezca una llave generada en forma aleatoria como una forma adicional de acceder al dispositivo de bloque cifrado Expand section "C.5.1. Establezca una llave generada en forma aleatoria como una forma adicional de acceder al dispositivo de bloque cifrado" Collapse section "C.5.1. Establezca una llave generada en forma aleatoria como una forma adicional de acceder al dispositivo de bloque cifrado" C.5.1.1. Generar clave C.5.1.2. Agrega la llave a una ranura disponible en el dispositivo cifrado C.5.2. Agrega una nueva frase de acceso a un dispositivo C.5.3. Elimina una frase de acceso o llave de un dispositivo D. Entendiendo LVM E. El gestor de arranque GRUB Expand section "E. El gestor de arranque GRUB" Collapse section "E. El gestor de arranque GRUB" E.1. Gestores de arranque y arquitectura del sistema E.2. GRUB Expand section "E.2. GRUB" Collapse section "E.2. GRUB" E.2.1. GRUB y el proceso de arranque de BIOS en sistemas basados en x86 E.2.2. GRUB y el proceso de arranque en sistemas x86 de UEFI E.2.3. Funciones de GRUB E.3. Instalación de GRUB E.4. Terminología de GRUB Expand section "E.4. Terminología de GRUB" Collapse section "E.4. Terminología de GRUB" E.4.1. Nombres de dispositivos E.4.2. Nombres de archivos y listas de bloqueo E.4.3. El Sistema de archivos raíz y GRUB E.5. Interfaces de GRUB Expand section "E.5. Interfaces de GRUB" Collapse section "E.5. Interfaces de GRUB" E.5.1. Orden de carga de las interfaces E.6. Comandos de GRUB E.7. Archivo de configuración de menú de GRUB Expand section "E.7. Archivo de configuración de menú de GRUB" Collapse section "E.7. Archivo de configuración de menú de GRUB" E.7.1. Estructura del archivo de configuración E.7.2. Configuración de directivas de archivos E.8. Cambio de niveles de ejecución en tiempo de arranque E.9. Recursos adicionales Expand section "E.9. Recursos adicionales" Collapse section "E.9. Recursos adicionales" E.9.1. Documentación instalada E.9.2. Sitios Web útiles F. Proceso de arranque, inicio y cierre del sistema Expand section "F. Proceso de arranque, inicio y cierre del sistema" Collapse section "F. Proceso de arranque, inicio y cierre del sistema" F.1. Proceso de arranque F.2. Vista detallada del proceso de arranque Expand section "F.2. Vista detallada del proceso de arranque" Collapse section "F.2. Vista detallada del proceso de arranque" F.2.1. Interfaz de firmware Expand section "F.2.1. Interfaz de firmware" Collapse section "F.2.1. Interfaz de firmware" F.2.1.1. BIOS en sistemas basados en x86 F.2.1.2. UEFI en sistemas basados en x86 F.2.2. El gestor de arranque Expand section "F.2.2. El gestor de arranque" Collapse section "F.2.2. El gestor de arranque" F.2.2.1. El gestor de arranque GRUB para sistemas x86 F.2.2.2. Gestores de arranque para otras arquitecturas F.2.3. El kernel F.2.4. Programa /sbin/init F.2.5. Definiciones del trabajo F.3. Ejecutar programas adicionales en el tiempo de arranque F.4. Niveles de ejecución de SysV Init Expand section "F.4. Niveles de ejecución de SysV Init" Collapse section "F.4. Niveles de ejecución de SysV Init" F.4.1. Niveles de ejecución F.4.2. Servicios de los niveles de ejecución F.5. Apagar G. Comandos alternativos para Busybox H. Otra Documentación Técnica I. Historial de revisiones Índice Aviso Legal Settings Close Language: 日本語 繁體中文 简体中文 Русский Português 한국어 Italian Français Español Deutsch English Language: 日本語 繁體中文 简体中文 Русский Português 한국어 Italian Français Español Deutsch English Format: Multi-page Single-page PDF Format: Multi-page Single-page PDF Language and Page Formatting Options Language: 日本語 繁體中文 简体中文 Русский Português 한국어 Italian Français Español Deutsch English Language: 日本語 繁體中文 简体中文 Русский Português 한국어 Italian Français Español Deutsch English Format: Multi-page Single-page PDF Format: Multi-page Single-page PDF Red Hat Training A Red Hat training course is available for Red Hat Enterprise Linux 23.5. Bienvenido a Red Hat Enterprise Linux La pantalla de Bienvenida no le pide ninguna información. Haga clic en Siguiente para continuar. Previous Next